Conferencistas

Conferencist Photo

Manuel Patarroyo

Instituto Karolinska

Manuel Patarroyo MD PhD, Professor of Adhesion Biology. Department of Microbiology, Tumor and Cell Biology, Biomedicum, Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden. 1. Manuel Patarroyo. 2. Born April 14th 1956 in Girardot (Colombia). 3. Home: Valhallavägen 100, 114 27 Stockholm. Work: Department of Microbiology, Tumor and Cell Biology (MTC), Biomedicum, Karolinska Institutet, 171 77 Stockholm, Sweden. 4. Phone: 46-8-52488235, 46-70-7700642. Email: manuel.patarroyo@ki.se 5. Doctor in Medicine and Surgery (MD) (1979), National University of Colombia, Bogotá. 6. Philosophy Doctor (PhD) (1982) Tumor Biology, ”Studies on the effect of Epstein-Barr virus infection and phorbol ester treatment in the lytic and binding interactions between human lymphoid cells”, supervisors prof. George and Eva Klein at Dept. of Tumor Biology, Karolinska Institutet, Stockholm. 7. Postdoctoral fellow (1983-1984) at Dept. of Biochemistry, University of Helsinki, Finland. 8. Senior Lecturer (docent) in Immunology, Karolinska Institutet (1985), and Senior Lecturer (docent) in Immunochemistry, University of Helsinki (1993). 9. Current position: Professor of Adhesion Biology at Karolinska Institutet since 2001. Research and drug discovery and development (100%). 10. Prior positions: - Research assistant, Lab. of Immunology, HSJD, Bogotá, Colombia (1973-1977). - Chief, Lab. of Immunology, Hospital Samaritana, Bogotá, Colombia (1977-1978). - PhD student, Dept. Tumor Biology, Karolinska Institutet (1979-1982). - Postdoctoral fellow, Dept. Biochemistry, University of Helsinki (1983-1984). - Cancer Research Position from Cancerfonden, Dept. of Immunology, Karolinska Institutet (1986-1990). - Higher Cancer Research Position from Cancerfonden, Dept. of Microbiology, Tumor and Cell Biology, Karolinska Institutet (1992-1997). - Professor of Adhesion Biology at Karolinska Institutet since 2001. 11. No interruptions in research. 12. “Excellence in Colombian Medicine”, National University of Colombia, 1993. “High International Relevance”, National University of Colombia, 2016. “Principal Investigator Drug Discovery & Development”, SciLifeLab, 2016-2024. 13. Language skills in English, Swedish and Spanish. 14. Bibliometric parameters: 130 scientific publications on immunology/inflammation and cancer biology with 6.675 citations and a H index of 47 (April 2025).

Read more

Eventos:

  • Cáncer: Mitos y verdades

Conferencist Photo

Esben Neander Kristensen

Gehl People 

As a Partner and Team Director at Gehl, Esben has worked with a broad range of public and private clients, focusing on strategy, large-scale urban design and Masterplanning Frameworks. He is driven by curiosity about understanding and fostering good and inviting places, districts and cities. His work is based on both a pragmatic and idealistic approach, linking the Gehl analytical toolbox to design at all scales with a strong focus on people. Esben has been responsible for numerous projects in Europe, the Americas, Asia-Pacific and the Middle East, with more than 15 years of work experience spanning urban design, strategy, architecture and interior design.

Read more

Eventos:

  • Gehl: Where the City Meets the People

Conferencist Photo

Juan Carlos Rocha

Stockholm Resilience Centre, Stockholm University

Juan C. Rocha is a research scientist at the Stockholm Resilience Centre (Stockholm University) and member of the Young Swedish Academy of Sciences. His research questions are oriented to understanding abrupt changes in ecosystems and collective action in society. He finds inspiration in complex systems science, the use of mathematical models, networks and other computational methods to understand social and ecological complexity.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

Conferencist Photo

Melannye Heras

Universidad del Norte

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

Conferencist Photo

Nancy Carolina Forero Martínez

Institute of Physics, Johannes Gutenberg University Mainz

Nancy C. Forero-Martinez es líder de grupo en el grupo de Teoría de la Materia Condensada, Física Estadística y Materia Blanda en el Instituto de Física de la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz. Obtuvo una licenciatura en Física y una maestría en la Universidad Nacional de Colombia y un doctorado en la Queen's University Belfast. Su investigación se centra en estudiar las propiedades ópticas, electrónicas y estructurales de los materiales a nanoescala mediante simulaciones multiescala. Actualmente, investiga la transferencia de electrones y la dinámica de iones en sistemas electroquímicos.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • La geología: Una cosa de chicas

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Camilo Delgado

DIP - Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC

Camilo Delgado Correal is a physicist from Bogotá, holding a master's degree in astronomy from the National University of Colombia and a PhD in Physics from the University of Ferrara through an Erasmus Mundus program called the International Relativistic Astrophysics Program (IRAP), with a focus on Observational Cosmology for his doctoral studies. He has served as Manager of Basic and Space Sciences at the Ministry of Science, Technology, and Innovation of the Republic of Colombia, a professor of Physics and Astronomy at the Francisco José de Caldas District University of Bogotá, a researcher at the International Center for Physics, and the scientific coordinator of the Bogotá Planetarium, among other roles. Additionally, he served as the co-chair of the Young Academy of Colombia (2023-2024) and co-chair of the Executive Committee WG Junior Members of the International Astronomical Union (IAU) (2021-2024). He is currently ambassador of Energesis , NOC of IAU OAO Colombia, member and ISC focal point of the Young Academy of Colombia, a temporary professor at the District University FJC, and a temporary researcher at the Agustín Codazzi Geographic Institute (IGAC).

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Yuley Cardona Orozco

Universidad Nacional de Colombia (sede Medellin)

Ingeniera Civil, Magister en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, Magister y Doctora en Ciencias de la tierra y atmosféricas de Georgia Institute of Technology. Profesora Asociada de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Áreas de investigación: oceanografía física, interacción océano-atmósfera, Bio-física en el océano y modelación numérica.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (AM)

  • La geología: Una cosa de chicas

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Arles Ernesto Rodríguez Portela

Universidad Nacional de Colombia

Arles Rodríguez es actualmente Profesor Asistente en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Sus áreas de especialización incluyen las Ciencias de la Computación, los Sistemas Auto-organizados, los Sistemas Complejos, la Inteligencia Artificial y la Enseñanza de temas relacionados con las Ciencias de la Computación. Es Ingeniero de Sistemas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y cuenta con una Maestría y un Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación, ambos obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Además, su notable trayectoria lo llevó a formar parte del grupo pionero de la Academia Joven de Colombia, una iniciativa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dedicada a integrar a jóvenes con méritos en su desempeño profesional.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Oscar Álvarez

Universidad del Norte

Óscar Álvarez es Ingeniero Civil, Magíster en Recursos Hídricos y Doctor en Ciencias del Mar y Humboldt Fellow. Desde 2015 se desempeña como profesor asociado del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Es investigadore en energías renovables marinas e hidrodinámica y modelación numérica de sistemas costeros.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

Conferencist Photo

Pierine España Puccini

Universidad del Norte

Soy un químico profesional con magister y doctora en Ciencias Naturales, mi interés en investigación es la exploración de de la diversidad de líquenes y productos naturales. Mi enfoque abarca desde la identificación de especies de líquenes hasta la aplicación de técnicas avanzadas de separación y caracterización química como HPLC, MS, RMN, entre otros. En el sector académico, acumulo más de siete años de experiencia como docente en instituciones de educación superior. He impartido cursos en áreas de biología, química y conservación de la biodiversidad, brindando conocimientos teóricos y prácticos. Además, he asesorado trabajos de investigación en esta temática y participado en actividades de divulgación científica para promover la importancia de los líquenes en la conservación de los ecosistemas, además en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos de investigación científica.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

Conferencist Photo

Sandra Olaya

Universidad Central del Este

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Anggie Vanessa Cala Barcelo

Universidad del Norte

Ingeniera Química | Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Ingeniería Ambiental de la Universidad del Norte Investigadora en el Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales de la Universidad del Norte (IDEHA). Su trabajo se ha centrado en el desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas para el tratamiento de aguas, la optimización de procesos con membranas y el estudio de la energía osmótica y bioprocesos.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

Conferencist Photo

Yani Cristina Aranguren Díaz

Universidad Simón Bolívar

Bióloga de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Magíster en Biología Celular de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Doctora en Genética y Mejoramiento de Plantas de la Universidad Estadual Paulista, Brasil. Directora del Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Cambio Climático, Adaptia. Profesora del Programa de Microbiología, la Maestría en Genética y el Doctorado en Genética y Biología Molecular de la Universidad Simón Bolívar, Barranquilla. Áreas de investigación: Biodiversidad y ecología molecular. Bioprospección y biotecnología para el aprovechamiento sostenible de plantas y microrganismos. Fisiología, biología reproductiva y genética de plantas con énfasis en conservación.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • La geología: Una cosa de chicas

Conferencist Photo

Carolina Olarte

Fundación Carolina

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Diana Nathaly Montenegro Martinez

Universidad del Atlántico

Física por la Universidad del Valle y Doctora en Física por la Universidad de Valencia (España). Sus intereses de investigación se centran en la modificación controlada de la estructura y composición de la materia, con el objetivo de desarrollar materiales a escala nanométrica con novedosas aplicaciones tecnológicas. A lo largo de varios años, se ha centrado en el estudio de nanoestructuras semiconductoras de óxido para aplicaciones electrónicas y optoelectrónicas. Sin embargo, en tiempos recientes, su interés se ha reorientado hacia la exploración de materiales y métodos de síntesis para la llamada tecnología limpia, definida como una tecnología avanzada que tiene un mínimo impacto adverso sobre el medio ambiente.

Read more

Eventos:

  • Sesión 3: El mundo de las plantas: Una cosa llamada Botánica

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

Conferencist Photo

Nelson Planca

Valencia College

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Christian Winter

Kiel University

El Prof. Dr. Christian Winter dirige el grupo de Geología Costera y Sedimentología en el Instituto de Geociencias de la Universidad Christian‑Albrechts de Kiel. Su investigación se centra en comprender cómo los procesos hidrodinámicos y sedimentarios modelan los fondos marinos y los hábitats costeros. Su grupo combina mediciones en en campo y modelado numérico para estudiar estuarios, marismas, playas y plataformas continentales.

Read more

Eventos:

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

Conferencist Photo

Andrea Monroy-Licht

Universidad del Norte

Doctora en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, magister en Gestión ambiental y Microbióloga Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Mi investigación está centrada en colecciones de cultivos microbianos, Biorremediación y usos potenciales de biosólidos. Actualmente trabajo en fitorremediación de metales pesados, especialmente Mercurio y metaloides como Arsénico. Desarrollo técnicas biológicas para el tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas. Así mismo participo activamente en mentorías para niñas y jóvenes científicas. Recibí en el año 2022 el Premio Lueny Morell, el premio BIBO 2022 otorgado por el diario El Espectador, y en este mismo año el premio For Women in Science en Colombia. Miembro de la Academia Joven de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD), y miembro de la Red colombiana de mujeres Científicas.

Read more

Eventos:

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Sesión 4: I Encuentro de Académicos Jovenes en el Caribe.

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 1: El futuro de la ciencia: Ideas que emergen (PM)

  • La geología: Una cosa de chicas

Conferencist Photo

Carlos Pinilla

Universidad del Norte

Profesor Uninorte

Read more

Eventos:

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • Sesión 1: Fortalecimiento de la Ciencia, contribuciones desde la investigación emergente.(AM)

Conferencist Photo

Micael Dahlen

Stockholm School of Economics

Professor of Wellbeing, Welfare and Happiness, chair of the Center by the same name at Stockholm School of Economics. Host of the Happy Science Podcast, author of 10+ books, and asktronaut.

Read more

Eventos:

  • TACK: The Swedish Secret to Happiness and Prosperity

Conferencist Photo

Eva María Pérez Castrejón

UPAEP

Sin descripción

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • International Student's Fair

Conferencist Photo

Liliana María Castro Álvarez

Universidad del Norte

Doctora en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades Estatales de Colombia, Especialista en Trastornos del Desarrollo y el Aprendizaje (Universidad de Miami). Docente e investigadora del Departamento de Educación de la Universidad del Norte, en la cual es coordinadora de la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales y de prácticas de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad del Norte. Investigadora de las líneas de investigación en Inclusión, Educación Inclusiva y desarrollo comunitario. Miembro de la Asociación Colombiana de Pedagogía Social.

Read more

Eventos:

  • Felicidad que se aprende: Experiencias educativas generadoras de bienestar y felicidad

Conferencist Photo

Patricia Sierra

Fundación Pies Descalzos

Psicóloga y Educadora Infantil, Máster en Psicología Social y Comunitaria y actualmente la directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector social, realizando alianzas de cooperación internacional y canalizando el aumento de recursos monetarios y en especie para proyectos con énfasis en la calidad educativa y desarrollo integral de la infancia. Es experta en diseño, coordinación, implementación, seguimiento y evaluación de procesos de desarrollo social con énfasis en educación y Desarrollo Social. gestionando proyectos educativos que promueven el desarrollo social local en zonas de alta vulnerabilidad.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Bo Rothstein

University of Gothenburg

Sin descripción

Read more

Eventos:

Conferencist Photo

Carlos Alfonso Ardila Duarte

Universidad Metropolitana

Egresado de la Facultad de Biología de la Universidad del Atlántico(Colombia). Tiene un Master en Neuropsicología de la Universidad Simón Bolívar (Colombia) y es Doctor en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas en la Universidad de Maimonides (Argentina). Actualmente se desempeña como docente-investigador en el programa de Medicina de la Universidad Metropolitana. Se ha desempeñado como docente catedra en: -El programa de psicología de la Universidad del Norte. -En la especialización en Neuropsicopedagogía de la Universidad de la Costa (C.U.C). -En la Maestría de Educación de la Universidad Metropolitana -En la Maestría de Psicología de la Universidad del Norte. Actualmente es Miembro del: -Consorcio latinoamericano de investigación-CLATI -Miembro de la Fundación Descubrámonos -Miembro de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas Además se desempeña además como Asesor Pedagógico en la Corporación Bioideaz dedicada a la producción de contenido audiovisual para niños. Es autor de diversas publicaciones y colaborador en artículos científicos, así como en libros. También imparte conferencias en diferentes Universidades e Instituciones Educativas en materia de Neuroeducación y salud mental a nivel internacional.

Read more

Eventos:

  • XVII Seminario de Educación e Infancia: Educando para la felicidad - El bienestar y el estrés académico en estudiantes universitarios

Conferencist Photo

Anabella Martínez

Colegio Marymount

Anabella Martinez , Psicóloga de la Universidad del Norte , Magister en Bienetsar Estudiantil y Doctora en Educación Superior de Teachers College , Columbia University . Amolia expeirencia en el sector educativo en cargos de docencia, administración y liderazgo enfocados en el apoyo a estudiantes y docentes a nivel nacional e internacional en universidades y colegio. Miembro de la Junta Directiva de CIS y evaluadora se coelgios internacionales para esa organización . Actualmente Rectora del Colegio Marymount Barranquilla

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en escuela, familia y comunidad (Mesa 3) CERRADO

Conferencist Photo

Mauricio Andrés Herrón Gloria

Universidad del Norte

Psicólogo (Universidad del Norte), Magister en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología Educativa (Purdue University). Profesor investigador del Instituto de Estudios en Educación de la universidad del Norte. Experto en procesos de formación docente y el apoyo a personas y grupos para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el desarrollo de un bienestar integral. Premio a las Buenas Prácticas de Educación Continuada de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA, 2020); a la Excelencia en Aula de Clase (UNINORTE, 2021, 2023); y a la extensión empresarial (UNINORTE, 2024). Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro "MASRED, un espacio que suma", el cual presenta el diseño y los resultados de un programa para el fortalecimiento pedagógico de formadores de docentes de matemáticas y lengua castellana en el Caribe colombiano. Uno de sus proyectos más recientes fue el desarrollo del programa "Bienestar para Enseñar" en alianza con la Fundación Pies Descalzos, donde trabajó de la mano con docentes, directivos y psicorientadores de las instituciones educativas oficiales del corregimiento La Playa, en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y el desarrollo de estrategias para el autoconocimiento y la felicidad.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en docentes y directivos (Mesa 2) CERRADO

  • XVII Seminario de Educación e Infancia: Educando para la felicidad - El bienestar y el estrés académico en estudiantes universitarios

Conferencist Photo

Eliana Rocío Peñaloza Suárez

Universidad del Norte

Terapeuta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial, Magíster en Educación y Doctora en Psicología. Docente universitaria y líder en proyectos de impacto social centrados en la inclusión y el desarrollo psicoafectivo y sensoriomotor de la infancia, en contextos tanto rurales como urbanos. Asesora y consultora de instituciones educativas, impulsa prácticas pedagógicas innovadoras que integran el juego, la tecnología educativa y el enfoque DUA. Es docente de pregrado y posgrado, apasionada por la investigación en desarrollo infantil, funciones ejecutivas y el uso de tecnologías emergentes en contextos terapéuticos y de aprendizaje. Investigadora activa en grupos de Cognición y Educación e Informática Educativa, comprometida con la sostenibilidad, la inclusión, la integración sensorial y la cátedra para la paz. Conferencista y tallerista nacional e internacional, comparte saberes y experiencias para construir un futuro más inclusivo, equitativo y basado en la neurodiversidad. Exploradora y diseñadora de material pedagógico y terapéutico asistido por inteligencia artificial, siempre en búsqueda de nuevas formas de potenciar el desempeño ocupacional y el bienestar infantil.

Read more

Eventos:

  • Bienestar y felicidad en estudiantes (Mesa 1) CERRADO

Conferencist Photo

Patricia Field

Novo Nordisk

Patricia Field de León es una destacada profesional con más de 22 años de experiencia en la industria farmacéutica, donde ha liderado exitosamente estrategias comerciales, de mercadeo y desarrollo de productos en diversos países, incluyendo Ecuador, Brasil, México y Estados Unidos. Economista bilingüe con un MBA, su enfoque ha estado siempre orientado hacia la promoción de la innovación en salud, la ampliación del acceso a tratamientos y el fortalecimiento de equipos que generan un impacto real. Desde hace tres años, Patricia tiene el honor de liderar Novo Nordisk en Colombia, una compañía con más de 100 años de historia en la transformación de necesidades médicas insatisfechas en tratamientos innovadores. Además, como Vicepresidenta de AFIDRO, trabaja incansablemente en pro de políticas de salud pública que beneficien a millones de colombianos. Su compromiso con la equidad de género en el sector salud se manifiesta a través de su participación en Mpodera, así como en floreSER, un proyecto que lidera en Novo Nordisk, donde acompaña a niñas y jóvenes interesadas en las STEM, alentándolas a soñar en grande y a ser parte del cambio. Patricia cree firmemente en el liderazgo auténtico y en el poder de compartir experiencias. A través del podcast "Perspectivas Auténticas", dialoga sobre liderazgo y transformación con quienes buscan construir un futuro más equitativo e innovador en el ámbito de la salud.

Read more

Eventos:

  • Novo Norkdisk Day

Conferencist Photo

Estefany Villanueva García

Heidelberg University

Estefany Villanueva-García es geóloga, egresada de la primera cohorte del programa de Geología y de la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad del Norte. Actualmente realiza su doctorado en Geociencias en la Universidad de Heidelberg (Alemania), con una beca completa del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Su investigación se centra en el estudio de los procesos de transporte sedimentario y la conectividad source-to-sink en márgenes continentales activos, con énfasis en el Caribe colombiano. En Colombia, se desempeñó como investigadora en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe y en la Universidad del Norte, participando en proyectos de ciencias del mar en temas de sedimentología, hidrografía, geomorfología submarina, monitoreo de calidad ambiental y teledetección.

Read more

Eventos:

  • Sesión 5: III Seminario Mujer y Ciencia desde el Caribe.

  • Sesión 5: Actividad de apoyo a promoción de postrados

  • Sesión 2: Espacio para Networking con colegas de la Division

  • La geología: Una cosa de chicas

Conferencist Photo

Johan Graaf

Stockholm School of Economics

Johan Graaf is an Associate Professor at the Stockholm School of Economics. Johan conducts interdisciplinary accounting research using qualitative methods and adopting the perspective of accounting as social and institutional practice. He has broad empirical interests and has through ethnographic research both studied issues of financial analysis and management control. Johan has many years of teaching experience on various topics in accounting, finance, financial management and research methodology. He has been involved in about 35 different courses/programs on bachelor-, master-, and PhD-level as well as in Executive education.

Read more

Eventos:

  • Financial Storytelling: Demystifying Financial Analysis

Conferencist Photo

Anna Eckerdal

Uppsala University

Dr. Anna Eckerdal is a professor in Computing Education at Uppsala University, Sweden. She holds a PhD in Computing Education Research and a master's degree in Scientific Subjects Education, including Mathematics and Physics. Eckerdal has been the coordinator for the center for Discipline Based Education Research at the faculty of Science and Technology at Uppsala University, and has led two larger research projects supported by the Swedish Research Council. Her primary research focus is on novice programming students' learning processes, with particular emphasis on hands-on learning in laboratory settings and its implications for improving teaching methodologies. While much of Dr. Eckerdal's work has centered on higher education, she has also conducted research on programming at the school level. Her research portfolio extends to educational issues related to e.g. Threshold Concepts in Computer Science and students' learning of Software design. Currently, Dr. Eckerdal is exploring two emerging areas of interest: how to best introduce AI in schools, and emotional and cognitive consequences of long-term learning when human peers are replaced by Generative AI.

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

Claus BraBrand

IT University of Copenhagen

Full Professor and Head of the Center for Computing Education Research (CCER) at IT University of Copenhagen (ITU). Ph.D. in Computer Science from the BRICS International Research Center, Aarhus University (2003). Has worked with Programming Language Research (2000s) and Variability & Software Product Lines (2010s), but now works exclusively with Computing Education Research. Has also worked with educational development and is the writer, director, and co-producer of the award-winning educational short-film “Teaching Teaching & Understanding Understanding” (2006), used around the world for educational development. Recipient of the (first) Danish National Teaching Award 2020 (awarded to two out of approximately 18,000 university teachers in all of Denmark).

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Jennifer North

University of Florida

Jennifer North is the Assistant Director of Exchange Visitor Services at the University of Florida’s International Center, where she has worked for six years. She has a Master of Arts in Latin American Studies and a Bachelor of Psychology from the University of Miami. Prior to her time at the University of Florida, she worked in the immigration field as a translator and interpreter.

Read more

Eventos:

  • International Student's Fair

  • Pasaporte USA: Educación y becas con University of Florida

Conferencist Photo

Jennifer Chiu

University of Virginia

Associate Professor of STEM education at the University of Virginia

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

Monica McGill

Institute for Advacing Computing Education

After working as a computer scientist in government and industry, Dr. Monica McGill spent over 15 years in academia teaching computer science and game design, receiving tenure at two institutions, before founding and leading the non-profit Institute for Advancing Computing Education (formerly CSEdResearch.org). She has served as the ACM-W North America inaugural chair, Computer Science Teachers Association board member, Sjögren's Foundation board member, and member of IEEE and the American Society for Engineering Education (ASEE); and she is an active member of the ACM SIGCSE community, having served on various conference committees and supporting other educators and researchers through her work. She has published and conducted numerous education research studies, Dr. McGill builds her research on her experiences as a professional in the field and as a researcher focused on recognizing the need for all students to learn about computing as well as its impact on their lives, knowing that different teaching pedagogies impact students differently.

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

Conferencist Photo

Alejandra Magana

Purdue University

Dr. Alejandra J. Magana is the W.C. Furnas Professor in Enterprise Excellence in the Department of Computer and Information Technology and Professor at the School of Engineering Education at Purdue University. She holds a B.E. in Information Systems and an M.S. in Technology, both from Tec de Monterrey, an M.S. in Educational Technology, and a Ph.D. in Engineering Education, both from Purdue University. Her research program investigates how model-based cognition in Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM) can be better supported by means of educational and expert technological tools and practices such as computational and data science and modeling and simulation practices.

Read more

Eventos:

  • Desafíos y Aprendizajes en la Implementación del Pensamiento Computacional en la Educación Superior

Conferencist Photo

Aman Yadav

Michigan State University

Dr. Aman Yadav is the Lappan-Phillips Professor of Computing Education in the College of Education and College of Natural Science at Michigan State University with extensive experience in research, evaluation, and teacher professional development. His research and teaching focus on supporting educators to understand, apply, and critically evaluate the use of computing in K-12 classrooms. He leads several projects that design, implement, and assess how professional learning experiences can support teachers to bring computational tools and practices to support their disciplinary teaching. His co-edited book, Computational Thinking in Education: A Pedagogical Perspective tackles how to integrate computational thinking, coding, and subject matter in relevant and meaningful ways. His work has been published in several leading journals, including Communications of the ACM, ACM Transactions on Computing Education, Journal of Research in Science Teaching, and Journal of Engineering Education

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

David Weintrop

University of Maryland

David Weintrop is an Associate Professor and the Dean's Impact Professor in the Department of Teaching & Learning, Policy & Leadership in the College of Education with a joint appointment in the College of Information at the University of Maryland. His research focuses on the design, implementation, and evaluation of effective, engaging, and equitable computational learning experiences. David holds a Ph.D. in the Learning Sciences from Northwestern University and a B.S. in Computer Science from the University of Michigan.

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos

Conferencist Photo

María Zapata-Cáceres

Universidad Rey Juan Carlos

Doctora en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la URJC, también es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid e ingeniera informática por la UNED, Máster en Entornos Virtuales y Máster en Diseño y Producción de Videojuegos, habiendo recibido varios premios a la excelencia académica. Actualmente es docente en el Departamento de Informática y Estadística de la URJC, además de Coordinadora del Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Con más de 15 años de experiencia como emprendedora y profesional independiente, ha liderado proyectos en diseño 3D, animación, videojuegos, tecnología y docencia. Su investigación se centra en el pensamiento computacional y la innovación educativa a través de los videojuegos. Ha desarrollado herramientas de evaluación reconocidas internacionalmente, como Blue Ant Code o el test Beginners Computational Thinking test (BCTt) y es Co-IP del proyecto Erasmus+ COTEDI. Ha recibido múltiples premios por su trayectoria académica e investigadora, incluyendo el Premio Talento y Tecnología 2023.

Read more

Eventos:

  • Pensamiento Computacional en educación básica

Conferencist Photo

Shuchi Grover

Looking Glass Ventures

Read more

Eventos:

  • Equidad, Pensamiento Computacional y Ciencia de Datos