Responsive Image
Responsive Image
Jennie Peña Escobar, Ph.D
Directora
Departamento de Comunicación Social
Querida comunidad académica, egresados, profesionales y amigos del campo de la comunicación:
Es un gran placer invitarlos a participar en la Sexta Semana de la Comunicación, que se celebrará del 28 al 30 de octubre de 2025 en la Universidad del Norte. Este evento, que ya se ha consolidado como uno de los espacios más significativos de encuentro, reflexión y creación en nuestra disciplina, nos convoca este año bajo la temática “Comunicar en tiempos de IA”.

Vivimos un momento histórico en el que la inteligencia artificial transforma de manera profunda la forma en que nos informamos, nos relacionamos y construimos significados. La IA no solo redefine los procesos de producción y difusión de contenidos, sino que también nos invita —como comunicadores, periodistas, académicos y ciudadanos— a repensar los valores éticos, la creatividad y la responsabilidad social que sustentan nuestro trabajo. En un contexto donde los algoritmos pueden escribir, editar y decidir, resulta urgente reivindicar el papel humano en la comunicación: la sensibilidad, el pensamiento crítico, la empatía y la capacidad de generar sentido colectivo.

Durante estos tres días, tendremos una agenda diversa de conferencias, talleres y paneles de discusión que abordarán los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea en la industria cultural y creativa, el periodismo, la educación y la comunicación. Será también un espacio para reconocer la innovación, el talento y la investigación de nuestros estudiantes, egresados y docentes, quienes hacen de la comunicación un campo vivo y en permanente transformación.

Les invito muy especialmente a acompañarnos en el acto de instalación, que se realizará el martes 28 de octubre a las 9:30 a.m. en el Auditorio Marvel Moreno, y a participar activamente en todas las actividades que integran esta sexta edición. Estoy segura de que cada conversación, proyección y encuentro nos permitirá seguir construyendo una mirada crítica y creativa sobre el presente y el futuro de nuestra profesión.

Programación

9:30 - 10:00 a.m.

Apertura VI Semana de la Comunicación

10:00 - 11:00 a.m.

Cátedra AFACOM: Conversatorio “Creación que investiga, investigación que crea: diálogos desde el Caribe”

Invitados:
  • María Cecilia Reyes, docente de la Universidad del Norte.
  • Yair Murillo, docente de la Universidad de la Costa.
  • Jairo Bermúdez, docente de la Universidad Sergio Arboleda, sede Barranquilla.
  • Jorge Hernández, , docente de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
  • Miguel Garcés, docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
  • Benjamín Quintero, Director Programa de Comunicación Social de la Corporación Universitaria Americana.
  • Johana Sánchez Lara, Directora del Programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), sede Montería.
En el marco de la Semana de la Comunicación de Uninorte, la Cátedra AFACOM presenta un conversatorio dedicado a explorar las diversas formas en que la investigación y la creación se entrelazan en los procesos académicos, artísticos y culturales de la región Caribe colombiana.
El diálogo busca visibilizar las experiencias, metodologías y apuestas que, desde la región, están transformando la manera en que se entiende y se practica la producción de conocimiento y la creación en el campo de la comunicación, el periodismo, las artes y la cultura.
Este encuentro propone un diálogo entre docentes e investigadores que, desde diferentes instituciones, impulsan proyectos que combinan pensamiento crítico, innovación y sensibilidad estética para comprender y transformar los contextos sociales y culturales del Caribe.
11:00 a.m. - 12:00 p.m.

Cátedra AFACOM: "IMAGINE IA: Aula Artificial – La Inteligencia Artificial Explicada por la Inteligencia Artificial"

Invitado: 
  • Jorge Hernández, docente en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
Esta ponencia representa una innovadora experiencia educativa que fusiona
contenido académico con tecnologías de vanguardia en inteligencia artificial
generativa. Se trata de una simulación integral de clase magistral donde la IA no
solo constituye el objeto de estudio, sino que funciona como el medio de producción
completo de la experiencia educativa.
12:00 - 2:30 p.m.

Espacio libre para almuerzo

Muestra de proyectos estudiantiles (comunicación organizacional y cambio social)

Co-siendo la Re-vista 

Estaremos cosiendo en colectivo la Re-vista del Co-laboratorio Jui Shikazguaxa, aportando manos y vistas diferentes para seguir construyendo lo colectivo. Estaremos siendo y tejiéndonos al mismo tiempo. Te invitamos a venir a este espacio Bajo la Bonga para ser y tejer.
Nota: espacio para que todos con el tejido terminemos de armar los ejemplares de la revista del Co-lab.
2:30 - 3:30 p.m.

Inteligencia artificial en la comunicación: oportunidades y desafíos

Invitado: 
  • Reynaldo Villareal, Director del Centro AudacIA.

Una conversación sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos comunicativos. Se abordarán las oportunidades que ofrece para la creación, análisis y difusión de contenidos, así como los desafíos éticos y profesionales que plantea para los comunicadores.

3:30 - 4:30 p.m.

Inteligencia Artificial e Identidad

Invitado: 
  • Reinaldo Niebles, Director de Desarrollo y Prospectiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
4:30 - 5:30 p.m.

Historias que comunican:  La empresa como aula viva

Invitados:
  • Stephanie Escalante, Fundadora de Botero's restaurante.
  • Javier Romero, Director de Expansión de laboratios Pasteur.
  • Sebastián Florez, egresado de la Universidad del Norte.
  • Claribel Marchena, egresado de la Universidad del Norte.
Modera:
  • Giovanna Fazziolari, estudiante de la Universidad del Norte.
Conversatorio que reúne a dos empresas aliadas (Pasteur y Restaurante Boteros)  y a los estudiantes de último semestre para intercambiar perspectivas sobre los proyectos de comunicación desarrollados durante su práctica o trabajo conjunto. Se resaltará el impacto de la comunicación estratégica en los procesos internos, la reputación corporativa y la cultura organizacional.
5:30 - 6:30 p.m.

Muestra de proyectos estudiantiles (comunicación organizacional y cambio social)

9:30 - 10:30 a.m.

Muestra Audiovisual Artefacto. Proyección y Premiación.

Muestra y premiación de filminutos realizados por estudiantes de colegio y estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad del Norte. Tema: La IA, ¿amigo o enemigo?
10:30 - 11:30 a.m.

Charla y proyección: Proyecto investigacion creacion audiovisual con IA "El Majaya".

Invitados: 
  • Clara Machacón, estudiante de la Universidad del Norte.
  • Laura Cortez, estudiante de la Universidad del Norte.
  • Luz Angélica Rangel, estudiante de la Universidad del Norte.
  • Natalia Ardila, estudiante de la Universidad del Norte.
  • María Osio, estudiante de la Universidad del Norte.
  • Karina Plata, estudiante de la Universidad del Norte. 
  • Hadil Ramos, estudiante de la Universidad del Norte.
En esta ocasión presentaremos el proceso de investigación-creación con IA generativa "El Majaya", el primer corto del Caribe cuyas imágenes están hechas 100% con IA. Este proyecto, que inició en 2023, ha sido presentado en el Semillero de Investigación-Creación Audiovisual de la U. de la Sabana y en la franja académica del FICCI 2025. Hoy haremos el estreno oficial en nuestra semana de la comunicación, a cargo de las integrantes de "Horizonte", el espacio de Uni5lab donde experimentamos con tecnologías emergentes y narrativas audiovisuales.

Conéctate a la transmisión aquí.
11:30 a.m. - 12:30 p.m.

Conversatorio: IA ante la IA. Implicaciones y Desafìos de la IA en la Industria Audiovisual.

Invitados:
  • Paula Pinzón, Productora audiovisual con IA. 
  • Juan Pablo Osman, docente de la Universidad del Norte.
  • Lina Gordillo, estudiante de la Universidad del Norte.
Conversación entre el profesor Juan Pablo Osman, la estudiante de IV semestre Lina Gordillo y la Realizadora Audiovisual Paula Pinzón acerca las implicaciones y desafíos que representa la IA para los procesos creativos de Industria Audiovisual.

Conéctate a la transmisión aquí.
12:30 - 2:30 p.m.

Espacio libre para almuerzo

Exhibición de proyecto Shields Down 

Shields Down VR, es un proyecto de investigación-creación de la U del Norte, en conjunto con la Universidad of Central Florida, y Universidad of Southern California. Shields Down es una narrativa inmersiva e interactiva, donde los interactores modifican la narrativa utilizando su voz. Un sistema de machine learning detecta las emociones de los interactores y modifica la historia según la emoción detectada. Las estudiantes de Uni5lab trabajaron en conjunto para diseñar los espacios inmersivos de la experiencia, revisar el guion interactivo, y producir dos escenas en video 360. El proyecto ha sido exhibido en ICIDS 2023 en Japón, y la conferencia de Literatura Electrónica ELO 2025 en Canadá.

Muestra de proyectos estudiantiles 2024_30 - 2025_10 (audiovisual)

2:30 - 3:30 p.m.

Cómo trabajar en comunicación para el cambio social y no morir en el intento (virtual).

Invitados: 
  • Carmen Rosa Mendivil, egresada de la Universidad del Norte.
  • Alfredo Cohen, egresado de la Universidad del Norte.
Moderan: 
  • Jair Vega, docente de la Universidad del Norte.
  • Camila Paternina estudiante de la Universidad del Norte.
Trabajar en comunicación y cambio social, más allá de la gran satisfacción de contribuir a hacer un mundo más equitatitivo, inclusivo y justo, implica experimentar oportunidades en contextos como las organizaciones de cooperación internacional o de iniciativas propias que encuentran nichos muy creativos, estimulantes y retadores. En este espacio conoceremos las experiencias internacionales de dos egresados de nuestro progama en este campo.
3:30 - 4:15 p.m.

Egresados que impactan el territorio desde la comunicación para el cambio social.

Invitados: 
  • Yuliana Girón, egresada de la Universidad del Norte.
  • Andrés Rodríguez, egresado de la Universidad del Norte.
Moderan: 
  • Jair Vega, docente de la Universidad del Norte.
  • Laura Cortez, estudiante de la Universidad del Norte.
Uno de los mayores retos cuando se trabaja en comunicación para el cambio social es la posibilidad de generar transformaciones en los contextos territoriales y organizaciones locales. En este panel conoceremos la experiencia de dos egresados que han logrado impactos significativos no solo en la región Caribe, sino en todo el país.
4:15 - 5:00 p.m.

Los congresos como oportunidades: testimonios de estudiantes.

Invitados: 
  • Laura Álvarez, estudiante de la Universidad del Norte. 
  • Laura Cortez, estudiante de la Universidad del Norte.  
  • Maríalexandra Arango, egresada de la Universidad del Norte. 
Las estudiantes Alicia Méndez, Amada Altamiranda y Francesca Ceballos tendrán una charla con estudiantes del semillero que han participado en congresos académicos.
5:00 - 6:00 p.m.
Lugar: Uni5lab

Exhibición de proyecto Shields Down 

Shields Down VR, es un proyecto de investigación-creación de la U del Norte, en conjunto con la Universidad of Central Florida, y Universidad of Southern California. Shields Down es una narrativa inmersiva e interactiva, donde los interactores modifican la narrativa utilizando su voz. Un sistema de machine learning detecta las emociones de los interactores y modifica la historia según la emoción detectada. Las estudiantes de Uni5lab trabajaron en conjunto para diseñar los espacios inmersivos de la experiencia, revisar el guion interactivo, y producir dos escenas en video 360. El proyecto ha sido exhibido en ICIDS 2023 en Japón, y la conferencia de Literatura Electrónica ELO 2025 en Canadá.

Muestra de proyectos estudiantiles 2024_30 - 2025_10 (audiovisual)

9:30 - 10:30 a.m.

El arte de contar historias con números: desafíos del periodismo económico actual

Invitado: 
  • José Caparroso, egresado y editor general de Forbes en Colombia.
Modera:
  • Johamna Muñoz, docente de la Universidad del Norte.
  • Joshua Cruz, editor de actualidad de El Punto.
Hablar de periodismo económico es pensar en números, pero al mismo tiempo es abordar temas que afectan las finanzas o el bolsillo de cualquier persona. En este conversatorio se explorarán las claves, retos y transformaciones del periodismo económico actual, y cómo este puede convertir las cifras en relatos que conectan con la gente.

Conéctate a la transmisión aquí.
10:30 - 11:30 a.m.

Conversatorio: Datos que cuentan ciudad: periodismo de datos para cubrir lo local

Invitados: 
  • Tatiana Velazques, directora de La contratopedia. 
  • Lucía Avendaño, directora de Barranquilla Cómo Vamos.
  • Andrea Cancino, docente de la Universidad del Norte.
  • Javier Franco, docente de la Universidad del Norte.
Modera: 
  • Maria Angélica Tomas, estudiante de la Universidad del Norte.
  • María de los Ángeles Pérez, estudiante de la Universidad del Norte.
El periodismo de datos permite que la ciudad se lea en cifras, pero también en historias que revelan realidades ocultas. Este panel propone una conversación sobre cómo los datos se convierten en herramientas de veeduría ciudadana, participación democrática y toma de decisiones informadas, se trata de una invitación a entender la ciudad no solo desde la opinión, sino desde la evidencia.

Conéctate a la transmisión aquí.
11:30 - 12:30 p.m.

Una reflexión filosófica sobre IA (Virtual)

Invitados:
  • Stéphane Vinolo, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Se trata de una charla ofrecida desde Quito por el profesor Stéphane Vinolo. En ella, nuestro invitado pretende reflexionar acerca de los desafíos filosóficos y éticos que se desprenden del uso general de la Inteligencia Artificial.

Conéctate a la transmisión aquí.
12:30 - 2:30 p.m.

Espacio libre para almuerzo

Muestra de proyectos estudiantiles (periodismo)

2:30 - 3:30 p.m.

Conversatorio: Los retos de la formación e Investigación del Periodismo

Invitados:
  • Juan Pablo Ferro, doctor en Educación.
  • Jesús Arroyave, docente de la Universidad del Norte.
  • Amada Altamiranda, estudiante de la Universidad del Norte y ganadora del Challenge de Periodismo Premio Simon Bolivar.
  • Azucena Rubiano Mier, estudiante de la Universidad del Norte y ganadora del Challenge de Periodismo Premio Simon Bolivar.
Moderador:
  • Jorge Mario Sarmiento, periodista y catedrático en la Universidad del Norte.
El conversatorio reunirá voces de distintas generaciones para reflexionar sobre el futuro del oficio periodístico. Este espacio propone un diálogo abierto sobre los desafíos que enfrentan la formación universitaria, la práctica profesional y la producción de conocimiento en un contexto mediático en constante transformación.

Reconocimientos a: Juan Pablo Ferro y Jesús Arroyave.
3:30 - 4:00 p.m.

Reconocimiento a Ana Mercado

Un espacio especial para rendir homenaje a Ana Mercado, secretaria del Departamento de Comunicación Social, quien recientemente se jubiló tras 25 años de dedicación y servicio a la Universidad del Norte. Su compromiso, calidez y entrega han dejado una huella profunda en nuestra comunidad académica.
4:00 - 5:00 p.m.

Ceremonia de premios El Punto

Reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos elaborados por los estudiantes en El Punto, la casa periodística del Programa de Comunicación Social.
5:30 - 6:30 p.m.

Cóctel de cierre y networking

Espacio de encuentro y agradecimiento dirigido a invitados especiales, conferencistas y aliados del Programa, para compartir y celebrar el cierre de la VI Semana de la Comunicación.

(Jornada del miércoles en la mañana)

(Jornada del jueves en la mañana)

Conferencistas destacados

Responsive Image
José Caparroso

Editor general de Forbes en Colombia. Es comunicador social y periodista de la Universidad del Norte y especialista en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Antes fue reportero del Grupo Semana para las marcas Semana y Dinero; estuvo en CNN, en Estados Unidos; en el diario colombiano El Tiempo y colaboró en el periódico local El Heraldo.  Ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Económico 2021, del Premio Nacional de Periodismo Económico Anif de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras 2018 , del Citi Journalistic Excellence Award 2020, del Premio Nacional de Periodismo Camacol 2023, del Premio Nacional de Periodismo Fasecolda 2021 y 2023, y del Premio de Periodismo Ernesto McCausland 2017.
Responsive Image
Stéphane Vinolo

PhD en filosofía por la Universidad de Bordeaux (Francia). PhD en Teología por la Universidad de Strasbourg (Francia).
Profesor titular Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Especialista en Fenomenología francesa (Sartre, Levinas, Romano, Henry, Marion), Filosofía francesa contemporánea (Badiou, Derrida, Girard), y Filosofía de la Modernidad (Descartes, Spinoza, Pascal, Malebranche).
Más de 90 publicaciones y numerosos artículos. Sus enfoques abordan temas cruciales en la filosofía contemporánea, la fenomenología de la donación y la intersección entre ética y política. Se ha consolidado como una figura destacada en el pensamiento filosófico de Ecuador.
Responsive Image
Paula Pinzón

Productora audiovisual con IA y profesora universitaria con amplia experiencia en la dirección de proyectos culturales y educativos. PhD en Historia del Arte en curso y especialista en Inteligencia Artificial Generativa, impulsando la convergencia entre arte, tecnología y humanidades. Trabaja en la formación de estudiantes a través de metodologías innovadoras, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico en la era digital. Gracias a su profunda comprensión del proceso creativo y al dominio de las últimas tendencias en IA, ayuda a artistas, marcas y creadores a obtener resultados en tiempo récord.
Responsive Image
Lucía Avendaño

Directora de Barranquilla Cómo Vamos. Economista y comunicadora social y periodista de la Universidad del Norte, especialista en Gerencia y Gestión Cultural (Universidad del Rosario) y estudiante de la Maestría en Comunicación Digital de la UPB. Ha trabajado en periodismo económico, comunicación estratégica, formulación de proyectos y liderazgo de iniciativas comunitarias. Fue coordinadora de Uninorte Social, programa de la Universidad del Norte orientado al desarrollo sostenible en municipios del Atlántico como Santa Lucía y Manatí, impulsando procesos de participación ciudadana y transformación territorial.
Responsive Image
Tatiana Velásquez Archibold

Cofundadora y reportera de La Contratopedia Caribe. Comunicadora social y periodista, magíster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (URJC, España) gracias a una beca de Google. Ha trabajado en medios nacionales como El Heraldo, El Tiempo, La Silla Vacía, ColombiaCheck y medios internacionales como El Confidencial y Vice Latinoamérica. Ha sido gestora de contenidos para la Fundación Gabo y docente en universidades como Sergio Arboleda, Tecnológica de Bolívar y actualmente en la Universidad del Norte. Es coautora de la guía Pistas para investigar las rutas de la corrupción y ha sido becaria del ICFJ y de la Escuela de Periodismo de la CUNY en programas de liderazgo y emprendimiento en medios.
Responsive Image
Juan Pablo Ferro

Doctor en Educación con un marcado interés investigativo en la industria periodística y sus desfíos en la era digital, cuenta con una amplia trayecyoria en el ejercicio del periodismo y en la formacón de nuevas generaciones de profesionales del área. 
Responsive Image
Reynaldo Villareal
 
PhD en Gestión de la Tecnología y la Innovación, Magíster en Gestión del Emprendimiento Tecnológico e Ingeniero de Sistemas. Asesor en la etapa de crecimiento y consolidación de empresas del sector TI. Investigador Senior reconocido por Minciencias, experto en inteligencia artificial y líder de equipos de desarrollo de nuevas tecnologías. Actualmente se desempeña como Director de AudacIA, primer centro de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en inteligencia artificial y robótica de las Américas, avalado por la OEA y perteneciente a la Universidad Simón Bolívar.
Responsive Image
Reinaldo Niebles

Director de Desarrollo y Prospectiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, donde lidera estrategias orientadas a fortalecer la competitividad empresarial y la innovación institucional. Lidera la palanca de transformación digital que incluye la instalación de la IA en procesos empresariales. 

Magíster en Educación con énfasis en Cognición y Psicólogo de la Universidad del Norte, cuenta con más de dos décadas de experiencia en diseño, evaluación y gestión de experiencias de aprendizaje y desarrollo profesional. Ha asesorado múltiples iniciativas de formación y liderazgo educativo en la región Caribe.
Responsive Image
Jorge Hernández

Comunicador Social (Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2002), Especialista en Televisión (Pontificia Universidad Javeriana,
2008) y Magíster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales (Universidad Internacional de La Rioja, España, 2024).
Con más de 20 años de experiencia profesional, se desempeña como docente de tiempo completo en el Programa de Comunicación Audiovisual de UNIBAC, impartiendo asignaturas de Montaje y edición, producción de televisión, producción en directo. Dirige la serie documental "Historia de UNIBAC" y paralelamente dirige desde 2004 "Hernández y Hernández Producciones", empresa dedicada a la creación de contenidos audiovisuales.
Responsive Image
Alfredo Cohén

Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Norte. Máster en Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Comunicación y Educación por la Universidad Pompeu Fabra. Profesor invitado de la UPF de Barcelona y la Universidad del Norte, en Colombia. Escritor y creador de nuestros proyectos en educomunicación. Es el fundador y coordinador general de elParlante desde 2009.
Responsive Image
Yuliana Girón

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad del Norte, con Mención de Honor y reconocimiento Cum Laude. Cursa un Máster en Comunicación Corporativa en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Cuenta con experiencia en gestión estratégica, coordinación de proyectos e investigación social con enfoque de género. Actualmente coordina iniciativas en alianza con la Universidad del Norte, UNICEF, OPS y Nuestra Barranquilla, enfocadas en comunicación, cambio social y fortalecimiento institucional.
Responsive Image
Carmen Rosa Mendívil Calderón

Experta en comunicación para el cambio social con más de 20 años de experiencia en América Latina y Estados Unidos. Ha liderado proyectos con enfoque en derechos humanos, inclusión y equidad de género, colaborando con organismos internacionales y sectores público y privado. Es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad del Norte, con maestrías en Género y Políticas Públicas (FLACSO Argentina) y en Acción Solidaria Internacional (Universidad Carlos III de Madrid). Actualmente se desempeña como experta internacional en Estados Unidos.
Responsive Image
Andrés Rodríguez
 
Comunicador Social y Periodista (Uninorte, 2019). Locutor para radio y televisión; (AACC, 2012). Con amplia experiencia laboral en comunicación para el cambio social, comunicación organizacional, locución y producción radial, periodismo, gestión humana, liderazgo, manejo de redes sociales de diferentes organizaciones, coordinación de proyectos. Fue lider del proceso de Onda Juvenil en Malambo y coordinador del area pedagógica y gestor de comunicaciones en la Colectiva de Comunicaciones Montes de María Línea 21. Actualmente, enlace de comunicaciones, ARN grupo territorial Atlántico - Magdalena.

Noticias

Ediciones anteriores

Mayores informes:

comunicacionsocial@uninorte.edu.co