Conferencistas

Conferencist Photo

Adriana Morales

University of South Florida

Adriana Garcia Morales is the Global Partnerships Administrator at the University of South Florida. She is a core member of the newly created USF World Global Community Relations Team. She focuses on the management of USF's global partnerships including institutions of higher education, agencies that support global partnership such as the Fulbright Program, Department of State, and other international entities including non-profit, research, and governmental organizations. USF currently has more than 145 international partnerships. A key group of these partners provide a pipeline of international transfer and dual degree students to USF. Adriana works closely with this group of partner institutions in particular acting as the main Point of Contact (PoC) for this cohort, and ensuring that USF World connects effectively with partners overseas, including supporting USF World and its partners with high caliber programming, events, and opportunities for engagement. As part of her responsibilities, Adriana is also a key point of contact within the University in all subjects related to internationalizing the curriculum and strengthening USF International research projects. Her role shows her strong interest in international higher education and in building a profile in the fields of communications, protocol, events planning, business development and project management for USF World. Born and raised in Colombia, Adriana completed her Bachelor’s in Business Administration in Bucaramanga, Colombia before heading to the United States. Obtained Certificate Programs in Management and Supervision and Human Resources Administration, before getting her Master’s Degree in Entrepreneurship, all from the University of South Florida. Passionate about International Affairs, she started her career in Higher Education Institutions, 25 years ago back in her home country, Colombia.

Read more

Eventos:

Conferencist Photo

Alejandra Magana

Purdue University

Dr. Alejandra J. Magana is the W.C. Furnas Professor in Enterprise Excellence in the Department of Computer and Information Technology and Professor at the School of Engineering Education at Purdue University. She holds a B.E. in Information Systems and an M.S. in Technology, both from Tec de Monterrey, an M.S. in Educational Technology, and a Ph.D. in Engineering Education, both from Purdue University. Her research program investigates how model-based cognition in Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM) can be better supported by means of educational and expert technological tools and practices such as computational and data science and modeling and simulation practices.

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Alejandro Camargo

Universidad del Norte

Profesor asistente del Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Interesado en las relaciones sociedad, naturaleza y poder en ambientes fluviales, en donde ha estudiado conflictos por la propiedad, implementación de políticas de adaptación al cambio climático, las intersecciones entre historia agraria y ambiental, y la producción de desastres, riesgo y vulnerabilidad.

Read more

Eventos:

  • Paisaje, urbanismo y memoria - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Alexandra Blanco De Alba

Universidad del Norte

Estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación

Read more

Eventos:

  • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

Conferencist Photo

Alexis de Greiff

Universidad Nacional de Colombia

Alexis De Greiff A. is Associate Professor at Department of Sociology of the Universidad Nacional de Colombia, where he also serves as Director of the Center for Political Education. He has published and teach on the history of the relationship between discourses and practices of “science for development” international institutions and as well as on the history of infrastructure in Latin America. His book A las puertas del Universo Derrotado was awarded by the Latin American Society of Science, Technology and Society for the best contribution to the field in 2014. Prof. De Greiff is currently working on a history of everyday techniques developed during in Latin American irregular warfare.

Read more

Eventos:

  • Encuentro de inmigrantes suecos y daneses en Colombia.

Conferencist Photo

Álvaro Hernán Urquijo Gómez

ICETEX

Administrador de Empresas , Magister en Direccionamiento Estratégico y Especialista en Política Social. Más de 25 años de trayectoria trabajando con empresas del sector privado y entidades gubernamentales, experiencia en la construcción de Políticas Públicas en Sostenibilidad, así como la dirección de proyectos de desarrollo económico. Docente en programas de Posgrado y Maestría relacionados con sostenibilidad en reconocidas y reputadas universidades. Conferencista nacional e internacional con participación en más de 200 eventos. Hoy, presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX -

Read more

Eventos:

  • ICETEX Global: Retos y Oportunidades en una nueva era

Conferencist Photo

Aman Yadav

Michigan State University

Dr. Aman Yadav is the Lappan-Phillips Professor of Computing Education in the College of Education and College of Natural Science at Michigan State University with extensive experience in research, evaluation, and teacher professional development. His research and teaching focus on supporting educators to understand, apply, and critically evaluate the use of computing in K-12 classrooms. He leads several projects that design, implement, and assess how professional learning experiences can support teachers to bring computational tools and practices to support their disciplinary teaching. His co-edited book, Computational Thinking in Education: A Pedagogical Perspective tackles how to integrate computational thinking, coding, and subject matter in relevant and meaningful ways. His work has been published in several leading journals, including Communications of the ACM, ACM Transactions on Computing Education, Journal of Research in Science Teaching, and Journal of Engineering Education

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

Amila Tica

University of Florida

Amila Tica is the Exchange Coordinator at the University of Florida International Center, where her focus is serving exchange students, international partner schools, and campus constituents to facilitate successful participation in UF’s exchange programs.

Read more

Eventos:

  • Pasaporte USA: Educación y becas con University of Florida

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Ana Carolina Osorio González

Colegio Karl C. Parrish

Ana Carolina Osorio Gonzalez- Psicologa de la Universidad del Norte, con una Maestria en salud mental de la Universidad de Leon- España y Logoterapueta (SAPS- Sociedad para el avance de psicoterapia centrada en el sentido- Bogota). - Actualmente soy Psicologa del Preescolar del Colegio Karl C. Parrish - Y Consulta Privada para el adulto. Soy creyente de que todos tenemos un proposito en esta vida, y a lo largo de mi formacion personal y profesional he podido encontrar en mi vida un camino de sentido: poder servir y alentar a los demas son parte de mi proposito en este camino de servicio a la salud mental y emocional.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Ana Valentina Molina Florez

IED Villa de San Pablo

Mi nombre es Ana Valentina Molina Flórez. Tengo 10 años, soy estudiante del colegio Villas de San Pablo y curso 5 de primaria

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Anabella Martínez

Colegio Marymount

Anabella Martinez , Psicóloga de la Universidad del Norte , Magister en Bienetsar Estudiantil y Doctora en Educación Superior de Teachers College , Columbia University . Amolia expeirencia en el sector educativo en cargos de docencia, administración y liderazgo enfocados en el apoyo a estudiantes y docentes a nivel nacional e internacional en universidades y colegio. Miembro de la Junta Directiva de CIS y evaluadora se coelgios internacionales para esa organización . Actualmente Rectora del Colegio Marymount Barranquilla

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Andrea del Pilar Rueda Olarte

Pontificia Universidad Javeriana

Andrea del Pilar Rueda Olarte Ingeniera de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación y Doctorado en Ingeniería - Sistemas y Computación de la misma Universidad. Pasantías de investigación realizadas en The Australian e-Health Research Centre, división de CSIRO ICT Centre (Brisbane, Australia) y en el Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España). Vinculada desde el año 2013 como docente al Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana, actualmente en calidad de Profesora Asociada. Pertenece al grupo de investigación Bioingeniería, Análisis de Señales y Procesamiento de Imágenes - BASPI, clasificado A1 en MinCiencias. Áreas de interés y desempeño: programación, estructuras de datos, computación gráfica, inteligencia artificial, procesamiento y análisis de imágenes, en particular médicas.

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Angel Blanco Sorio

Embajada Británica

Angel Blanco Sorio es Oficial de Chevening y Política en la Embajada Británica en Colombia. Es Internacionalista de la Universidad Central de Venezuela con una Maestría en Estudios del Medio y Cercano Oriente de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, la cual cursó con apoyo de una beca Chevening. Antes de unirse a la Embajada Británica, trabajó en el British Council en Bogotá como Oficial de Proyectos para Cultural Engagement, apoyando la implementación de proyectos regionales de artes y educación en América Latina y el Caribe.

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • Pasaporte Reino Unido: Educación y becas con la Embajada del Reino Unido en Colombia

Conferencist Photo

Angélica Hernández Barajas

DAAD - Servicio Alemán de Intercambio Académico

Angélica Hernández Barajas estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana, y cuenta con estudios de Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Es encargada del área de Comunicación y Alumni, y es Coordinadora del programa de becas KOSPIE para estudiantes de Ingeniería en la Oficina Regional del DAAD - Servicio Alemán de Intercambio Académico en Bogotá.

Read more

Eventos:

  • Pasaporte Alemania: Educación y becas con DAAD

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Anja Wittstock

Hochschule Mainz

I am the program director of the Master International Management - Latin America at Mainz University of Applied Sciences in Germany. For more than 10 years, we have had a very successful double degree agreement with UCES in Buenos Aires.We also offer them the opportunity to obtain a double degree. In addition, I teach the modules Business Administration, International Corporate Finance and Banking. Before my career as a professor at Mainz University of Applied Sciences, I worked for more than 10 years in Investment Banking and Asset Management in the financial sector in Frankfurt and also completed my doctorate in the field of initial public offerings at the stock market.

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Anna Eckerdal

Uppsala University

Dr. Anna Eckerdal is a professor in Computing Education at Uppsala University, Sweden. She holds a PhD in Computing Education Research and a master's degree in Scientific Subjects Education, including Mathematics and Physics. Eckerdal has been the coordinator for the center for Discipline Based Education Research at the faculty of Science and Technology at Uppsala University, and has led two larger research projects supported by the Swedish Research Council. Her primary research focus is on novice programming students' learning processes, with particular emphasis on hands-on learning in laboratory settings and its implications for improving teaching methodologies. While much of Dr. Eckerdal's work has centered on higher education, she has also conducted research on programming at the school level. Her research portfolio extends to educational issues related to e.g. Threshold Concepts in Computer Science and students' learning of Software design. Currently, Dr. Eckerdal is exploring two emerging areas of interest: how to best introduce AI in schools, and emotional and cognitive consequences of long-term learning when human peers are replaced by Generative AI.

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

Camilo Andrés Miranda Rojas

Universidad del Norte

Camilo Miranda, estudiante distinguido del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte. Cuento con experiencia formativa en diversas áreas como la gestión social, la educación familiar y el trabajo pedagógico en aula. Me apasiona el trabajo con las comunidades y el fortalecimiento del liderazgo juvenil. Fui vocero del grupo estudiantil afro Makeda Kahina y he participado activamente en procesos de voluntariado. Formé parte de Univoluntarios y contribuí en la reestructuración del voluntariado “Juntos por la infancia” del programa de licenciatura.

Read more

Eventos:

  • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

Conferencist Photo

Camilo Espejo

Universidad del Norte

Físico y Magíster en Ciencias-Física de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Nanociencias y Nanotecnología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Sus investigaciones recientes giran en torno al desarrollo, implementación y aplicación de métodos computacionales para el estudio de nanoestructuras y sistemas de materia condensada, en particular el modelamiento de las interacciones de van der Waals en el marco de la teoría del funcional de la densidad.

Read more

Eventos:

  • Bohr: La mente tras el átomo

Conferencist Photo

Camilo Vieira Mejía

Universidad del Norte

Camilo Vieira, Ph.D., Profesor Asistente del Departamento de Educación en la Universidad del Norte, Barranquilla - Colombia, y coordinador del grupo de investigación Informática Educativa. El Dr. Vieira es ingeniero de sistemas con maestría en informática educativa de la Universidad Eafit (Medellín), y completó sus estudios doctorales y su experiencia postdoctoral en Ciencias e Ingeniería Computacionales en Purdue University, Estados Unidos. En 2022, fue Fulbright Visiting Scholar en el Departamento de Curriculum, Instruction and Special Education de la Universidad de Virginia. Su investigación se enfoca en cómo aprendemos y enseñamos temas complejos, particularmente en el desarrollo del pensamiento computacional a todos los niveles educativos. Además explora cómo usar los métodos computacionales para entender fenómenos educativos.

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Carl Henrik Langebaek

Universidad de los Andes

Profesor de antropología, con maestría y doctorado de la Universidad de Pittsburgh

Read more

Eventos:

  • Encuentro de inmigrantes suecos y daneses en Colombia.

Conferencist Photo

Carlos Acosta

Universidad del Norte

Carlos Acosta Barros, psicólogo, Maestría y doctorado en educación. Profesor catedrático Universidad del Norte. Tienen varios años investigando el tema de la felicidad

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

Conferencist Photo

Carlos Bueno

Universidad del Norte

Carlos Bueno es arquitecto, investigador y educador con más de 10 años de experiencia en arquitectura/diseño urbano y 7 años en academia. Como profesor de tiempo completo y coordinador de visualización en el departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Norte (Colombia), forma parte del Instituto de Desarrollo Sostenible - IDS uninorte, el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y el Centro de Excelencia Docente - CEDU. Su investigación se centra en la alfabetización climática a través de metodologías de aprendizaje colaborativo y experiencial para la adaptación climática en educación superior, incorporando estrategias de conservación de la biodiversidad, diseño sostenible y paisajes bioculturales en contextos latinoamericanos. Entre sus reconocimientos destacados se incluyen el programa COIL "Un Hábitat Diferente" (desde Colombia/México/Argentina), la mención de honor del "Pabellón Paisajístico La Bonbonne" (Francia) y la mención de honor en el concurso internacional "Renovación del Centro Histórico de Lima" (Perú). Ha contribuido a proyectos galardonados a nivel nacional e internacional como: "Renovación Albarrada del Borde de río Magdalena en Mompox" (con OPUS), "Escenarios de los Juegos Suramericanos" (con El Equipo de Mazzanti) y "Pabellón de Ciencias y Tecnología Bioma" (con Parque Explora). Posee una Maestría en Educación (enfocada en Cambio Climático) - MEd, Diploma en Arquitectura del Paisaje - DAP, Maestría en Diseño e Innovación - MDi y grado en Arquitectura y Artes - BArch.

Read more

Eventos:

  • El paisaje como respuesta al calentamiento global - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Carlos de los Reyes Aragón

Fundación Carolina

Psicólogo egresado de la Universidad del Norte y Doctor en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Salamanca (España). Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales en Europa y los Estados Unidos. Cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales, incluyendo artículos en revistas científicas y capítulos de libros. Ha sido invitado como par evaluador de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, así como para revisar textos académicos y evaluar proyectos de investigación. Ha ganado becas internacionales para la realización pasantías posdoctorales de investigación, en el marco de proyectos de investigación en conjunto con centros de diferentes partes del mundo. Premio de Investigador Destacado Capitulo Zona Norte COLPSIC 2018. Actualmente es profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte. Ha sido profesor invitado en posgrados nacionales e internacionales. Es editor de la Revista Psicología Desde el Caribe. Además, fue Editor Asociado para Latinoamérica de la Revista Iberoamericana de Neuropsicología. Es Coordinador de la Maestría en Trastornos Cognitivos y del Aprendizaje. Investigador Senior Colciencias. Miembro fundador y primer presidente de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología (2016-2018). Miembro de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología (2020-2025).

Read more

Eventos:

  • Pasaporte España: Educación y becas con Fundación Carolina

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Claire Acevedo

Centro para la Investigación en Educación y Tecnología Educativa (CREET) de Open University

She concurrently provides educational services to schools and education sectors across Europe and South America. She leads professional development (in English, Spanish and Swedish), provides consultancy and project management and develops curriculum resources using multimedia. She is an experienced in-service teacher educator with a strong background in secondary school teaching and leadership which has been enhanced by experience in primary schools, adult education and the tertiary sector. Her area of interest is literacy education, and she has become an expert in using Systemic Functional Linguistics (Halliday) via “Sydney School” Genre pedagogy (Martin & Rothery) to improve reading and writing outcomes for under achieving students in all areas of the school curriculum. She has collaborated with Dr David Rose, University of Sydney, over two decades on the latest research into genre-based reading and she specialises in delivering the Reading to Learn literacy acceleration program to teachers and teacher educators.

Read more

Eventos:

  • Culturas diferentes, caminos compartidos: la enseñanza de la lectura y escritura en Suecia y Colombia con Reading to Learn

Conferencist Photo

Claus BraBrand

IT University of Copenhagen

Full Professor and Head of the Center for Computing Education Research (CCER) at IT University of Copenhagen (ITU). Ph.D. in Computer Science from the BRICS International Research Center, Aarhus University (2003). Has worked with Programming Language Research (2000s) and Variability & Software Product Lines (2010s), but now works exclusively with Computing Education Research. Has also worked with educational development and is the writer, director, and co-producer of the award-winning educational short-film “Teaching Teaching & Understanding Understanding” (2006), used around the world for educational development. Recipient of the (first) Danish National Teaching Award 2020 (awarded to two out of approximately 18,000 university teachers in all of Denmark).

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Daladier Jabba Molinares

Universidad del Norte

El Dr. Daladier Jabba es Profesor Titular del departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Norte y Profesor Senior Colciencias; él es Doctor en Computer Science and Engineering, Magister en Computer Engineering de la Universidad del Sur de la Florida, y Magister en Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Convenio con el ITESM de Monterrey, México. Su área de experticia es la investigación de nuevos protocolos en la capa de enlace y de ruteo para redes inalámbricas de sensores, Internet de las cosas, y el desarrollo de plataformas TICs como apoyo en el campo social. El Dr. Daladier jabba ha escrito diferentes artículos tanto en revistas como en eventos científicos, entre los productos publicados tiene más de 70 publicaciones en revistas y conferencias científicas nacionales e internacionales, 22 registros de software y 17 publicaciones más entre libros y capítulos de libro tanto a nivel nacional como internacional. Como investigador también ha trabajado en proyectos universidad-empresa, sistema general de regalías de ciencia y tecnología (Atlántico, Córdoba, La Guajira y Antioquia) y proyectos internacionales. Adicionalmente ha pertenecido al comité nacional para el diseño de los formatos para la elaboración de preguntas de las pruebas nacionales Saber Pro que se realizan a los estudiantes de último semestre en las universidades, y perteneció al grupo de investigadores que conformó la secretaría técnica de la Universidad del Norte como apoyo a la misión de sabios en el foco de Industria 4.0 en el año 2019. Desde el año 2013, ejerce adicionalmente el rol de Gestor de Recursos de investigación tanto a nivel nacional como a nivel internacional en la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Universidad del Norte. Como parte de esta posición, es responsable conjuntamente con su equipo de trabajo, de la promoción de la investigación, estableciendo y creando acuerdos de colaboración y redes entre la Universidad del Norte y diferentes organizaciones alrededor del mundo. El Dr. Daladier Jabba en su rol de gestor también es responsable de la vigilancia/búsqueda de fondos nacionales e internacionales, que le ayuden al profesor dinamizar su investigación, definiendo diferentes estrategias que permitan ver la oficina de gestión como un área de servicio, apoyo y acompañamiento en todo el proceso de formulación de la propuesta, hasta el sometimiento de la misma de cara al fondo

Read more

Eventos:

  • Territorios globales: Cooperación con Impacto Local

Conferencist Photo

Daniela Pabón Llinas

Universidad del Norte

Daniela Pabón es filósofa, directora del MAPUKA (Museo arqueológico de pueblos Karib) y profesora del departamento de Humanidades y filosofía de la Universidad del Norte. Su interés de investigación es el borde entre la filosofía y la literatura, la geopoética y los estudios de género. Escribe poesía y cuentos y se dedica a la divulgación de la filosofía y la poesía a través de talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes. 

Read more

Eventos:

  • La visión de lo oculto: Hilma af Klint y el arte abstracto 

Conferencist Photo

David Gustavo Rojas Castaño

Fundación Santodomingo

Arquitecto constructor con mas de 20 años de experiencia, con una mirada integral del entorno. Tiene una fuerte vocación por la transformación positiva de los espacios urbanos y una inquietud constante por mejorar el entorno social y comunitario. Su trabajo no solo se centra en construir, sino en estructurar experiencias, desde la planificación del desarrollo urbano sostenible en Barranquilla y Cartagena, hasta la intervención en comunidades con raíces culturales profundas, como en San Basilio de Palenque y próximamente Calamar

Read more

Eventos:

  • Casa Mínima (Serrano Gómez, FSD, ETH)

Conferencist Photo

David Weintrop

University of Maryland

David Weintrop is an Associate Professor and the Dean's Impact Professor in the Department of Teaching & Learning, Policy & Leadership in the College of Education with a joint appointment in the College of Information at the University of Maryland. His research focuses on the design, implementation, and evaluation of effective, engaging, and equitable computational learning experiences. David holds a Ph.D. in the Learning Sciences from Northwestern University and a B.S. in Computer Science from the University of Michigan.

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

Conferencist Photo

Diana Carolina Villalba Ascanio

Universidad del Norte

Estudiante de Eduación Infantil con doble programa en Filosofía y Humanidades

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Diana Marcela Pardo Caro

Universidad EAN

Graduada en Filología e Idiomas: Alemán de la Universidad Nacional de Colombia, donde desarrolló su investigación de pregrado sobre el fortalecimiento de la competencia intercultural en estudiantes de la carrera en contextos de inmersión. Actualmente cursa la Maestría de doble titulación en Lingüística (Línea Alemán) en la Universidad de Antioquia y la Universidad Pedagógica de Friburgo. Cuenta con experiencia en la enseñanza de alemán y en la coordinación académica de programas de alemán dirigidos a personal de enfermería colombiano.

Read more

Eventos:

  • II Encuentro de profersores de lenguas extranjeras - Ponencias 2

Conferencist Photo

Diana Peláez

Fundación Tiempo Feliz

Experta en educación con una trayectoria de más de 25 años en el diseño e implementación de programas sociales y educativos que contribuyan al desarrollo integral de la primera infancia, niñez y adolescencia en la Región Caribe en el sector público y privado. Apasionada y comprometida con las causas sociales para reducir la inequidad y cerrar las brechas sociales en Colombia. Alta capacidad de liderazgo con equipos de trabajo interdisciplinarios, orientación a resultados, proactiva, responsable y comprometida; con gran capacidad de aprendizaje y comunicación asertiva. Las áreas de interés incluyen: responsabilidad social, educación inicial, desarrollo familiar, promoción y prevención y restitución de los derechos en niños, adolescentes y jóvenes.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Diana Wiesner

DW Arquitectura y Paisaje SAS / Fundación Cerros de Bogotá

Arquitecta reconocida por sus diseños en ecología urbana y activista líder en temas socio ecológicos. Fundadora y directora de la Fundación Cerros de Bogotá. Ha sido premiada y distinguida en diversas bienales nacionales e internacionales de paisaje, arte, construcción sostenible y gestión social. Entre los más recientes en la Bienal Colombiana del 2022, excelencia a la Arquitectura sostenible 2021 por votación del público y en la Bienal de Espacio Público de Bogotá. Autor colaborador en Nature of Cities, comisionada asesora nacional del programa Biodiverciudades 2021. Directora del jurado del Premio Internacional: Sir Geoffrey Jellicoe Award por 4 años. Miembro del Colegio de Jurados del Premio Lápiz de Acero (CoPLA). Invitada y nominada en la bienal de arquitectura de Venecia del 2025.

Read more

Eventos:

  • El paisaje como respuesta al calentamiento global - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Diego Ceresuela

ETH Zurich

Diego Ceresuela-Wiesmann, architect and urban designer, is Co-Director of the Urban Transformation Program in Colombia UTPC (2014-2027) together with Hubert Klumpner (ETH Zurich/Urbanthinktank_next), currently leading its Medellín-Satellite-Office. The goal of the Program is to promote sustainable urban development for vulnerable communities based on culture and education, to improve urban equality, and to facilitate access to integrated infrastructures for all through research, knowledge transfer and the implementation of prototypes. He holds a Master’s Degree from the Polytechnic School of Architecture in Madrid (ETSAM), where he graduated with honors. He has received awards from the Emerging New York Architects (AIA) and the Biannual Pasajes-Iguzzini International Prize, among others. He has worked in Madrid, Berlin, Zurich, New York and Medellín.

Read more

Eventos:

  • Casa Mínima (Serrano Gómez, FSD, ETH)

Conferencist Photo

Edgar Andrés Moreno Villamizar

Universidad del Norte

Edgar Andrés Moreno Villamizar Diseñador Industrial M.A. en Diseño Urbano, Arte, Ciudad y Sociedad – Universitat de Barcelona Especialista en Gerencia de Diseño – Universidad Jorge Tadeo Lozano Perfil Profesional Diseñador industrial con 25 años de experiencia, 22 años de experiencia docente en áreas de desarrollo de producto, servicio y experiencia, diseño de espacios públicos y mobiliario urbano, gestión del arte publico y Producción audiovisual integral. Formación Académica • Maestría en Diseño Urbano, Arte, Ciudad y Sociedad Universitat de Barcelona (2008–2010) • Especialización en Gerencia de Diseño Universidad Jorge Tadeo Lozano (2002–2003) • Diseñador Industrial Universidad Nacional de Colombia (1995–2001) • Diplomado en Docencia Universitaria Universidad del Norte (2005) • Producción Audiovisual y Efectos Especiales Universidad Jorge Tadeo Lozano (2002-2003) • Curso de Formulación Social de Proyectos y Gestión de Espacios Públicos Universidad Nacional de Colombia (2003) Experiencia Laboral • Universidad del Norte (2012 – Actualidad) Docente Tiempo Completo | Coordinador del Programa de Diseño Industrial Departamento de Diseño, Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño • Universidad Jorge Tadeo Lozano (2003 – 2008) Docente Cátedra | Departamento de Ingeniería Industrial – Diseño Industrial

Read more

Eventos:

  • Dogville

  • Taller gastronomico " el efecto ikea en tu dieta de estudiante"

  • Melancholia

Conferencist Photo

Edleise Mendes Oliveira Santos

Universidade Federal da Bahia

Edleise Mendes é mestre em Estudos Linguísticos pela Universidade Federal da Bahia-UFBA (1996), doutora em Linguística Aplicada pela Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP (2004) e Pós-Doutora pelo Centro de Estudos Sociais – CES, da Universidade de Coimbra, Portugal (2014) e pela Universidade Estatal das Humanidades de Moscou (RGGU), Rússia (2019/2020). Atualmente, é Professora Titular da Universidade Federal da Bahia (UFBA), onde atua na graduação e no Programa de Pós-Graduação em Língua e Cultura (PPGLinC). Foi professora visitante na Universidade de Georgetown, Virgínia, Estados Unidos (2014), na Universidade de Hyderabad, em Telangana, Índia (2017) e na Universidade Negeri Malang, em Malang, Indonésia (2018). Dedica-se a estudos sobre a língua portuguesa, materna e estrangeira (em seus variados contextos) e à área da educação linguística de modo geral, com enfoque na formação de professores de línguas, avaliação e produção de materiais didáticos, abordagens interculturais e críticas para o ensino de línguas, políticas linguísticas para a promoção da língua portuguesa, com a produção de publicações variadas em forma de livros, capítulos e artigos. Em parceria com o Instituto Internacional da Língua Portuguesa (IILP/CPLP), coordenou o desenvolvimento do Portal do Professor de Português Língua Estrangeira / Língua Não Materna (PPPLE) e do Curso Português Pluricêntrico – Formação de Professores de Português como Língua Pluricêntrica (IILP/IGR/MRE), sendo atualmente a coordenadora dos dois projetos. É, também, Coordenadora do Observatório de Português Língua Estrangeira / Segunda Língua (ObsPLE-PL2/CNPQ), do Núcleo de Estudos em Língua, Cultura e Ensino (LINCE / CNPQ) e coordenadora institucional da UFBA como membro integrante da Cátedra UNESCO em Políticas Linguísticas para o Multilinguismo.

Read more

Eventos:

  • De la cultura a la interculturalidad: una enseñanza de idiomas para el siglo XXI

  • “A produção de materiais didáticos para o ensino de línguas: desafios da contemporaneidade”

  • II Encuentro de profersores de lenguas extranjeras (Conferencistas)

Conferencist Photo

Eliana Peñaloza

Universidad del Norte

Terapeuta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial, Magíster en Educación y Doctora en Psicología. Docente universitaria y líder en proyectos de impacto social centrados en la inclusión y el desarrollo psicoafectivo y sensoriomotor de la infancia, en contextos tanto rurales como urbanos. Asesora y consultora de instituciones educativas, impulsa prácticas pedagógicas innovadoras que integran el juego, la tecnología educativa y el enfoque DUA. Es docente de pregrado y posgrado, apasionada por la investigación en desarrollo infantil, funciones ejecutivas y el uso de tecnologías emergentes en contextos terapéuticos y de aprendizaje. Investigadora activa en grupos de Cognición y Educación e Informática Educativa, comprometida con la sostenibilidad, la inclusión, la integración sensorial y la cátedra para la paz. Conferencista y tallerista nacional e internacional, comparte saberes y experiencias para construir un futuro más inclusivo, equitativo y basado en la neurodiversidad. Exploradora y diseñadora de material pedagógico y terapéutico asistido por inteligencia artificial, siempre en búsqueda de nuevas formas de potenciar el desempeño ocupacional y el bienestar infantil.

Read more

Eventos:

  • XVII Seminario de Educación e Infancia: Educando para la felicidad - Del estrés al Bienestar: Reescribiendo la Experiencia Académica

Conferencist Photo

Eliana Rocío Peñaloza Suárez

Universidad del Norte

Terapeuta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial, Magíster en Educación y Doctora en Psicología. Docente universitaria y líder en proyectos de impacto social centrados en la inclusión y el desarrollo psicoafectivo y sensoriomotor de la infancia, en contextos tanto rurales como urbanos. Asesora y consultora de instituciones educativas, impulsa prácticas pedagógicas innovadoras que integran el juego, la tecnología educativa y el enfoque DUA. Es docente de pregrado y posgrado, apasionada por la investigación en desarrollo infantil, funciones ejecutivas y el uso de tecnologías emergentes en contextos terapéuticos y de aprendizaje. Investigadora activa en grupos de Cognición y Educación e Informática Educativa, comprometida con la sostenibilidad, la inclusión, la integración sensorial y la cátedra para la paz. Conferencista y tallerista nacional e internacional, comparte saberes y experiencias para construir un futuro más inclusivo, equitativo y basado en la neurodiversidad. Exploradora y diseñadora de material pedagógico y terapéutico asistido por inteligencia artificial, siempre en búsqueda de nuevas formas de potenciar el desempeño ocupacional y el bienestar infantil.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Fernanda Oliveira Matos

Instituto Guimarães Rosa - Santiago do Chile

Fernanda Oliveira Matos es profesora e investigadora brasileña, radicada en Chile. Magíster en Literatura por la Universidad de Chile y licenciada en Letras español-portugués, con postgrado en enseñanza de español para brasileños. Se ha especializado en la enseñanza de lengua y cultura hispánica y brasileña, y es pionera en los estudios sobre la autora Carolina Maria de Jesus en Chile. Ha trabajado como traductora, intérprete y coordinadora pedagógica, destacando su labor en instituciones educativas y diplomáticas. Actualmente, se desempeña como profesora en el Instituto Guimarães Rosa, de la Embajada de Brasil, y colabora con programas de intercambio académico entre Brasil y Chile.

Read more

Eventos:

  • II Encuentro de profersores de lenguas extranjeras - Ponencias 1

Conferencist Photo

Gabriel Samacá

Universidad Nacional de Colombia (sede Medellin)

Gabriel David Samacá Alonso. Doctor en Historia por El Colegio de México. Profesor asociado del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. Coordinador académico del Seminario de Historia Intelectual de América Latina. Mis líneas de investigación son la historia intelectual, la historia de la historiografía, la historia cultural de las conmemoraciones y la historia de los movimientos estudiantiles entre los siglos XIX y XX. Autor de Historiógrafos del solar nativo: El Centro de Historia de Santander (Ediciones UIS, 2015), coautor de la obra UTP 60 años: legados y transformaciones en la construcción de saberes, sociedad y territorio (Ediciones UTP, 2022). Ha publicado artículos en revistas indexadas en Colombia, México y España. Recientemente editó con Ángel Almarza el libro: Colombia, la grande: abordajes historiográficos y nuevas perspectivas (Editorial Universidad del Rosario, 2024)

Read more

Eventos:

  • Alfonso López Michelsen - Su vida, su época

Conferencist Photo

Grecia Esther Gordillo Rodríguez

UPAEP

Grecia Gordillo es licenciada en Economía por la BUAP y cuenta con una Maestría en Dirección y Mercadotecnia por la UPAEP. Tiene experiencia en docencia universitaria y asesoría educativa en programas de posgrado, además de haber trabajado en áreas administrativas y financieras. Su trayectoria incluye labores como control de nómina, trámites en portales oficiales, servicio al cliente y ventas de productos financieros, así como capacitación en microfinanzas. Se destaca por sus habilidades en trabajo en equipo, comunicación, resolución de conflictos y atención al detalle, además de tener experiencia en la gestión de redes sociales para diferentes marcas y negocios

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Guillermo de Jesús Hoyos

Universidad Veracruzana

Doctor en Informática por la Université Paul Sabatier, de Toulouse, Francia, con estancia en el Laboratoire d’Analyse et d’Architecture des Systèmes, LAAS-CNRS. Maestro en Inteligencia Artificial y Licenciado en Informática por la Universidad Veracruzana. Actualmente investigador de tiempo completo adscrito al Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, y profesor de asignatura adscrito a la Facultad de Matemáticas, ambos de la Universidad Veracruzana, donde he laborado por más de 33 años. Más de 40 publicaciones entre artículos de revistas indexadas, memorias de congresos, un libro sobre la enseñanza de la Algorítmica Computacional y Programación de Computadoras, y capítulos de libro, entre ellos, uno sobre el Pensamiento Computacional para el proceso de enseñanza de la Algorítmica Computacional, y otro sobre aplicación de técnicas de Ciencia de Datos para analizar datos epidemiológicos sobre la evolución del Covid-19 en México. Co-creador, en 2018, del grupo de divulgación de la Inteligencia Artificial Código IA, habiendo realizado diversas actividades de divulgación, la mayoría de ellas a través del canal de YouTube del mismo (https://www.youtube.com/@CodigoIA) a raíz de la pandemia de Covid-19, con un alto impacto en cuanto a la audiencia alcanzada. Integrante del grupo de Supercómputo de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de la Internet (CUDI) desde 2020, donde se promueven iniciativas orientadas a facilitar y promover el uso del supercómputo de México, y se elaboran estrategias tecnológicas para la creación de una infraestructura de supercómputo a nivel nacional. Miembro de la Academia Mexicana de Computación, AMexComp. Con intereses académicos relacionados con las tecnologías Web, el Cómputo de Alto Desempeño, Pensamiento Computacional, Algorítmica, Análisis de Texto, entre otros temas.

Read more

Eventos:

  • SIPECO

Conferencist Photo

Guillermo Manjarres

Universidad del Norte

Ingeniero de Sistemas, Psicólogo, Magíster en Administración de Empresas y Magíster en Psicología con profundización en psicología clínica. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito universitario, ha liderado procesos estratégicos desde las áreas administrativas, logísticas y de bienestar, destacándose por su enfoque humano, su visión integral del desarrollo estudiantil y su capacidad de gestión institucional. Actualmente es Director de Bienestar y Vida Universitaria en la Universidad del Norte (Colombia), donde promueve entornos saludables, inclusivos y transformadores. Ha sido ponente en escenarios académicos nacionales e internacionales, miembro de juntas directivas y asesor en múltiples sectores. Su perfil interdisciplinar articula conocimiento técnico, sensibilidad social y compromiso con la formación integral.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Indira Niebles Thevening

Universidad del Norte

Nombre completo Indira Alejandra Niebles Thevening Nacionalidad: Colombia Contacto: Celular: 3014849844 Correo: ithevening@uninorte.edu.co Áreas de interés: Enseñanza y aprendizaje de segunda lengua, diseño de currículo, desarrollo profesional, flipped learning, Inglés con propósitos específicos. Educación: Mgtr. Lingüística aplicada University of Queensland, 2014 Pre. Licenciatura en idiomas extranjeros Universidad del Atlántico, 2009 Publicaciones: Niebles-Thevening, I. Bailey A., & Rosado, N., (2022). Evaluating Teachers’ Practices Beyond Content and Procedural Knowledge in a Colombian Context. Profile Issues in Teachers Professional Development, 24(2), 99-115. https://doi.org/10.15446/profile.v24n2.92797 Bailey, A; Niebles, I; & Rosado, N (2018, September, 8-9) A Critical Look at Language Teacher Practices Using the KARDS Model: Meeting the Postmethod Condition. [Proceedings]. 11th Innovation in Language Learning International Conference, Florence, Italy. https://publons.com/journal/446071/proceedings-of-the-11th-innovation-in-language-lea/ Presentaciones Grupo de Investigación Responding to Students Needs’: Design and Evaluation of Flipped Nursing Course. Flipped Learning TESOL Colombia VI. Universidad de la Sabana, Chía, Cundinamara. Mayo 8-10, 2024. Lenguaje y Educación Innovaciones a la docencia (breve descripción) Actividades específicas desarrolladas en su división Experiencia laboral -Creación del programa de inglés para enfermería. Universidad del Norte 2022. Implementadas desde el período 2023-10. -Coautoría del libro de texto Building English Language Proficiency for the Health Sciences Professional. Ediciones Uninorte 2022. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-building-english-language-proficiency-for-the-health-sciences-professional-9789587894684-6393b94d27e19.html -Liderazgo de una comunidad de práctica en la Universidad del Norte (2021), con profesores de diferentes programas de la universidad con el propósito de analizar y comprender la autonomía de profesores y estudiantes desde una perspectiva crítica, y cómo el Aprendizaje Invertido podría respaldar esto. -Rediseño y cambio metodológico de la clase Business English V (comunicación intercultural) del programa de inglés para negocios. Implementado desde el período 202030. Dirección del Departamento de Lenguas Extranjeras (2023) -Promover el desarrollo y garantizar la alta calidad de las actividades de docencia, investigación y extensión del departamento de Lenguas Extranjeras. -Apoyar a la decana de la división del Instituto de Idiomas a gestionar y administrar los procesos académico-administrativos requeridos, para posicionar y lograr una mayor visibilidad a nivel local, nacional e internacional. Docente del pregrado de Lenguas Modernas y Cultura Directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, Universidad del Norte, Barraqnuilla, Colombia. Octubre, 2023-actualidad Profesora de inglés, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Julio, 2014-Actualidad Mediadora del programa ECO en las disciplinas, Universidad del Norte, 2017-2018. Asistente de investigación, University of Queensland, Noviembre 13, 2013 a Junio 25, 2014 Reconocimientos Profesora de inglés, Amerikan Kültür Dernegi, Estambul, Turquía, Octubre 1, 2010 a septiembre 1, 2011 Centro Cultural Colombo Americano, Barranquilla, Colombia, profesora de inglés, Abril 11, 2007 a septiembre 19, 2010 Ganadora Concurso de Innovación Pedagógica de la Universidad del Norte 2021: Premiada por la universidad por la Mejor Práctica Innovadora en el Aula. "Aprendizaje invertido a distancia: fomentando la autonomía para el desarrollo de la comunicación intercultural en los negocios y competencias comunicativas en inglés". Galardonada con la Mención del Decano por Excelencia Académica (Dean’s Commendation for Academic Excellence). Semestre 1, 2014. Universidad de Queensland, Australia.

Read more

Eventos:

  • De la cultura a la interculturalidad: una enseñanza de idiomas para el siglo XXI

Conferencist Photo

Isabella Carrero Ortegón

Universidad del Norte

Soy estudiante de último semestre del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte y, de manera paralela, curso la Maestría en Educación con énfasis en currículo y evaluación. Actualmente realizo mi práctica profesional como asistente de investigación e innovación en la universidad, apoyando en diferentes procesos administrativos y formativos. Me interesa el mejoramiento continuo de las prácticas pedagógicas, así como la innovación educativa orientada a fortalecer la calidad y pertinencia de la educación en diversos contextos.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Ivonne Hernández Lastra

I.E.D. El Cañahuate

Ivonne Hernandez Lastra Especialista en gestión y planeacion para la educación de la universidad estatal de la Bahia UNEB( Salvador Bahia-Brasil), Especialista en Neurosicopedagogia Universidad de la costa CUC (Barranquilla-Colombia), Docente orientador de la I.E.D . El Cañahuate en el corregimiento Eduardo Santos la playa ( Barranquilla-Colombia) miembro del grupo líder de la red de docentes orientadores de Barranquilla RECOBA

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

Conferencist Photo

Jerson Charrys

EFECTO PERFECTO

Diseñador gráfico e ilustrador egresado de la Universidad del Norte. Desde la dirección de arte en Efecto Perfecto, crea mundos visuales, personajes y conceptos para proyectos culturales y marcas. También lidera el diseño y la identidad visual de Shopefecto.

Read more

Eventos:

  • Sticker Bazaar 2025

  • Sticker Bazaar 2025

Conferencist Photo

Jesús Pelay

Hedy Organization

Jesús Pelay es un desarrollador de software, actualmente siendo parte del equipo de mantainers del lenguaje de programación Hedy. También es profesor contratado de la Universidad de Carabobo, donde dicta Lenguajes de Programación.

Read more

Eventos:

  • SIPECO

Conferencist Photo

Johany Armando Carreño Gamboa

Sociedad Colombiana de Computación

Johany Armando Carreño Gamboa Es evangelista tecnológico y mentor digital. Actualmente, se desempeña como Presidente Ejecutivo de la Sociedad Colombiana de Computación (SCo2), Director General de la Red Latinoamericana de Programación Competitiva (RPC Latam) y mentor del proyecto Colombia Programa, iniciativas que buscan fortalecer el pensamiento computacional y la programación en Colombia. Sus áreas de interés incluyen el pensamiento computacional, la programación y el análisis de datos, con un enfoque en la aplicación de estas disciplinas para transformar la educación. Su pasión radica en la integración de tecnologías educativas en las aulas, promoviendo la participación de los estudiantes en prácticas STEM y brindando apoyo a los docentes para comprender e impulsar el pensamiento computacional en diversos contextos de aprendizaje. Con una trayectoria consolidada en la enseñanza y en la promoción de la educación digital, ha trabajado en la implementación de estrategias innovadoras que fomentan el desarrollo de habilidades computacionales en jóvenes y docentes. Su liderazgo en redes académicas y comunitarias ha sido clave para la adopción y el fortalecimiento de enfoques tecnológicos en la enseñanza.

Read more

Eventos:

  • Panel de Cierre: "Avances y tendencias del Pensamiento Computacional en Iberoamérica"

Conferencist Photo

Jorge Villalon Donoso

Universidad del Norte

Licenciado en Historia y Geografía de la Universidad de Chile y magíster en Historia Contemporánea de la Universidad de Tubinga (Alemania). Miembro de la Asociación de Historiadores de Colombia capítulo Barranquilla; secretario de la Academia de la Historia de Barranquilla y miembro de número de la Academia Colombiana de la Historia desde octubre de 2010. Desde hace 30 años es profesor investigador del Departamento de Historia de la Universidad del Norte. Bajo el sello Editorial Universidad del Norte publicó en el año 2000 Historia de Barranquilla, compilación en el que reunió textos de los más destacados historiadores del Caribe.

Read more

Eventos:

  • Paisaje, urbanismo y memoria - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Juan David Botero Arango

Independiente

Abogado Facultad de Derecho Universidad de Antioquia Año 1976 Diplomado Univerdad Complutense Madrid Año 1989

Read more

Eventos:

  • Encuentro de inmigrantes suecos y daneses en Colombia.

Conferencist Photo

Juan Manuel Ruiz Jiménez

Universidad del Norte

Juan Manuel Ruiz Jiménez es escritor y profesor de filosofía y literatura en La Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. De 2017 al 2020 fue Director del Departamento de Humanidades y Filosofía en La Universidad del Norte y Co-Editor general de la revista Eidos. Durante 3 años fue profesor de filosofía en l’Université Paris VIII y coordinador de los Dialogues philosophiques de la Maison de l'Amérique Latine (París). Por un año estuvo encargado de investigaciones en ciencias humanas en el Think Tank Le Labo de la Confiance (París) y ha colaborado en proyectos de investigación en filosofía en el Think Tank Notre Europe (París) y en el Grupo de estudios e investigaciones sobre las mundializaciones GERM (París). Es Doctor en Filosofía por l’Université Paris VIII y su tesis obtuvo la máxima mención: Summa Cum Laude (Mention Très Honorable avec les Félicitations du jury). Se graduó de Master II en filosofía en l’Université Paris VIII; de pregrado en Ciencias Políticas en el Institut d’Études Politiques de Toulouse y de pregrado en Estudios Literarios en la Universidad Nacional de Colombia. Fue miembro de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Filosofía (2015-2016) y coordinador del VI Congreso Colombiano de Filosofía en el 2016. Está vinculado al grupo de investigación Studia. Su trabajo docente e investigativo en filosofía se centra en los temas de la percepción y la temporalidad en Simone Weil, Spinoza, Leibniz y Platón; en literatura se ocupa del romanticismo europeo y de la novela distópica de la primera mitad del siglo 20. Publicaciones de los últimos cinco años: • “La presencia del mundo en los escritos de juventud de Simone Weil” (artículo en revista científica), Unisinos Journal of philosophy, vol 23, #1, 1-13, 2022 • Pensar con Bergson (Codirector compilador) libro de investigación en filosofía. ed: Editorial Universidad Del Norte ISBN: 9789587892772, Barranquilla, Colombia, 2021 • “El rescate de la experiencia vitalista en Bergson” (capítulo de libro), Pensar con Bergson. ed: Editorial Universidad Del Norte ISBN: 9789587892772, Barranquilla, Colombia, 2021 • “La luz de las cosas” (novela), ed: Editorial Universidad Del Norte, ISBN: 9789587891713, Barranquilla, Colombia, 2020. • “Impotencia y tiempo en los escritos de juventud de Simone Weil” (artículo en revista científica), Aurora, vol. 31, 347-366, 2019; • “El tiempo en la vida del cuerpo para la joven Simone Weil” (capítulo de libro), En Pensar el Cuerpo, 2018; • “Kant en la génesis de la concepción del tiempo de Simone Weil” (artículo en revista científica), Kriterion, vol. 58, no. 138, 599-616, 2017; • "Proteo y la desapropiación del tiempo en Simone Weil" (artículo en revista científica), Trans/Form/Ação, vol. 40, n. 3, 113-132, 2017. • “De la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil”, (artículo en revista científica), Eidos, vol 24, 68-89, 2016

Read more

Eventos:

  • El ser, la angustia y el cine: las raíces existenciales del cine de Bergman

Conferencist Photo

Juan Miguel Sánchez Peñaloza

Universidad del Norte

Mi nombre es Juan Miguel Sánchez Peñaloza, estudiante primer semestre de ciencias de datos, me gusta mucho los deportes, ajedrez y problemas de pensamiento lógico.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Julián Lázaro

Universidad de Cartagena

Doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide, Magister en Ciencias Históricas por la Universidad Rey Juan Carlos, Historiador por la Universidad del Atlántico. Investigador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, adscrito a la Universidad de Cartagena. Profesor de pregrado en Historia en la Universidad de Cartagena, y de posgrado en varias instituciones del país. Investigador visitante en 2024 en la Universidad Complutense de Madrid. Autor de capítulos de libro y artículos en revistas indexadas. En 2024 publicó su trabajo Negocios y Esvásticas en Barranquilla. Economía, cultura y vida política de los inmigrantes alemanes, 1919-1945.

Read more

Eventos:

  • Alemanes en Barranquilla - negocios y dinámicas en la primer mitad del síglo XX

Conferencist Photo

Karina Mariela Figueroa Mora

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad de Chile, Ingeniera Electricista y Maestra en Ing. Eléctrica opción Sistemas Computacionales por la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Especialista en recuperación de información y desarrollo de software educativo. Actualmente es Editora en Jefe de la revista de divulgación Komputer Sapiens de temas relacionados con Inteligencia Artificial y reconocida por CONAHCyT; también es Colaboradora con la empresa Amphora Health (ciencia de datos en bases de datos médicas); además es líder del cuerpo académico: estructuras de datos y análisis de algoritmos. La Dra. Figueroa ha trabajado en distintos proyectos entre ellos: ayudó en el diseño e implementación del Curriculm Vitae Nicolaita en 2004. En 2022 colaboró con un grupo interdisciplinario (Amphora Health, ENES-UNAM Morelia y el IMSS) para la creación de un modelo de inteligencia artificial para la detección de complicaciones en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 que próximamente será implementado en el IMSS nacional. El proyecto mas reciente en software educativo se llama LiveQuiz y se encuentra en fase de prueba. La Dra. Karina está convencida que la educación es la principal vía de transformación de un país.

Read more

Eventos:

  • Panel de Cierre: "Avances y tendencias del Pensamiento Computacional en Iberoamérica"

Conferencist Photo

Katherine Castillo Rolong

Banco de la República

Magíster en Comunicación de la Universidad del Norte y primera colombiana becada por la Fundación Heinz Kühn Stiftung de Düsseldorf, Alemania. Con 15 años de experiencia liderando procesos culturales en el Banco de la República, ha desarrollado iniciativas que promueven el arte, la memoria histórica, el patrimonio y la educación en la Región Caribe. Su trabajo se ha enfocado en la activación de la memoria de Barranquilla en los años cincuenta, a través de las narrativas periodísticas de Gabriel García Márquez. Ha liderado proyectos como La Ruta Obregón, encuentros internacionales con artistas como Blick Bassy, y espacios de reflexión como Historias de Ciudad, que fortalecen el sentido de pertenencia cultural.

Read more

Eventos:

  • Paisaje, urbanismo y memoria - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Kiki Caruson

University of South Florida

Kiki Caruson, PhD, Vice President, USF World, University of South Florida (USF) As the Vice President for USF World, Dr. Kiki Caruson leads global engagement for the University of South Florida (USF) across three campuses in Tampa, St. Petersburg, and Sarasota-Manatee, including: study abroad programming, international student recruitment and admissions, international student and scholars services, the management of international partnerships, the Global Discovery Hub, initiatives that support research and scholarly mobility, Peace Corps programming, international alumni outreach, as well as philanthropic activities that support global learning.

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Kimberly Wilkens

University of Virginia

Kim serves as Director of the Global Center for Equitable Computer Science Education at the University of Virginia, where we bridge research and practice through international partnerships to advance inclusive CS education worldwide.

Read more

Eventos:

  • SIPECO

Conferencist Photo

Kristoffer Lang

DAAD/ Universidad del Valle

Kristoffer Lang estudió Alemán y Geografía en la Universidad CAU de Kiel. Después de terminar su Master of Education, obtuvo una beca del DAAD para ser Asistente de Idiomas, lo que le permitió desempeñarse como Docente de alemán en la Universidad del Norte en Barranquilla. Desde agosto de 2023 es Representante (Lector) del DAAD en la Universidad del Valle en Cali y trabaja como Profesor de alemán en la Escuela de Ciencias del Lenguaje. Sus principales áreas de interés se centran en la enseñanza del alemán como lengua extranjera y en el uso de la IA en la enseñanza de idiomas.

Read more

Eventos:

  • II Encuentro de Profesores de Lenguas Extranjeras

Conferencist Photo

Laura Vizcaino González

IE Business School

No indicó

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • Pasaporte España: Educación y becas con IE Business School

Conferencist Photo

Leticia Lövkvist

Jönköping University

Leticia Lövkvist es Gerente Regional para América Latina en Jönköping University, Suecia. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la internacionalización de la educación, desarrollando relaciones estratégicas con instituciones de diversos países. Su trayectoria incluye la gestión de colaboraciones institucionales, la promoción de oportunidades de cooperación académica y movilidad internacional, así como el desarrollo de programas de becas y financiamiento. Además, ha participado activamente en conferencias internacionales y en la creación de proyectos académicos de alcance global. Desde 2019, Leticia ha enfocado su labor estratégica en el fortalecimiento de vínculos con América Latina.

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • Pasaporte Suecia: Educación y becas con Jönköping University

Conferencist Photo

Liliana María Castro Álvarez

Universidad del Norte

Doctora en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades Estatales de Colombia, Especialista en Trastornos del Desarrollo y el Aprendizaje (Universidad de Miami). Docente e investigadora del Departamento de Educación de la Universidad del Norte, en la cual es coordinadora de la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales y de prácticas de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad del Norte. Investigadora de las líneas de investigación en Inclusión, Educación Inclusiva y desarrollo comunitario. Miembro de la Asociación Colombiana de Pedagogía Social.

Read more

Eventos:

  • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

Conferencist Photo

Lina Trigos Carillo

Universidad del Norte

Lina Trigos-Carrillo es la Coordinadora Nacional de Redlees (Red de Lectura y Escritura en Educación Superior) de Ascún y profesora asociada del Departamento de Español de la Universidad del Norte. También, es coordinadora de investigación del Instituto de Idiomas y directora del Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura, CELEC de la Universidad del Norte. Obtuvo un PhD en Aprendizaje, Enseñanza y Currículo con énfasis en Lectura y Literacidad de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, como becaria Fulbright.

Read more

Eventos:

  • La memoria desde una perspectiva transnacional: Diálogos entre Europa y Colombia

Conferencist Photo

Luis Sanchez-Barrios

Universidad del Norte

Luis Sánchez Barrios is an Industrial Engineer from Universidad del Norte with an MSc in Industrial Engineering from Universidad de los Andes and an MBA with distinction in Financial Management from the University of Hull (United Kingdom). He completed his PhD in profit scoring models for consumer credit at the University of Edinburgh (United Kingdom). He has been a full-time professor at Universidad del Norte since 2003. He teaches short and long-term finance and quantitative methods courses at undergraduate and graduate levels. His topics of interest include scoring models, strategy and finance, microfinance, entrepreneurial finance, finance for SMEs and financial pedagogy.

Read more

Eventos:

  • Financial Storytelling: Demystifying Financial Analysis

Conferencist Photo

Luz Marina Romero Ramírez

Alcaldía de Barranquilla

Pedagoga Infantil, Especialista en Proyectos Educativos Institucionales y Magíster en Educación. Cuento con una sólida trayectoria en la coordinación de proyectos educativos flexibles, y actualmente me desempeño como asesora líder del Programa de Primera Infancia del Distrito de Barranquilla. Desde este rol, he liderado procesos de diseño e implementación de estrategias pedagógicas con enfoque territorial y diferencial, orientadas a mejorar la calidad de vida de la infancia y fomentar la participación comunitaria. Mi experiencia incluye la gestión de equipos interdisciplinarios, la articulación intersectorial y la movilización de colectivos pedagógicos, siempre con un compromiso ético y social hacia los territorios.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Lyes Makhlouf

AEI International School (UPEC)

Lyes Responsable de Relaciones Internacionales AEI - International School (UPEC) Promoción de acuerdos bilaterales y desarrollo de nuevos acuerdos, acuerdos de intercambio, doble titulación y programas de verano.

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • Pasaporte Francia: Educación y becas con la Université Paris-Est Créteil

Conferencist Photo

Maile Sinclair-Baxter

University of South Florida

Maile Sinclair-Baxter is the Assistant Director of Academic Advising in the College of Engineering at the University of South Florida, where she supports initiatives within the Department of Engineering Student Services. With a Bachelor’s degree in Industrial Engineering and a Master’s in Engineering Management—both from USF—Maile brings a blend of technical expertise and student-centered leadership to her role. She is deeply committed to fostering student success and is known for actively working in projects that empower students to thrive academically and professionally.

Read more

Eventos:

  • Pasaporte USA: Educación y becas con University of South Florida

Conferencist Photo

María Alejandra Arias Murillo

Universidad del Norte

Profesional en Estudios Literarios, Magister en Educación con una especialización en Sistemas didácticos en el campo del lenguaje. Docente investigadora de la Universidad del Norte, con énfasis en literacidad académica, didáctica y literatura. Es editora de la revista Zona Próxima desde el 2017 y miembro del Grupo de Investigación Lenguaje y Educación.

Read more

Eventos:

  • La influencia de los mitos nórdicos en el género fantástico

  • Vampiros y zombis en el cine y la literatura de Suecia: "Déjame entrar" y "Descanse en paz"

Conferencist Photo

María Alicia Ramírez Vergara

Tutunki SAS

María Alicia Ramírez (Isha Ramírez), es una educadora y activista social, directora de la Fundación Chukuwata, y una inspiradora figura en el campo de la educación de la primera infancia y el desarrollo comunitario. Su trayectoria como educadora apasionada y líder visionaria ha dejado una huella profunda en las vidas de niños y familias en la Costa Caribe Colombiana. Con formación en Licenciatura en Pedagogía Infantil y una Maestría en Ciencias y Estudios Multidisciplinarios, Isha ha desarrollado un enfoque educativo holístico y global. Su rol en organizaciones como la Red Solare Colombia ha sido clave en la promoción de la Filosofía Reggio Emilia en América Latina. Además, su participación activa como miembro de Slow Food Colombia refleja su liderazgo en la educación alimentaria para la primera infancia, contribuyendo a la creación de entornos escolares saludables y fomentando prácticas alimentarias sostenibles y culturalmente diversas. Este compromiso con la sostenibilidad y la diversidad cultural, fortalecido por el diálogo constante con diversas organizaciones, ha ampliado su impacto en la construcción de comunidades educativas conscientes y saludables. Hace quince años fundó la Fundación Chukuwata, una plataforma global de innovación educativa y social que, bajo su liderazgo, ha impulsado proyectos exitosos como "Cocinando Comunidad" y "Mi Comunidad, Mi Escuela", los cuales integran la educación con el desarrollo cultural y social comunitario, superando el enfoque educativo tradicional en el país.

Read more

Eventos:

  • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

Conferencist Photo

María Amaris

Universidad del Norte

Doctora en Psicología de la Universidad del Norte, con maestría en Desarrollo social de la Universidad del Norte, y con homologación a Maitrise en Ciencias de la Educación de la Universidad París XII – Val de Marne. Investigadora del Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano GIDHUM y del Grupo de Investigación en Psicología de la Universidad del Norte, trabajando los ejes temáticos sobre “Impacto de la violencia política y de género sobre la salud mental de jóvenes, mujeres y sus familias” desde una mirada de investigación e intervención y múltiples publicaciones sobre estos temas. Es docente de pregrado y postgrado en las asignaturas de Investigación cualitativa, el conflicto intra e interpersonal y comunitario. Con experiencia en la gestión del voluntariado universitario con propósito de transformación social. Es investigadora Asociada de Colciencias.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Maria Eugenia González

Institución Universitaria Salazar y Herrera

María Eugenia González Pérez es Ingeniera de Sistemas, Especialista y Magíster en Ingeniería del Software. Se ha desempeñado como docente en las áreas de Lógica, Algoritmia y Desarrollo de Software, combinando su formación técnica con una sólida vocación pedagógica. Forma parte del grupo Bebras Colombia, iniciativa internacional dedicada a promover el pensamiento computacional en estudiantes de educación básica y media. Es fundadora del grupo de interés académico EasyThink (easythink.com.co), enfocado en el desarrollo de competencias STEM+A mediante herramientas digitales y metodologías activas. Además, es miembro del equipo fundador del Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional (SIPECO), en el que participa activamente como integrante del Comité Organizador y del Comité de Programa, contribuyendo a la consolidación de espacios académicos para la divulgación e investigación en pensamiento computacional.

Read more

Eventos:

  • SIPECO

Conferencist Photo

María Lucía Bolívar Gómez

Universidad del Norte

Estudiante distinguida de octavo semestre de Psicología de la Universidad del Norte, y actual representante de Psicología ante el Comité de Representantes Estudiantiles de la Universidad del Norte (CERUN). Cuenta con un perfil multicultural, marcado por experiencias en investigación en neuropsicología, psicología del desarrollo, entre otras áreas, y por oportunidades de trabajo enriquecedoras con niños, niñas y adolescentes.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

Conferencist Photo

María Paz Martínez Vega

Novo Nordisk

Polítologa de la Universidad del Norte con especialización en Marketing Político. Más de 7 años de experiencia en Asuntos Públicos y Comunicación

Read more

Eventos:

  • Novo Norkdisk Day

Conferencist Photo

María Zapata-Cáceres

Universidad Rey Juan Carlos

Doctora en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la URJC, también es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniera informática por la UNED, Máster en Entornos Virtuales y Máster en Diseño y Producción de Videojuegos, habiendo recibido varios premios a la excelencia académica. Actualmente es docente en el Departamento de Informática y Estadística de la URJC, además de Coordinadora del Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Con más de 15 años de experiencia como emprendedora y profesional independiente, ha liderado proyectos en diseño 3D, animación, videojuegos, tecnología y docencia. Su investigación se centra en el pensamiento computacional y la innovación educativa a través de los videojuegos. Ha desarrollado herramientas de evaluación reconocidas internacionalmente, como Blue Ant Code o el test Beginners Computational Thinking test (BCTt) y es Co-IP del proyecto Erasmus+ COTEDI. Ha recibido múltiples premios por su trayectoria académica e investigadora, incluyendo el Premio Talento y Tecnología 2023.

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

Marisabella De Castro Abello

Universidad del Norte

Consultora, investigadora y profesora, interesada en la creación de valor en las organizaciones a través del diseño de servicios, design thinking e innovación social. Amplia experiencia en el acompañamiento a organizaciones y emprendedores en procesos de planeación estratégica, análisis de tendencias de mercados, análisis y diseño de experiencias de clientes, diseño de servicios y facilitación de talleres de co-creación, con enfoque en los usuarios.

Read more

Eventos:

  • Lego Serious Play For Minimal House Design - “Ensamble Rápido, Cambio Profundo” el modelo IKEA para soluciones de vivienda

Conferencist Photo

Maritza Duque

Universidad del Norte

Soy profesora del Departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte y coordinadora del programa Ecocampus. Mi interés de investigación se enfoca en identificar los estrechos vínculos entre el binomio humanos-naturaleza, así como en promover la educación para la sostenibilidad y el desarrollo de prácticas en agricultura social. Trabajo de manera interdisciplinaria en proyectos que articulan ciencia, comunidad y territorio, con el fin de generar conocimiento aplicable a contextos reales y fortalecer la relación entre cultura ambiental y bienestar colectivo.

Read more

Eventos:

  • Premios Macondo (Cuarta edición)

Conferencist Photo

Martha Cecilia Fajardo Pulido

Grupo Verde SAS

MARTHA C. FAJARDO BIO PRINCIPAL FUNDADORA, SOCIA Martha C. Fajardo es arquitecta colombiana, arquitecta paisajista con maestría en diseño del paisaje. En 2012 le fue conferido el título honorífico de Doctora en Letras (DLitt) por la Universidad de Sheffield. Martha aboga por el pensamiento basado en la naturaleza, enfatizando nuestra interconexión con el mundo natural y todos los seres vivos, especialmente relevante en nuestro paisaje global en constante cambio. Como cofundadora y CEO de Grupo Verde, junto al urbanista paisajista japonés Noboru Kawashima durante más de 35 años, la firma es reconocida por su compromiso con iniciativas ambientales y sociales, enriqueciendo paisajes públicos y fomentando el respeto por la biodiversidad, la adaptación al clima y el patrimonio cultural. Martha es ampliamente reconocida como una pionera en el activismo paisajístico a escala global; primera mujer arquitecta paisajista en ser presidenta de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), impulsando iniciativas en América Latina, África y Asia, incluyendo la expansión de la membresía a la India y China. Es cofundadora de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas (SAP), primera presidenta y miembro honorario. Cofundadora y codirectora de la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI), un movimiento de base que aboga por la preservación de los valores naturales y paisajísticos colectivos, que abarcan la biodiversidad, el conocimiento tradicional, la belleza y la conservación del patrimonio latinoamericano. Miembro del Consejo de Nature of Cities (TNOC), un colectivo creativo dedicado a fomentar ciudades resilientes, sostenibles, equitativas y habitables en todo el mundo.

Read more

Eventos:

  • El paisaje como respuesta al calentamiento global - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Mauricio Andrés Herrón Gloria

Universidad del Norte

Psicólogo (Universidad del Norte), Magister en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología Educativa (Purdue University). Profesor investigador del Instituto de Estudios en Educación de la universidad del Norte. Experto en procesos de formación docente y el apoyo a personas y grupos para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el desarrollo de un bienestar integral. Premio a las Buenas Prácticas de Educación Continuada de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA, 2020); a la Excelencia en Aula de Clase (UNINORTE, 2021, 2023); y a la extensión empresarial (UNINORTE, 2024). Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro "MASRED, un espacio que suma", el cual presenta el diseño y los resultados de un programa para el fortalecimiento pedagógico de formadores de docentes de matemáticas y lengua castellana en el Caribe colombiano. Uno de sus proyectos más recientes fue el desarrollo del programa "Bienestar para Enseñar" en alianza con la Fundación Pies Descalzos, donde trabajó de la mano con docentes, directivos y psicorientadores de las instituciones educativas oficiales del corregimiento La Playa, en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el desarrollo de estrategias para el autoconocimiento y la felicidad.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

  • XVII Seminario de Educación e Infancia: Educando para la felicidad - Del estrés al Bienestar: Reescribiendo la Experiencia Académica

Conferencist Photo

Mayra Alejandra Jiménez Consuegra

Universidad de la Costa

Licenciada en Matemáticas de la Universidad de Atlántico, Magíster en Matemática Educativa de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Con experiencia amplia en el ámbito educativo, trabajé como Asesora Pedagógica Especializada en la Secretaria Distrital de Educación y me desempeño como docente a nivel de educación superior. Actualmente, profesora tiempo complero del Departamento de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de la Costa CUC . Soy una profesional con gran sentido de pertenencia y responsabilidad, comprometida con la calidad educativa de los procesos donde participo.

Read more

Eventos:

  • Culturas diferentes, caminos compartidos: la enseñanza de la lectura y escritura en Suecia y Colombia con Reading to Learn

Conferencist Photo

Meike Schalk

KTH Royal Institute of Technology

Meike Schalk is Associate Professor of Urban Studies and Urban Theory at KTH School of Architecture, Stockholm. Schalk works in transdisciplinary constellations where she combines critical inquiry into discourses of sustainability, democracy and civic participation in planning and architectural design with practice-oriented research methods. Her research focuses on four overlapping areas: research through a feminist lens; the economical, physical, and social transformations of welfare housing; the segregated city from young people’s perspectives; and civic practices and spaces of resilience. Schalk is co-initiator of Action Arkiv, aktionarkiv.org, an organization that pursues oral history research methods.

Read more

Eventos:

  • El paisaje como respuesta al calentamiento global - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Miguel Angel Ruiz Bacca

Universidad del Norte

Miguel Angel Ruiz Bacca. Investigador y docente. Diseñador Industrial, Magíster en Comportamiento del Consumidor y estudiante de Doctorado en Diseño y Creación. Sus áreas de interés son la innovación impulsada por el diseño, diseño de interacción, diseño especulativo, diseño para el cambio de comportamiento, diseño para las transiciones sostenibles, experiencia del usuario, co-diseño, diseño participativo, consumo y medio ambiente. Ha colaborado con investigadores de otras disciplinas, trabajando particularmente en diseño de interacción. Docente investigador del Departamento de Diseño de la Universidad del Norte desde 2008.

Read more

Eventos:

  • Legomanía EAUD

Conferencist Photo

Mikkel Hall

Embajada de Dinamarca en Colombia

Mikkel Hall, Consejero de Ciudades Sostenibles de la Embajada de Dinamarca, ha dedicado su trayectoria profesional a temas de desarrollo sostenible urbano. En su paso por la Alcaldía de Copenhague, fue responsable de los capítulos de planeación urbana y edificios en la elaboración del primer plan climático de la ciudad de Copenhague. Como consultor fue responsable de una estrategía de integración de movilidad en la región de Copenhague y Malmo. Los últimos seis años, ha facilitado cooperaciónes para el desarrollo sostenible urbano primero entre la ciudad de Buenos Aires y Copenhague y ahora entre Medellín, Bogotá y Copenhague.

Read more

Eventos:

  • Copenhague y Malmö - Una unión ejemplar de desarrollo regional

  • Hermanamiento de ciudades sostenibles: Bogotá, Medellín y Copenhague

Conferencist Photo

Monica McGill

Institute for Advacing Computing Education

After working as a computer scientist in government and industry, Dr. Monica McGill spent over 15 years in academia teaching computer science and game design, receiving tenure at two institutions, before founding and leading the non-profit Institute for Advancing Computing Education (formerly CSEdResearch.org). She has served as the ACM-W North America inaugural chair, Computer Science Teachers Association board member, Sjögren's Foundation board member, and member of IEEE and the American Society for Engineering Education (ASEE); and she is an active member of the ACM SIGCSE community, having served on various conference committees and supporting other educators and researchers through her work. She has published and conducted numerous education research studies, Dr. McGill builds her research on her experiences as a professional in the field and as a researcher focused on recognizing the need for all students to learn about computing as well as its impact on their lives, knowing that different teaching pedagogies impact students differently.

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

Conferencist Photo

Nicolás Guarín-Zapata

Universidad EAFIT

Ingeniero físico y doctor en ingeniería computacional, especializado en modelado matemático y simulación de fenómenos en diversas disciplinas, con énfasis en problemas mecánicos, ciencia de materiales y física computacional. Actualmente, es profesor asistente en la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT. Además, es investigador del Grupo de Aplicaciones Matemáticas en Ciencias e Ingeniería.

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Oscar Álvarez

Universidad del Norte

Óscar Álvarez es Ingeniero Civil, Magíster en Recursos Hídricos y Doctor en Ciencias del Mar y Humboldt Fellow. Desde 2015 se desempeña como profesor asociado del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Es investigadore en energías renovables marinas e hidrodinámica y modelación numérica de sistemas costeros.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Reunión de miembros de la Academia Joven de Colombia- Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales -ACCEFYN

Conferencist Photo

Paola Amar

Alcaldía de Barranquilla

Doctora en Ingeniería industrial, Magíster en Estudios Políticos y Económicos, Especialista en Gestión Industrial y Administradora de Empresas. Actualmente, Secretaria Distrital de Educación de Barranquilla, desempeño durante más de 10 años, la dirección general de la Vicerrectora de Investigación Extensión e Innovación de la Universidad de Simón Bolívar y del Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector educativo, público, empresarial y en la gestión de proyectos de innovación y gestión del conocimiento. Ha desempeñado cargos tales como Rectora (e) de la Universidad del Atlántico, Subsecretaria de Gestión Empresarial de Gobernación del Atlántico, Vicerrectora Académica de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Par evaluador del CNA para programa de Maestrías y Doctorados. Directora del Grupo de Gestión de la Innovación y el emprendimiento reconocido y escalonado por COLCIENCIAS en categoría A1 e Investigadora Senior escalafonada por MINCIENCIAS. Autora de publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

Conferencist Photo

Patricia Sierra

Fundación Pies Descalzos

Psicóloga y Educadora Infantil, Máster en Psicología Social y Comunitaria y actualmente la directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector social, realizando alianzas de cooperación internacional y canalizando el aumento de recursos monetarios y en especie para proyectos con énfasis en la calidad educativa y desarrollo integral de la infancia. Es experta en diseño, coordinación, implementación, seguimiento y evaluación de procesos de desarrollo social con énfasis en educación y Desarrollo Social. gestionando proyectos educativos que promueven el desarrollo social local en zonas de alta vulnerabilidad.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Patricia Vargas

Alcaldía Distrital de Barranquilla

Patricia Vargas Guzmán es asesora de despacho en Barranquilla, Atlántico, y lidera el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. Desde 2016, ha impulsado la formulación y ejecución de políticas públicas, la gestión de recursos y la consolidación de alianzas intersectoriales orientadas al desarrollo integral de la niñez. Su liderazgo ha contribuido a posicionar a Barranquilla como un referente nacional e internacional en la atención a la primera infancia, destacándose por su enfoque innovador, articulado y centrado en el bienestar de los niños y niñas.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Prasant Mohapatra

University of South Florida

Prasant Mohapatra USF Provost & Executive Vice President Dr. Prasant Mohapatra joined the University of South Florida in March 2023, serving as the Provost and Executive Vice President and chief academic officer. Before USF, Provost Mohapatra was at the University of California, Davis, where he served as vice chancellor for research. A distinguished professor in the Department of Computer Science, Mohapatra has held multiple leadership positions at UC Davis, including dean and vice provost of graduate studies, associate chancellor, interim vice provost and chief information officer, and chair of the Department of Computer Science. Provost Mohapatra is a fellow of the Institute of Electrical and Electronics Engineers and the American Association for the Advancement of Science. He is an accomplished researcher in the areas of wireless networks, artificial intelligence, and cybersecurity and co-holds eight U.S. patents.

Read more

Eventos:

Conferencist Photo

Priscila Ruiz de Vergara

Altamira International School

No indicó

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Rafael Gonzáles Hernández

Universidad del Norte

El Profesor Rafael González Hernández es físico de la UPTC, con Maestría y Doctorado en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó un posdoctorado en la Universidad de Mainz, Alemania, con apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt. Ha recibido el Premio TWAS para Jóvenes Científicos Colombianos y la Medalla al Mérito Científico de la Universidad del Norte. Es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Fisicas y Natureales. Con más de 100 publicaciones, actualmente es Profesor Titular en la Universidad del Norte, especializado en teoría de materia condensada. Recientemente, fue galardonado con el prestigioso Premio Walter-Kohn 2024 del ICTP.

Read more

Eventos:

  • Bohr: La mente tras el átomo

Conferencist Photo

Rafael Morales Gamboa

Universidad de Guadalajara

Matemático por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Ciencias Computacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) y Doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido). Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Eléctricas, en Cuernavaca, Morelos, México, en la Universidad de Northumbria en Newcastle y la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido. Desde 2006 labora como profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara, Jalisco. Ha sido coordinador del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos y actualmente funge como director editorial de la revista Apertura, ambos en la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y de la Academia Mexicana de Computación. Sus áreas de interés incluyen los sistemas y ambientes educativos mediados por tecnologías de información y comunicación digitales, la inteligencia artificial aplicada al mejoramiento de los procesos educativos y, más recientemente, la implementación de memorias asociativas computacionales, distribuidas y entrópicas, que se comportan de maneras más cercanas a como lo hace la memoria humana.

Read more

Eventos:

  • SIPECO

Conferencist Photo

Rafik Neme

Universidad del Norte

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • ¿Somos las especies como Linneo las pensó?

  • Diálogo post-minero: aprendizajes, investigación y cooperación entre el Caribe colombiano y Europa Occidental

Conferencist Photo

Rocío Mendoza

Universidad del Norte

Psicóloga y Magister en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el diseño, la planeación, coordinación y ejecución de proyectos. Con amplia trayectoria de trabajo en fundaciones, en organizaciones de cooperación internacional y en la academia. Entre sus trabajos más destacados se encuentra su desempeño como catedrática del programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Norte, Subdirectora de Desarrollo Empresarial en Actuar Famiempresas, directora regional en Cooperative Housing Foundation -CHF International- (organismo de cooperación internacional para el desarrollo) y directora de la iniciativa ciudadana Barranquilla Cómo Vamos. Desde el año 2018 es directora del Centro de Consultoría y Servicios de la Universidad del Norte, adscrito a la Dirección de Extensión.

Read more

Eventos:

  • Territorios globales: Cooperación con Impacto Local

  • Ciudades en sintonía global: ¿Cómo nuestras principales ciudades se relacionan con el mundo? 

Conferencist Photo

Sandra Yaneth Bermúdez Marín

Agenda Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)

Sandra Bermúdez Marín Directora de Coordinación Interinstitucional de Cooperación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC Colombia. Socióloga, especialista en Planeación, Administración del Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial, y magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo. Cuenta con una sólida trayectoria en derechos humanos, cooperación internacional, gobernanza territorial, e investigación, diseño e implementación de estrategias y proyectos de desarrollo regional. Ha trabajado en entidades públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional, y en organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Su experiencia incluye también cargos en instituciones públicas, entre ellas el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). También trabajó en el Programa Presidencial Indígena, en el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y en la Fundación Restrepo Barco.

Read more

Eventos:

  • Ciudades en sintonía global: ¿Cómo nuestras principales ciudades se relacionan con el mundo? 

Conferencist Photo

Sean Gilmore

University of South Florida

Sean Gilmore is USF World’s Assistant Vice President focused on international student inbound mobility. This includes the offices of International Admissions, International Student Support, Academic Agreements, and Global Access Programs. His mission is to ensure that international students find their home at USF, whether for a degree or a semester.

Read more

Eventos:

  • Pasaporte USA: Educación y becas con University of South Florida

Conferencist Photo

Shuchi Grover

Looking Glass Ventures

She advises and contributes to several national and international efforts related to advancing computing and AI education at the K-12 level. She is the recipient of the 2024 Henry and Beyna David Award from the National Academies of Science, Engineering and Mathematics in the US. Grover has a Ph.D. in Learning Sciences and Technology Design (Stanford University), master’s degrees in education (Harvard University) and computer science (Case Western Reserve University, Cleveland), and bachelor’s degrees in computer science and physics (BITS Pilani, India).

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

Conferencist Photo

Susan Kelly Shannon

KU Leuven

Kelly Shannon is educated as an architect. She is a Professor of Urbanism at KU Leuven, where her teaching and research delves into the relation of landscape and urbanism. Her (design) research focuses on and deeply understanding and intervening in the cascade of contemporary crises, particularly related to socio-ecological justice. Much of her work over the past decades has been developed in Southeast Asia (Vietnam and Cambodia).

Read more

Eventos:

  • El paisaje como respuesta al calentamiento global - Cátedra Desarrollo Urbano

Conferencist Photo

Vanessa Caicedo Sánchez

ICETEX

Vanessa Caicedo Sánchez. Con una formación académica como Profesional en Relaciones Internacionales, especializada en Política Social y con un Global MBA, Vanessa Caicedo Sánchez cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos y gestionando alianzas estratégicas con actores clave a nivel internacional, sector privado y organismos multilaterales. Su trayectoria abarca roles de alto impacto tanto en el sector público—como asesora y jefa de Oficinas de Cooperación Internacional—como en el privado, donde se desempeñó como Directora Ejecutiva de una Fundación Empresarial, impulsando proyectos de cooperación internacional, negociando convenios y promoviendo iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) bajo criterios de sostenibilidad y ESG. Actualmente, como Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del ICETEX, continúa fortaleciendo lazos globales y gestionando oportunidades que fomentan el desarrollo social y educativo, impulsando la cooperación técnica en educación.

Read more

Eventos:

  • ICETEX Global: Retos y Oportunidades en una nueva era

Conferencist Photo

Vera Judith Moreno Fontalvo

Universidad del Norte

Magíster en Educación con énfasis en Cognición y modalidad investigativa por la Universidad del Norte. Especialista en Neuropsicopedagogía de la Universidad de la Costa. He desarrollado experiencia como tallerista en procesos de lectura y escritura, y he acompañado como tutora trabajos de grado de maestría y pregrado, con especial enfoque en temas relacionados con la lectura. Durante los últimos nueve años, me he desempeñado como docente universitaria en asignaturas como Competencias Comunicativas I y II, Construcción Textual y Lectura Crítica. Recientemente, he asumido el reto de regresar a las aulas de educación secundaria, renovando mi compromiso con la enseñanza y el fortalecimiento de habilidades comunicativas en jóvenes estudiantes.

Read more

Eventos:

  • Culturas diferentes, caminos compartidos: la enseñanza de la lectura y escritura en Suecia y Colombia con Reading to Learn

Conferencist Photo

Victor Manuel Cantillo Maza

Universidad del Norte

Victor Cantillo es Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Norte. Es Doctor en Ciencias de Ingeniería (Transporte). Presidente de la Sociedad Panamericana de Investigación en Transporte y Logística y Co-Editor in Chief de Latin American Transport Studies. Sus áreas de investigación incluyen Modelación de Transporte, Economia de Transporte, Planificación de Transporte, Seguridad Vial, Transporte Sostenible y Educación en Ingeniería

Read more

Eventos:

  • Pedales y transporte público: El modelo danes de movilidad integrada

Conferencist Photo

Yasblei Segovia

Universidad de La Sabana

Doctora en Educación de la Universidad de Navarra en España, Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica de Colombia. Ha desempeñado varios cargos en la Universidad de La Sabana como Directora de la Unidad de Informática para la Docencia y la Investigación, Directora del Centro de Tecnologías para la Academia y actualmente es la Directora de Unisabana e-Learning. Además es profesora asociada del Doctorado en Innovación Educativa y la Maestría en Innovación Educativa, e investigadora del grupo de investigación Tecnologías para la Academia-Proventus, en temas como la innovación y la evaluación educativa. Es Scrum Master, certificada en Design Thinking como base del diseño y desarrollo de proyectos innovadores educativos institucionales.

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Yeison Iriarte Mora

Universidad del Norte

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales (Universidad del Atlántico) y Magíster en Educación (Universidad Autónoma del Caribe). Actualmente cursando el cuarto semestre del Doctorado en Educación en la Universidad del Norte. Docente con experiencia, comprometido con la excelencia educativa y el desarrollo integral de los estudiantes. Especializado en implementar estrategias lúdico-pedagógicas para promover aprendizajes significativos, con habilidades destacadas en adaptación a nuevos conocimientos y trabajo colaborativo. Profesional responsable, con sólidos principios éticos y capacidad para integrar innovación educativa con calidad humana.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

Conferencist Photo

Manuel Patarroyo

Instituto Karolinska

Manuel Patarroyo MD PhD, Professor of Adhesion Biology. Department of Microbiology, Tumor and Cell Biology, Biomedicum, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden. 1. Manuel Patarroyo. 2. Born April 14th 1956 in Girardot Colombia. 3. Home Valhallavägen 100, 114 27 Stockholm. Work Department of Microbiology, Tumor and Cell Biology MTC, Biomedicum, Karolinska Institutet, 171 77 Stockholm, Sweden. 4. Phone 46-8-52488235, 46-70-7700642. Email manuel.patarroyoki.se 5. Doctor in Medicine and Surgery MD 1979, National University of Colombia, Bogotá. 6. Philosophy Doctor PhD 1982 Tumor Biology, Studies on the effect of Epstein-Barr virus infection and phorbol ester treatment in the lytic and binding interactions between human lymphoid cells, supervisors prof. George and Eva Klein at Dept. of Tumor Biology, Karolinska Institutet, Stockholm. 7. Postdoctoral fellow 1983-1984 at Dept. of Biochemistry, University of Helsinki, Finland. 8. Senior Lecturer docent in Immunology, Karolinska Institutet 1985, and Senior Lecturer docent in Immunochemistry, University of Helsinki 1993. 9. Current position Professor of Adhesion Biology at Karolinska Institutet since 2001. Research and drug discovery and development 100. 10. Prior positions - Research assistant, Lab. of Immunology, HSJD, Bogotá, Colombia 1973-1977. - Chief, Lab. of Immunology, Hospital Samaritana, Bogotá, Colombia 1977-1978. - PhD student, Dept. Tumor Biology, Karolinska Institutet 1979-1982. - Postdoctoral fellow, Dept. Biochemistry, University of Helsinki 1983-1984. - Cancer Research Position from Cancerfonden, Dept. of Immunology, Karolinska Institutet 1986-1990. - Higher Cancer Research Position from Cancerfonden, Dept. of Microbiology, Tumor and Cell Biology, Karolinska Institutet 1992-1997. - Professor of Adhesion Biology at Karolinska Institutet since 2001. 11. No interruptions in research. 12. Excellence in Colombian Medicine, National University of Colombia, 1993. High International Relevance, National University of Colombia, 2016. Principal Investigator Drug Discovery Development, SciLifeLab, 2016-2024. 13. Language skills in English, Swedish and Spanish. 14. Bibliometric parameters 130 scientific publications on immunologyinflammation and cancer biology with 6.675 citations and a H index of 47 April 2025.

Read more

Eventos:

  • Cáncer: Mitos y verdades

Conferencist Photo

Esben Neander Kristensen

Gehl People 

As a Partner and Team Director at Gehl, Esben has worked with a broad range of public and private clients, focusing on strategy, large-scale urban design and Masterplanning Frameworks. He is driven by curiosity about understanding and fostering good and inviting places, districts and cities. His work is based on both a pragmatic and idealistic approach, linking the Gehl analytical toolbox to design at all scales with a strong focus on people. Esben has been responsible for numerous projects in Europe, the Americas, Asia-Pacific and the Middle East, with more than 15 years of work experience spanning urban design, strategy, architecture and interior design.

Read more

Eventos:

  • Gehl: Where the City Meets the People

Conferencist Photo

Juan Carlos Rocha

Stockholm Resilience Centre, Stockholm University

Juan C. Rocha is a research scientist at the Stockholm Resilience Centre Stockholm University and member of the Young Swedish Academy of Sciences. His research questions are oriented to understanding abrupt changes in ecosystems and collective action in society. He finds inspiration in complex systems science, the use of mathematical models, networks and other computational methods to understand social and ecological complexity.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

Conferencist Photo

Melannye Heras

Universidad del Norte

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

Conferencist Photo

Nancy Carolina Forero Martínez

Institute of Physics, Johannes Gutenberg University Mainz

Nancy C. Forero-Martinez es líder de grupo en el grupo de Teoría de la Materia Condensada, Física Estadística y Materia Blanda en el Instituto de Física de la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz. Obtuvo una licenciatura en Física y una maestría en la Universidad Nacional de Colombia y un doctorado en la Queens University Belfast. Su investigación se centra en estudiar las propiedades ópticas, electrónicas y estructurales de los materiales a nanoescala mediante simulaciones multiescala. Actualmente, investiga la transferencia de electrones y la dinámica de iones en sistemas electroquímicos.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • La geología: Una cosa de chicas

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Camilo Delgado

DIP - Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

Camilo Delgado Correal is a physicist from Bogotá, holding a masters degree in astronomy from the National University of Colombia and a PhD in Physics from the University of Ferrara through an Erasmus Mundus program called the International Relativistic Astrophysics Program IRAP, with a focus on Observational Cosmology for his doctoral studies. He has served as Manager of Basic and Space Sciences at the Ministry of Science, Technology, and Innovation of the Republic of Colombia, a professor of Physics and Astronomy at the Francisco José de Caldas District University of Bogotá, a researcher at the International Center for Physics, and the scientific coordinator of the Bogotá Planetarium, among other roles. Additionally, he served as the co-chair of the Young Academy of Colombia 2023-2024 and co-chair of the Executive Committee WG Junior Members of the International Astronomical Union IAU 2021-2024. He is currently ambassador of Energesis , NOC of IAU OAO Colombia, member and ISC focal point of the Young Academy of Colombia, a temporary professor at the District University FJC, and a temporary researcher at the Agustín Codazzi Geographic Institute IGAC.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Yuley Cardona Orozco

Universidad Nacional de Colombia (sede Medellin)

Ingeniera Civil, Magister en Ingeniería Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Magister y Doctora en Ciencias de la tierra y atmosféricas de Georgia Institute of Technology. Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Áreas de investigación oceanografía física, interacción océano-atmósfera, Bio-física en el océano y modelación numérica.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • La geología: Una cosa de chicas

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Arles Ernesto Rodríguez Portela

Universidad Nacional de Colombia

Arles Rodríguez es actualmente Profesor Asistente en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Sus áreas de especialización incluyen las Ciencias de la Computación, los Sistemas Auto-organizados, los Sistemas Complejos, la Inteligencia Artificial y la Enseñanza de temas relacionados con las Ciencias de la Computación. Es Ingeniero de Sistemas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y cuenta con una Maestría y un Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación, ambos obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Además, su notable trayectoria lo llevó a formar parte del grupo pionero de la Academia Joven de Colombia, una iniciativa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dedicada a integrar a jóvenes con méritos en su desempeño profesional.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Oscar Álvarez

Universidad del Norte

Óscar Álvarez es Ingeniero Civil, Magíster en Recursos Hídricos y Doctor en Ciencias del Mar y Humboldt Fellow. Desde 2015 se desempeña como profesor asociado del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Es investigadore en energías renovables marinas e hidrodinámica y modelación numérica de sistemas costeros.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

Conferencist Photo

Pierine España Puccini

Universidad del Norte

Soy un químico profesional con magister y doctora en Ciencias Naturales, mi interés en investigación es la exploración de de la diversidad de líquenes y productos naturales. Mi enfoque abarca desde la identificación de especies de líquenes hasta la aplicación de técnicas avanzadas de separación y caracterización química como HPLC, MS, RMN, entre otros. En el sector académico, acumulo más de siete años de experiencia como docente en instituciones de educación superior. He impartido cursos en áreas de biología, química y conservación de la biodiversidad, brindando conocimientos teóricos y prácticos. Además, he asesorado trabajos de investigación en esta temática y participado en actividades de divulgación científica para promover la importancia de los líquenes en la conservación de los ecosistemas, además en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos de investigación científica.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

Conferencist Photo

Sandra Olaya

Universidad Central del Este

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Anggie Vanessa Cala Barcelo

Universidad del Norte

Ingeniera Química Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental de la Universidad del Norte Investigadora en el Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales de la Universidad del Norte IDEHA. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para el tratamiento de aguas, la optimización de procesos con membranas y el estudio de la energía osmótica y bioprocesos.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

Conferencist Photo

Yani Cristina Aranguren Díaz

Universidad Simón Bolívar

Bióloga de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Magíster en Biología Celular de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Doctora en Genética y Mejoramiento de Plantas de la Universidad Estadual Paulista, Brasil. Directora del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Cambio Climático, Adaptia. Profesora del Programa de Microbiología, la Maestría en Genética y el Doctorado en Genética y Biología Molecular de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Áreas de investigación Biodiversidad y ecología molecular. Bioprospección y biotecnología para el aprovechamiento sostenible de plantas y microrganismos. Fisiología, biología reproductiva y genética de plantas con énfasis en conservación.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • La geología: Una cosa de chicas

Conferencist Photo

Carolina Olarte

Fundación Carolina

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Diana Nathaly Montenegro Martinez

Universidad del Atlántico

Física por la Universidad del Valle y Doctora en Física por la Universidad de Valencia España. Sus intereses de investigación se centran en la modificación controlada de la estructura y composición de la materia, con el objetivo de desarrollar materiales a escala nanométrica con novedosas aplicaciones tecnológicas. A lo largo de varios años, se ha centrado en el estudio de nanoestructuras semiconductoras de óxido para aplicaciones electrónicas y optoelectrónicas. Sin embargo, en tiempos recientes, su interés se ha reorientado hacia la exploración de materiales y métodos de síntesis para la llamada tecnología limpia, definida como una tecnología avanzada que tiene un mínimo impacto adverso sobre el medio ambiente.

Read more

Eventos:

  • Sesión 3: El mundo de las plantas: Una cosa llamada Botánica

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

Conferencist Photo

Nelson Planca

Valencia College

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Christian Winter

Kiel University

El Prof. Dr. Christian Winter dirige el grupo de Geología Costera y Sedimentología en el Instituto de Geociencias de la Universidad ChristianAlbrechts de Kiel. Su investigación se centra en comprender cómo los procesos hidrodinámicos y sedimentarios modelan los fondos marinos y los hábitats costeros. Su grupo combina mediciones en en campo y modelado numérico para estudiar estuarios, marismas, playas y plataformas continentales.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Andrea Monroy-Licht

Universidad del Norte

Doctora en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, magister en Gestión ambiental y Microbióloga Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Mi investigación está centrada en colecciones de cultivos microbianos, Biorremediación y usos potenciales de biosólidos. Actualmente trabajo en fitorremediación de metales pesados, especialmente Mercurio y metaloides como Arsénico. Desarrollo técnicas biológicas para el tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas. Así mismo participo activamente en mentorías para niñas y jóvenes científicas. Recibí en el año 2022 el Premio Lueny Morell, el premio BIBO 2022 otorgado por el diario El Espectador, y en este mismo año el premio For Women in Science en Colombia. Miembro de la Academia Joven de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo OWSD, y miembro de la Red colombiana de mujeres Científicas.

Read more

Eventos:

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • La geología: Una cosa de chicas

Conferencist Photo

Carlos Pinilla

Universidad del Norte

Profesor Uninorte

Read more

Eventos:

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • Sesión 1: Fortalecimiento de la Ciencia, contribuciones desde la investigación emergente.(AM)

Conferencist Photo

Micael Dahlen

Stockholm School of Economics

Professor of Wellbeing, Welfare and Happiness, chair of the Center by the same name at Stockholm School of Economics. Host of the Happy Science Podcast, author of 10 books, and asktronaut.

Read more

Eventos:

  • TACK: The Swedish Secret to Happiness and Prosperity

Conferencist Photo

Eva María Pérez Castrejón

UPAEP

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Liliana María Castro Álvarez

Universidad del Norte

Doctora en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades Estatales de Colombia, Especialista en Trastornos del Desarrollo y el Aprendizaje Universidad de Miami. Docente e investigadora del Departamento de Educación de la Universidad del Norte, en la cual es coordinadora de la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales y de prácticas de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad del Norte. Investigadora de las líneas de investigación en Inclusión, Educación Inclusiva y desarrollo comunitario. Miembro de la Asociación Colombiana de Pedagogía Social.

Read more

Eventos:

  • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

Conferencist Photo

Patricia Sierra

Fundación Pies Descalzos

Psicóloga y Educadora Infantil, Máster en Psicología Social y Comunitaria y actualmente la directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector social, realizando alianzas de cooperación internacional y canalizando el aumento de recursos monetarios y en especie para proyectos con énfasis en la calidad educativa y desarrollo integral de la infancia. Es experta en diseño, coordinación, implementación, seguimiento y evaluación de procesos de desarrollo social con énfasis en educación y Desarrollo Social. gestionando proyectos educativos que promueven el desarrollo social local en zonas de alta vulnerabilidad.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Bo Rothstein

University of Gothenburg

Sin descripción

Read more

Eventos:

    Conferencist Photo

    Carlos Alfonso Ardila Duarte

    Universidad Metropolitana

    Egresado de la Facultad de Biología de la Universidad del AtlánticoColombia. Tiene un Master en Neuropsicología de la Universidad Simón Bolívar Colombia y es Doctor en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas en la Universidad de Maimonides Argentina. Actualmente se desempeña como docente-investigador en el programa de Medicina de la Universidad Metropolitana. Se ha desempeñado como docente catedra en -El programa de psicología de la Universidad del Norte. -En la especialización en Neuropsicopedagogía de la Universidad de la Costa C.U.C. -En la Maestría de Educación de la Universidad Metropolitana -En la Maestría de Psicología de la Universidad del Norte. Actualmente es Miembro del -Consorcio latinoamericano de investigación-CLATI -Miembro de la Fundación Descubrámonos -Miembro de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas Además se desempeña además como Asesor Pedagógico en la Corporación Bioideaz dedicada a la producción de contenido audiovisual para niños. Es autor de diversas publicaciones y colaborador en artículos científicos, así como en libros. También imparte conferencias en diferentes Universidades e Instituciones Educativas en materia de Neuroeducación y salud mental a nivel internacional.

    Read more

    Eventos:

    • XVII Seminario de Educación e Infancia: Educando para la felicidad - El bienestar y el estrés académico en estudiantes universitarios

    Conferencist Photo

    Anabella Martínez

    Colegio Marymount

    Anabella Martinez , Psicóloga de la Universidad del Norte , Magister en Bienetsar Estudiantil y Doctora en Educación Superior de Teachers College , Columbia University . Amolia expeirencia en el sector educativo en cargos de docencia, administración y liderazgo enfocados en el apoyo a estudiantes y docentes a nivel nacional e internacional en universidades y colegio. Miembro de la Junta Directiva de CIS y evaluadora se coelgios internacionales para esa organización . Actualmente Rectora del Colegio Marymount Barranquilla

    Read more

    Eventos:

    • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

    Conferencist Photo

    Mauricio Andrés Herrón Gloria

    Universidad del Norte

    Psicólogo Universidad del Norte, Magister en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología Educativa Purdue University. Profesor investigador del Instituto de Estudios en Educación de la universidad del Norte. Experto en procesos de formación docente y el apoyo a personas y grupos para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el desarrollo de un bienestar integral. Premio a las Buenas Prácticas de Educación Continuada de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa RECLA, 2020 a la Excelencia en Aula de Clase UNINORTE, 2021, 2023 y a la extensión empresarial UNINORTE, 2024. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro MASRED, un espacio que suma, el cual presenta el diseño y los resultados de un programa para el fortalecimiento pedagógico de formadores de docentes de matemáticas y lengua castellana en el Caribe colombiano. Uno de sus proyectos más recientes fue el desarrollo del programa Bienestar para Enseñar en alianza con la Fundación Pies Descalzos, donde trabajó de la mano con docentes, directivos y psicorientadores de las instituciones educativas oficiales del corregimiento La Playa, en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el desarrollo de estrategias para el autoconocimiento y la felicidad.

    Read more

    Eventos:

    • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

    • XVII Seminario de Educación e Infancia: Educando para la felicidad - El bienestar y el estrés académico en estudiantes universitarios

    Conferencist Photo

    Eliana Rocío Peñaloza Suárez

    Universidad del Norte

    Terapeuta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial, Magíster en Educación y Doctora en Psicología. Docente universitaria y líder en proyectos de impacto social centrados en la inclusión y el desarrollo psicoafectivo y sensoriomotor de la infancia, en contextos tanto rurales como urbanos. Asesora y consultora de instituciones educativas, impulsa prácticas pedagógicas innovadoras que integran el juego, la tecnología educativa y el enfoque DUA. Es docente de pregrado y posgrado, apasionada por la investigación en desarrollo infantil, funciones ejecutivas y el uso de tecnologías emergentes en contextos terapéuticos y de aprendizaje. Investigadora activa en grupos de Cognición y Educación e Informática Educativa, comprometida con la sostenibilidad, la inclusión, la integración sensorial y la cátedra para la paz. Conferencista y tallerista nacional e internacional, comparte saberes y experiencias para construir un futuro más inclusivo, equitativo y basado en la neurodiversidad. Exploradora y diseñadora de material pedagógico y terapéutico asistido por inteligencia artificial, siempre en búsqueda de nuevas formas de potenciar el desempeño ocupacional y el bienestar infantil.

    Read more

    Eventos:

    • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

    Conferencist Photo

    Patricia Field

    Novo Nordisk

    Patricia Field de León es una destacada profesional con más de 22 años de experiencia en la industria farmacéutica, donde ha liderado exitosamente estrategias comerciales, de mercadeo y desarrollo de productos en diversos países, incluyendo Ecuador, Brasil, México y Estados Unidos. Economista bilingüe con un MBA, su enfoque ha estado siempre orientado hacia la promoción de la innovación en salud, la ampliación del acceso a tratamientos y el fortalecimiento de equipos que generan un impacto real. Desde hace tres años, Patricia tiene el honor de liderar Novo Nordisk en Colombia, una compañía con más de 100 años de historia en la transformación de necesidades médicas insatisfechas en tratamientos innovadores. Además, como Vicepresidenta de AFIDRO, trabaja incansablemente en pro de políticas de salud pública que beneficien a millones de colombianos. Su compromiso con la equidad de género en el sector salud se manifiesta a través de su participación en Mpodera, así como en floreSER, un proyecto que lidera en Novo Nordisk, donde acompaña a niñas y jóvenes interesadas en las STEM, alentándolas a soñar en grande y a ser parte del cambio. Patricia cree firmemente en el liderazgo auténtico y en el poder de compartir experiencias. A través del podcast Perspectivas Auténticas, dialoga sobre liderazgo y transformación con quienes buscan construir un futuro más equitativo e innovador en el ámbito de la salud.

    Read more

    Eventos:

    • Novo Norkdisk Day

    Conferencist Photo

    Estefany Villanueva García

    Heidelberg University

    Estefany Villanueva-García es geóloga, egresada de la primera cohorte del programa de Geología y de la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad del Norte. Actualmente realiza su doctorado en Geociencias en la Universidad de Heidelberg Alemania, con una beca completa del DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico. Su investigación se centra en el estudio de los procesos de transporte sedimentario y la conectividad source-to-sink en márgenes continentales activos, con énfasis en el Caribe colombiano. En Colombia, se desempeñó como investigadora en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe y en la Universidad del Norte, participando en proyectos de ciencias del mar en temas de sedimentología, hidrografía, geomorfología submarina, monitoreo de calidad ambiental y teledetección.

    Read more

    Eventos:

    • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

    • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

    • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

    • La geología: Una cosa de chicas

    Conferencist Photo

    Johan Graaf

    Stockholm School of Economics

    Johan Graaf is an Associate Professor at the Stockholm School of Economics. Johan conducts interdisciplinary accounting research using qualitative methods and adopting the perspective of accounting as social and institutional practice. He has broad empirical interests and has through ethnographic research both studied issues of financial analysis and management control. Johan has many years of teaching experience on various topics in accounting, finance, financial management and research methodology. He has been involved in about 35 different coursesprograms on bachelor-, master-, and PhD-level as well as in Executive education.

    Read more

    Eventos:

    • Financial Storytelling: Demystifying Financial Analysis

    Conferencist Photo

    Anna Eckerdal

    Uppsala University

    Dr. Anna Eckerdal is a professor in Computing Education at Uppsala University, Sweden. She holds a PhD in Computing Education Research and a masters degree in Scientific Subjects Education, including Mathematics and Physics. Eckerdal has been the coordinator for the center for Discipline Based Education Research at the faculty of Science and Technology at Uppsala University, and has led two larger research projects supported by the Swedish Research Council. Her primary research focus is on novice programming students learning processes, with particular emphasis on hands-on learning in laboratory settings and its implications for improving teaching methodologies. While much of Dr. Eckerdals work has centered on higher education, she has also conducted research on programming at the school level. Her research portfolio extends to educational issues related to e.g. Threshold Concepts in Computer Science and students learning of Software design. Currently, Dr. Eckerdal is exploring two emerging areas of interest how to best introduce AI in schools, and emotional and cognitive consequences of long-term learning when human peers are replaced by Generative AI.

    Read more

    Eventos:

    • Pensamiento Computacional en educación básica

    Conferencist Photo

    Claus BraBrand

    IT University of Copenhagen

    Full Professor and Head of the Center for Computing Education Research CCER at IT University of Copenhagen ITU. Ph.D. in Computer Science from the BRICS International Research Center, Aarhus University 2003. Has worked with Programming Language Research 2000s and Variability Software Product Lines 2010s, but now works exclusively with Computing Education Research. Has also worked with educational development and is the writer, director, and co-producer of the award-winning educational short-film Teaching Teaching Understanding Understanding 2006, used around the world for educational development. Recipient of the first Danish National Teaching Award 2020 awarded to two out of approximately 18,000 university teachers in all of Denmark.

    Read more

    Eventos:

    • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

    Conferencist Photo

    Jennifer North

    University of Florida

    Jennifer North is the Assistant Director of Exchange Visitor Services at the University of Floridas International Center, where she has worked for six years. She has a Master of Arts in Latin American Studies and a Bachelor of Psychology from the University of Miami. Prior to her time at the University of Florida, she worked in the immigration field as a translator and interpreter.

    Read more

    Eventos:

    • International Student's Fair

    • Pasaporte USA: Educación y becas con University of Florida

    Conferencist Photo

    Jennifer Chiu

    University of Virginia

    Associate Professor of STEM education at the University of Virginia

    Read more

    Eventos:

    • Pensamiento Computacional en educación básica

    Conferencist Photo

    Monica McGill

    Institute for Advacing Computing Education

    After working as a computer scientist in government and industry, Dr. Monica McGill spent over 15 years in academia teaching computer science and game design, receiving tenure at two institutions, before founding and leading the non-profit Institute for Advancing Computing Education formerly CSEdResearch.org. She has served as the ACM-W North America inaugural chair, Computer Science Teachers Association board member, Sjögrens Foundation board member, and member of IEEE and the American Society for Engineering Education ASEE and she is an active member of the ACM SIGCSE community, having served on various conference committees and supporting other educators and researchers through her work. She has published and conducted numerous education research studies, Dr. McGill builds her research on her experiences as a professional in the field and as a researcher focused on recognizing the need for all students to learn about computing as well as its impact on their lives, knowing that different teaching pedagogies impact students differently.

    Read more

    Eventos:

    • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

    Conferencist Photo

    Alejandra Magana

    Purdue University

    Dr. Alejandra J. Magana is the W.C. Furnas Professor in Enterprise Excellence in the Department of Computer and Information Technology and Professor at the School of Engineering Education at Purdue University. She holds a B.E. in Information Systems and an M.S. in Technology, both from Tec de Monterrey, an M.S. in Educational Technology, and a Ph.D. in Engineering Education, both from Purdue University. Her research program investigates how model-based cognition in Science, Technology, Engineering, and Mathematics STEM can be better supported by means of educational and expert technological tools and practices such as computational and data science and modeling and simulation practices.

    Read more

    Eventos:

    • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

    Conferencist Photo

    Aman Yadav

    Michigan State University

    Dr. Aman Yadav is the Lappan-Phillips Professor of Computing Education in the College of Education and College of Natural Science at Michigan State University with extensive experience in research, evaluation, and teacher professional development. His research and teaching focus on supporting educators to understand, apply, and critically evaluate the use of computing in K-12 classrooms. He leads several projects that design, implement, and assess how professional learning experiences can support teachers to bring computational tools and practices to support their disciplinary teaching. His co-edited book, Computational Thinking in Education A Pedagogical Perspective tackles how to integrate computational thinking, coding, and subject matter in relevant and meaningful ways. His work has been published in several leading journals, including Communications of the ACM, ACM Transactions on Computing Education, Journal of Research in Science Teaching, and Journal of Engineering Education

    Read more

    Eventos:

    • Pensamiento Computacional en educación básica

    Conferencist Photo

    David Weintrop

    University of Maryland

    David Weintrop is an Associate Professor and the Deans Impact Professor in the Department of Teaching Learning, Policy Leadership in the College of Education with a joint appointment in the College of Information at the University of Maryland. His research focuses on the design, implementation, and evaluation of effective, engaging, and equitable computational learning experiences. David holds a Ph.D. in the Learning Sciences from Northwestern University and a B.S. in Computer Science from the University of Michigan.

    Read more

    Eventos:

    • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

    Conferencist Photo

    María Zapata-Cáceres

    Universidad Rey Juan Carlos

    Doctora en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la URJC, también es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniera informática por la UNED, Máster en Entornos Virtuales y Máster en Diseño y Producción de Videojuegos, habiendo recibido varios premios a la excelencia académica. Actualmente es docente en el Departamento de Informática y Estadística de la URJC, además de Coordinadora del Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Con más de 15 años de experiencia como emprendedora y profesional independiente, ha liderado proyectos en diseño 3D, animación, videojuegos, tecnología y docencia. Su investigación se centra en el pensamiento computacional y la innovación educativa a través de los videojuegos. Ha desarrollado herramientas de evaluación reconocidas internacionalmente, como Blue Ant Code o el test Beginners Computational Thinking test BCTt y es Co-IP del proyecto Erasmus COTEDI. Ha recibido múltiples premios por su trayectoria académica e investigadora, incluyendo el Premio Talento y Tecnología 2023.

    Read more

    Eventos:

    • Pensamiento Computacional en educación básica

    Conferencist Photo

    Shuchi Grover

    Looking Glass Ventures

    Dr. Shuchi Grover Director of AI and Education Research, Looking Glass Ventures, Austin, TX is a computer scientist and learning scientist by training who has been committed to PreK-12 computing education in formal and informal settings for over two decades. She has led several US National Science Foundation-funded projects involving research design of learning environments that help develop 21st-century competencies in computer science, data science, AI, and cybersecurity. She created, co-authored, and edited Computer Science in K-12 A-to-Z Handbook on Teaching Programming, a popular resource for preparing K-12 CS teachers. She advises and contributes to several national and international efforts related to advancing computing and AI education at the K-12 level. She is the recipient of the 2024 Henry and Beyna David Award from the National Academies of Science, Engineering and Mathematics in the US. Grover has a Ph.D. in Learning Sciences and Technology Design Stanford University, masters degrees in education Harvard University and computer science Case Western Reserve University, Cleveland, and bachelors degrees in computer science and physics BITS Pilani, India.

    Read more

    Eventos:

    • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

    Conferencist Photo

    Viridiana Molinares

    Universidad del Norte

    Escritora y profesora investigadora. Doctora en Derecho Público y filosofía jurídico política y Máster en Literatura comparada y estudios culturales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Magister en Desarrollo social de la Universidad del Norte.

    Read more

    Eventos:

    • Hamlet Príncipe de Dinamarca y Hécuba Reina de Troya

    Conferencist Photo

    Javier Tous

    Universidad del Norte

    Prof. Javier Tous Doctor en Derechos Humanos por la Université Panthéon-Assas. Cuenta con una Maestría Investigativa en Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la misma universidad, así como una Maestría en Organizaciones Internacionales y Protección de los Derechos Humanos de la Université Catholique de Lyon y una Maestría en Historia y Teoría de los Derechos Humanos de la Université Pierre Mendès France. Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia. En laUniversidad del Norte es Director del Centro de Derechos Humanos del Caribe, Coordinador académico de la Especialización en Derechos Humanos y profesor del Departamento de Derecho.

    Read more

    Eventos:

    • Hamlet Príncipe de Dinamarca y Hécuba Reina de Troya

    • Justicia penal sin fronteras: El rol de las organizaciones internacionales en la defensa de los Derechos Humanos

    Conferencist Photo

    Pablo Ortega

    Ultracem

    Pablo Ortega es magister en Desarrollo Social, actualmente cursando una magister en Educación en la Universidad París Este. En su rol como director de Gestión Social para Ultracem en Latinoamérica, ha impulsado significativamente el desarrollo sostenible a través de iniciativas como el Premio Ambiental Gemas, Atlántico Verde y DIES . Asimismo, ha liderado proyectos de transformación social como CREO y Galapa Emprende, en Colombia, Honduras y Guatemala.

    Read more

    Eventos:

    • Premios Macondo (Cuarta edición)

    • Foro: Empresas que transforman territorios

    Conferencist Photo

    Carolina Barco

    Sin institución

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Relaciones Colombia-Suecia y Dinamarca.

    Conferencist Photo

    Por definir

    Embajada de Suecia en Colombia

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Relaciones Colombia-Suecia y Dinamarca.

    • Un diplomatico, un antropologo y un ingeniero, 3 suecos en Colombia: Aportes en diplomacia, ingenierìa y antropologìa en Colombia

    • Un diplomatico, un antropologo y un ingeniero, 3 suecos en Colombia: Aportes en diplomacia, ingenierìa y antropologìa en Colombia

    • Un diplomatico, un antropologo y un ingeniero, 3 suecos en Colombia: Aportes en diplomacia, ingenierìa y antropologìa en Colombia

    • Innovación para la sostenibilidad y el cambio climático

    • Cátedra de Desarrollo Urbano: Modernismo en tránsito (talleres)

    • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

    • International Student's Fair

    • Computer Science for All: CS-Powered Cardboard Creations

    • Ponencias Latinoamericanas (Día 1)

    • Práctica de Datos Aplicando la Taxonomía de Weintrop y Python como Herramienta Estratégica.

    • Hedy: Un Lenguaje de Programación Gradual y Multilingüe

    • Ponencias Latinoamericanas (Día 2)

    • Panel de Cierre: "Avances y tendencias del Pensamiento Computacional en Iberoamérica"

    Conferencist Photo

    Jens Godtfredsen

    Embajada de Dinamarca en Colombia

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Relaciones Colombia-Suecia y Dinamarca.

    • Jornada Inaugural - Dinamarca y Suecia: Puentes nórdicos hacia el Caribe

    Conferencist Photo

    Maximo Mejía

    World Maritime University

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • UN World Maritime University -

    Conferencist Photo

    Nils Christiansen

    Lego

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • LEGO

    Conferencist Photo

    Thomas Chistiansen

    Futbol Panamá

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • El futbol latino desde la óptica danesa.

    Conferencist Photo

    Carlos Dinamarca

    University of South-Eastern Norway

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

    Conferencist Photo

    Carlos Arias

    Aarhus University

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

    Conferencist Photo

    Orito Cantora y Jenn Del Tambó

    Grupo musical

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Premios Macondo (Cuarta edición)

    Conferencist Photo

    Jenn Del Tambó

    Grupo musical

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Premios Macondo (Cuarta edición)

    Conferencist Photo

    Amanda Jiménez Aceituno

    Stockholm Resilience Centre, Stockholm University

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Premios Macondo (Cuarta edición)

    Conferencist Photo

    Pablo Pastor

    Lund University

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

    • Derechos Humanos y Cibercrimen

    Conferencist Photo

    Franck Schoefs

    Université de Nantes

    Sin descripción

    Read more

    Eventos:

      Conferencist Photo

      Kay Uwe Schober

      Hoschule Mainz

      Sin descripción

      Read more

      Eventos:

      • The Relationship Between Industry and Academia in the German Timber Industry

      Conferencist Photo

      Katharina Kluge

      Hoschule Mainz

      Sin descripción

      Read more

      Eventos:

        Conferencist Photo

        Axel Freiboth

        Hoschule Mainz

        Sin descripción

        Read more

        Eventos:

          Conferencist Photo

          Martina Musteen

          San Diego State University

          Sin descripción

          Read more

          Eventos:

          • International Student's Fair

          Conferencist Photo

          No aplica

          Sin institución

          Sin descripción

          Read more

          Eventos:

          • Almuerzo Inaugural

          • Almuerzo miercoles

          • Almuerzo martes

          • Almuerzo jueves

          • Almuerzo de clausura

          Conferencist Photo

          Carlos Javier Velasquez

          Universidad del Norte

          Sin descripción

          Read more

          Eventos:

            Conferencist Photo

            Celia Trillos

            Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander de Galapa

            Seré jurado del premio Macondo

            Read more

            Eventos:

            • Premios Macondo (Cuarta edición)

            Conferencist Photo

            Yamirka Rojas-Agramonte

            Universidad de Heidelberg

            La Dr. Yamirka RojasAgramonte es profesora en el Instituto de Geociencias de la Universidad de Heidelberg. Formada como ingeniera geóloga en Cuba, obtuvo su doctorado en la Universidad de Salzburgo, y posteriormente fue becaria Humboldt . Su investigación se centra en la geoquímica isotópica y geocronología de rocas magmáticas, con aplicaciones en zonas de subducción y sistemas de islas oceánicas. Su grupo combina trabajo de campo y análisis petrológicos , investigando el reciclaje de sedimentos, heterogeneidades del manto y el papel de zircones heredados en rocas juveniles.

            Read more

            Eventos:

            • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

            • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

            • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

            • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

            Conferencist Photo

            Maritza Duque

            Universidad del Norte

            Soy profesora del Departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte y coordinadora del programa Ecocampus. Mi interés de investigación se enfoca en identificar los estrechos vínculos entre el binomio humanos-naturaleza, así como en promover la educación para la sostenibilidad y el desarrollo de prácticas en agricultura social. Trabajo de manera interdisciplinaria en proyectos que articulan ciencia, comunidad y territorio, con el fin de generar conocimiento aplicable a contextos reales y fortalecer la relación entre cultura ambiental y bienestar colectivo.

            Read more

            Eventos:

            • Premios Macondo (Cuarta edición)

            Conferencist Photo

            Hillary Wade

            Universidad del Norte

            Hillary Wade es la organizadora de Buscando la Voz junto con Ecocampus, un concurso de escritura creativa en forma de fábulas sobre la flora y fauna de la Universidad del Norte, el bosque seco tropical, y Barranquilla. El concurso empezó en 2017 y tiene 5 publicaciones por el editorial uninorte. Hillary tiene su maestría en bibliotecología y su pregrado en germanística. Ella es profesora de inglés con el departamento de lenguas extranjeras desde enero de 2012.

            Read more

            Eventos:

            • Premios Macondo (Cuarta edición)

            Conferencist Photo

            Robin Casallas

            Universidad del Norte

            Biólogo, Ph.D en Ciencias Naturales

            Read more

            Eventos:

            • Premios Macondo (Cuarta edición)

            Conferencist Photo

            Daniel Sundlin

            B.I.G. (Bjarke Ingels Group)

            Sin descripción

            Read more

            Eventos:

              Conferencist Photo

              Rossana Llanos

              Freelance

              Arquitecta, Doctora en Historia, Teoría y Patrimonio Arquitectónico UPV, España. Especialista en color, paisaje cultural y patrimonio gráfico del Caribe colombiano. Reconocida por su trabajo en restauración, estudios cromáticos, memoria urbana y divulgación del patrimonio arquitectónico, con publicaciones como Memorias de El Prado, Barranquilla Paisaje Aéreo, Ruta Carrerá, La Estética del Oficio Roberto Acosta Madiedo, El Color de la Arquitectura Republicana, Pisos Hidráulicos en el Caribe Colombiano, y su tesis doctoral sobre ornamentación y cromática en el centro histórico de Barranquilla. Ha sido profesora e investigadora en Uninorte, CUC y la Autónoma del Caribe, y ha liderado proyectos de intervención patrimonial y consultorías cromáticas. Recibió mención en la Bienal Colombiana de Arquitectura 2020. Valencia, España rcllanosdiazgmail.com 34 628 807 127

              Read more

              Eventos:

              • Conferencia: La Estética del Oficio Roberto Acosta Madiedo · Rossana Llanos. Presencial

              • Paisaje, urbanismo y memoria - Cátedra Desarrollo Urbano

              Conferencist Photo

              Diego Agamez Berrio

              Sin institución

              Sin descripción

              Read more

              Eventos:

              • Conferencia: Una generación de Arquitectos, un proyecto : La Casa Moderna en Barranquilla · Diego Agamez Berrío. Presencial.

              Conferencist Photo

              Gilberto Martínez

              Sin institución

              Sin descripción

              Read more

              Eventos:

              • Conferencia: El legado arquitectónico de Cristian Ujueta - planeación y urbanismo en Barranquilla

              Conferencist Photo

              Yalmar Vargas

              Universidad del Norte

              Arquitecto, Antropólogo y Magister en Desarrollo Urbano, con experiencia profesional en el campo de la planeación urbana, espacio público, vivienda de interés social rural y urbana y, en la dirección de iniciativas de participación con organizaciones de base urbansa, comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas

              Read more

              Eventos:

              • Cátedra Desarrollo Urbano: Modernismo en tránsito. Ecos de Europa en la arquitectura de Barranquilla

              • Paisaje, urbanismo y memoria - Cátedra Desarrollo Urbano

              Conferencist Photo

              Sara Martínez

              Universidad del Norte

              Sara Martínez es magíster en filosofía y críticas contemporáneas de la cultura de París VIII, universidad en la que también adelanta su doctorado. Escritora, investigadora y gestora cultural, ha trabajado en la edición de textos académicos y publicado artículos de investigación, ensayos y cuentos. Se interesa en  la conformación de territorios e identidades a través de la escritura, la relación entre literatura y filosofía, el urbanismo y la literatura e historia del Caribe. Es docente de tiempo completo del Departamento de humanidades y filosofía de la Universidad del Norte.

              Read more

              Eventos:

              • Taller de literatura: La arquitectura del Barrio El Prado de Barranquilla en la obra de Marvel Moreno

              • El ser, la angustia y el cine: las raíces existenciales del cine de Bergman

              Conferencist Photo

              Fredy Barbosa

              Sin institución

              Sin descripción

              Read more

              Eventos:

              • Taller de Fotografía Arquitectura - Recorrido Urbano por los barrios El Prado y Bellavista

              Conferencist Photo

              Cecilia Sottilotta

              Univ. Prugia extranjeros

              Sin descripción

              Read more

              Eventos:

              • Cooperación europea para la paz en Colombia 2025

              Conferencist Photo

              Leonardo Verano

              Universidad del Norte

              Doctor en Filosofía de la Bergische Universität Wuppertal Alemania. Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás Bogotá. Becario del KAAD, del DAAD y de COLFUTURO. Profesor del Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte. Miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología CLAFEN, de la Sociedad Colombiana de Filosofía SCF, y del grupo de investigación STUDIA de la Universidad del Norte. Su trabajo docente e investigativo se orienta a problemas relacionados con el cuerpo, el lenguaje y el arte en la filosofía contemporánea. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Fenomenología del lenguaje en Maurice Merleau-Ponty 2012 Pensar el cuerpo coeditor, 2018 Resistencia posibilidad del acontecimiento de sentido coeditor, 2025. Artículos de publicación reciente 2025. La expresión de la carne en Merleau-Ponty, Revista Internacional de Filosofía Daimon, Universidad de Murcia 2022. Crítica y resistencia en Martin Heidegger y Theodor Adorno. Ideas y Valores, Universidad Nacional de Colombia 2022. Gramática de la obra de arte en Merleau-Ponty y Adorno. Revista bajo palabra, Universidad Autónoma de Madrid. lveranouninorte.edu.co

              Read more

              Eventos:

              • El ser, la angustia y el cine: las raíces existenciales del cine de Bergman

              Conferencist Photo

              Peter Halmø

              Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)

              Sin descripción

              Read more

              Eventos:

                Conferencist Photo

                Johana Herrera Vargas

                Corporación Tecnológica Industrial Colombiana (TEINCO).

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • La geología: Una cosa de chicas

                Conferencist Photo

                Leonidas Oyaga

                Sempertex

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • TACK: The Swedish Secret to Happiness and Prosperity

                Conferencist Photo

                Yolima Ghisays Cardozo

                Independiente

                Atiende en su consulta privada a a niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Barranquilla. Asesora y da capacitaciones en preescolar y colegios en el técnicas pedagógicas que faciliten el manejo de dificultades, usen metodologías académicas adecuadas a la edad y temas de desarrollo humano. Así mismo, realiza actividades formativas con charlas y talleres a las familias para que favorecer un entorno familiar sano.

                Read more

                Eventos:

                • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

                Conferencist Photo

                Juliana Pérez

                Universidad del Norte

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

                Conferencist Photo

                Joe García

                Corporación Autonoma Regional del Atlantico (CRA)

                Biólogo de la Universidad del Atlántico, con Especialización en Análisis y Gestión Ambiental de la Universidad del Norte, Estudios actuales Maestría en Derecho Ambiental y Ordenamiento Territorial. Con 21 años de experiencia prestando los servicios profesionales en el área de Fauna silvestre, Grupo de Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Gerencia de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, realizando funciones de Coordinación, Evaluación, Seguimiento sistemas de gestión ambiental de proyectos industriales y faunístico Zoocría, Camaroneras, Picolas, en el que permitió planificar, implantar y realizar seguimiento a los usuarios sujetos a permisos y Licencias Dirigir proyectos de gestión ambiental y proyectos que involucraban la utilización sostenible de la biodiversidad, Identificar los impactos ambientales de las actuaciones de la empresa, Contribuir en la toma de decisiones sobre las soluciones a los impactos ambientales que ocurran durante el funcionamiento de la empresa o la implantación u operación de sus proyectos productivos, Liderar y comprometerse con el apoyo a la gestión ambiental en las empresas, Conocer las normativas relacionadas con la gestión ambiental y dar orientaciones para su actualización, Orientar en la implantación del desarrollo sostenible dentro del contexto de la productividad de las empresas, Asumir actitudes de liderazgo en el tema ambiental y profesional, con conocimiento en Implementación y Gestión de la Calidad en ISO 9000 - ICONTEC. Fundamentos ISO 9000 Estructura y Análisis, Documentación y Manuales de Calidad, Planificación en un Sistema de Gestión de la Calidad, Aseguramiento en la Gestión de compras, Control de los Procesos de Realización del producto, El Recurso Humano en ISO 9000, Acciones Correctivas y Preventivas, así mismo formado como auditor interno de calidad.

                Read more

                Eventos:

                • Premios Macondo (Cuarta edición)

                Conferencist Photo

                Leopoldo Calderón

                Universidad del Norte

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • Entre la ilusión y el abismo: Suecia y el juego de rol Kult. El impacto cultural y formativo de los juegos de rol.

                Conferencist Photo

                Marjorie Eljach

                Asociación Cultural Besarilia

                Es escritora y gestora cultural. Dirige y produce del Festival Sui Generis Madrid y dirige la Asociación Cultural Besarilia. Es Profesional en Estudios Literarios, Máster en Información y Documentación, Especialista en Desarrollo Organizacional y en Marketing. Dirigió la biblioteca Karl C. Parrish de la Universidad del Norte, y fue profesora de Literatura de la misma institución para la que continúa prestando sus servicios como consultora y docente de talleres de creatividad y de gestión cultural, además organiza el apartado Grandes Misterios de Europa en el marco del evento anual Cátedra Europa. A lo largo de su carrera ha sido asesora de numerosos proyectos relacionados con educación superior, gestión cultural, artes escénicas y audiovisuales, edición bibliográfica, literatura, gestión de bibliotecas, marketing y comunicaciones. En 2020 publicó su primera novela Elisa y el escarabajo Herejía y Belleza y el ensayo Batman y Joker, duelo en Gotham Archivos Vola en el que comparte autoría con el escritor Alberto Ávila Salazar. En 2023 publicó Diosa Fortuna Apache Libros, su segunda novela. Ha participado en varias antologías de relatos.

                Read more

                Eventos:

                • Entre la ilusión y el abismo: Suecia y el juego de rol Kult. El impacto cultural y formativo de los juegos de rol.

                • La influencia de los mitos nórdicos en el género fantástico

                • Vampiros y zombis en el cine y la literatura de Suecia: "Déjame entrar" y "Descanse en paz"

                Conferencist Photo

                Michael J. Bustle

                North Carolina State University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Juan Manuel Godoy Arias

                Fundación H.A. Barceló

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Katia Garza

                Universidad de Nebrija

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Sang Kee Song

                Korea University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Jeff DonHyun

                Korea University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Debs Coutts

                The University of Edinburg

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Becky Carnachan

                University of the West Scotland

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Yusuf Yildirim

                Ankara Bilim Universitesi

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Markus Häfner & Petra-Angela Wacker

                JGU Mainz

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Ana Kim

                University of Delawere

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                René Sánchez

                University of South Florida

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Carola Ossenkopp

                Hochschule Fulda

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Carmen Fels

                Universität de Marburg

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Antje Koerschner

                Augsburg University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Gwen King

                Umea University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Ida Bergmark

                Umea University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Isabelle Coleman

                University of Westminster

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Richard Hull

                University of Westminster

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Anna Pessara

                Hochschule Mainz

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Alejandro Perozo

                Anáhuac Cancún

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Pamela Mena

                Anáhuac Cancún

                Pamela Mena Quintero Coordinadora de Intercambios Entrantes y Movilidad– Universidad Anáhuac Cancún Pamela Mena Quintero, de 27 años, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con una trayectoria enfocada en el marketing, la comunicación institucional y la creación de contenido estratégico. A lo largo de su carrera ha desarrollado campañas digitales, mensajes persuasivos y materiales enfocados en fortalecer la identidad de marca. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Intercambios Entrantes en la Universidad Anáhuac Cancún, donde fusiona su formación en comunicación con el mundo de la educación internacional. Desde este rol, trabaja para crear experiencias significativas para estudiantes internacionales, aplicando su enfoque creativo y estratégico al fortalecimiento de los vínculos de la institución. Pamela se caracteriza por su capacidad para conectar ideas, culturas y personas, con una visión clara: impulsar la internacionalización a través de la comunicación.

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Joana Pirela

                Rider University

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair

                Conferencist Photo

                Lorenza Nuovo

                Universidada de Parma

                Sin descripción

                Read more

                Eventos:

                • International Student's Fair