Autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad

El aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Colombia cuenta con los siguientes instrumentos:

Registro Calificado

Responsive Image
Mediante el cual se evalúa y verifica el cumplimiento de las condiciones iniciales de calidad de un programa, para ser ofrecido por parte de las IES​

Renovación del Registro Calificado

Responsive Image
Mediante el cual se evalúa el nivel de desempeño alcanzado por el programa para obtener la renovación del RC​

Acreditación de Alta Calidad

Mediante el cual una institución y sus programas demuestran el cumplimiento de altos niveles de calidad para otorgarle o renovarle el sello de AAC
  • Es el reconocimiento de la alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional a los programas académicos que cumplen con los más altos criterios de calidad. (Art 3. Acuerdo 02 de 2020)
  • Es un proceso voluntario que demuestra la madurez y capacidad de autorregulación de un programa. (LEY 30 DE 1992)
  • Se soporta en los sistemas internos de aseguramiento de la calidad (Art 3. Acuerdo 02 de 2020)
Responsive Image

El proceso central:

La autoevaluación

Propósito: Verificar si el programa ha logrado lo que se propuso.
Resultado: Es un conocimiento sobre la naturaleza y los atributos del programa.
Solo es verdaderamente útil cuando:
  • Se obtiene a través de un proceso sistemático, intencionado, participativo y metodológicamente bien llevado.
  • Se aplica para aprender más, acerca de lo evaluado, para mejorarlo, transformarlo o cambiarlo.
  • Se toman decisiones con base en la información obtenida.

Cronograma para la renovación de la acreditación

Primera acreditación, con una vigencia de 6 años.
Fecha esperada de envío del informe de autoevaluación al MEN.
Fecha máxima de envío del informe de autoevaluación al MEN.
Visita de pares académicos a la universidad.

Estudiante o egresado:

Responsive Image
Mayores informes: Eliana Sanandres - Coordinadora del doctorado en Ciencias Sociales - esanandres@uninorte.edu.co