Responsive Image

Invierte en el futuro de la salud mental.

Únete a la iniciativa de la Decanatura de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uninorte y brinda la oportunidad a un joven talentoso de contextos vulnerables en Soledad, Atlántico, para que acceda a la carrera de Psicología.

Con tu apoyo, estarás financiando una beca que nace de “Promotores en Salud Mental y Convivencia Social”, parte del programa Psicología a la Calle, y que busca transformar vidas, fortalecer la convivencia y abrir camino a nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el bienestar social.

Tu puedes ser la llave que abra las puertas de la educación y del cambio social.

Responsive Image

Cada beca es una puerta que se abre hacia el futuro. Al apoyar a un joven de nuestra región, no solo transformamos su vida, sino también la de su familia y su comunidad. Esta iniciativa es un compromiso con la equidad, la convivencia y el bienestar social

Nancy Gómez - Decana de la División de Humanidades

¿Por qué apoyar esta beca?

Responsive Image
Alta vulnerabilidad juvenil: En el Atlántico, casi la mitad de los suicidios registrados afectan a jóvenes entre 7 y 21 años.
Responsive Image
Necesidad urgente: El 86 % de los colegios no cuenta con sistemas adecuados de evaluación y apoyo en salud mental.
Responsive Image
Impacto comprobado: Programas como CHATLemos redujeron en un 27 % la tasa de suicidios, demostrando la efectividad de intervenciones en salud mental.
Responsive Image
Trayectoria social: Desde 2017, Promotores en Salud Mental y Convivencia Social ha beneficiado a más de 450 jóvenes de contextos vulnerables en Soledad.
Responsive Image
Talento con barreras económicas: Muchos de estos jóvenes desean estudiar Psicología, pero no cuentan con recursos ni acceso a créditos educativos.
Responsive Image
Transformación real: La beca permitirá formar a futuros psicólogos comprometidos con el bienestar social y la convivencia, multiplicando el impacto en sus comunidades.

¿Qué cubre la beca?

Financiamiento del 100 % de la matrícula anual de un estudiante ejemplar en su labor como promotor de salud mental, convivencia y construcción de paz para ingresar al programa de Psicología Uninorte.

Responsive Image
La Psicología es la ciencia que estudia cómo pensamos, sentimos y actuamos. En la Universidad del Norte, ofrecemos un programa que te prepara para comprender a las personas en su entorno social, ayudándolas a superar obstáculos y mejorar su calidad de vida. Si te interesa trabajar en áreas como la salud mental, la educación, el trabajo social, o la investigación, ¡este programa es para ti!. 

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se inscriben los aspirantes a la Convocatoria de Becas?

 
  • La beca estará publicada con los requisitos y bajo la denominación:  Beca Psicología a la Calle
  • Los aspirantes deberán inscribirse en línea a través del portal web, asumiendo el valor de la inscripción.
  • La Beca será divulgada a través de las actividades y planes promocionales de la universidad y de la División de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales.

Requisitos para la asignación de la beca 

•    Haber culminado el programa “Promotores en Salud Mental y Convivencia Social”
•    Haber presentado su proyecto en Salud Mental y Convivencia Social ante los equipos de Univoluntarios y Psicología a la Calle.
•    Someter el proyecto de salud mental y convivencia social a la evaluación de un comité de tres docentes del departamento de Psicología, seleccionados por el director del departamento de Psicología y el Coordinador del programa Psicología a la Calle.
•    Aprobar una entrevista realizada por el director del departamento de Psicología.

¿Quién escoge al becario y cómo se entrega la beca?

 
  • Los candidatos preseleccionados deberán someterse a pruebas vocacionales, psicológicas y a visita domiciliaria para minimizar los factores de riesgo.  
  • Los donantes podrán postular aspirantes a la beca y podrán participar en la selección final del beneficiario. 
  • El estudiante deberá firmar carta de compromiso y pagaré por la beca.  
  • El estudio y preselección del beneficiario lo realiza el Comité de Becas de la Universidad, presidido por el Rector. 

¿Qué requisitos debe cumplir para la renovación de la beca

  • Mantener un promedio acumulado igual o superior a 3.9

  • Matricular y mantener los créditos exigidos en el respectivo programa de pregrado.

  • Solo podrán realizar retiros de asignaturas electivas con previa asesoría del coordinador de programa.

  • En caso de pérdida de asignatura, el estudiante asumirá los costos adicionales que este rezago genere.

  • No se aceptan solicitudes de cambio de programa.

  • No haber sido objeto de sanciones disciplinarias.

  • Actualizar la información del formulario de becarios.

  • Evidenciar la participación en las estrategias y actividades de acompañamiento integral que ofrecen las diferentes oficinas: OFE, CAE, CREE, DLPU, Coordinaciones de Programa a través de los registros de atención de acuerdo con los procesos institucionales. Estos son gratuitos y con asistencia ilimitada.

¿A qué se compromete la Universidad?

  • Destinar exclusivamente los dineros entregados al Fondo de Beca. 
  • Mantener los dineros donados, separados contablemente.
  • Entregar la beca en ceremonia formal y en presencia de los DONANTES. 
  • Entregar certificado de donación a quienes lo soliciten, según el desembolso para la beca.
  • Entregar semestralmente un reporte del estado académico del estudiante y financiero del fondo de beca.

¿Por qué motivos se suspende o cancela una beca?

  • Cuando el estudiante finalice el programa.
  • Por abandono injustificado del programa, por mala conducta sancionada por el Consejo Académico o el Comité de Asuntos Estudiantiles de la UNIVERSIDAD.
  • Por incumplimiento del nivel académico exigido y requisitos de renovación expuestos anteriormente.
  • El retiro del estudiante por razones académicas o no académicas del programa escogido.
  • Se podrá reasignar el cupo de beca cuando el estudiante beneficiado con una beca deserte por razones académicas o no académicas.

 

¿Qué acompañamiento se le brinda al becario?

Uninorte tiene implementado una estrategia institucional de acompañamiento integral encaminada a:  
•    Estimular la permanencia y culminación de sus estudios en el tiempo programado.  
•    Propender por un ambiente equitativo e incluyente.
•    Favorecer la adaptación e integración del estudiante a nivel psicosocial y académico, así como su persistencia, motivación y compromiso. 
•    Fortalecer los mecanismos de seguimiento al estudiante y las buenas prácticas pedagógicas.  
•    Disponer de óptimos recursos para apoyar el proceso de enseñanza – aprendizaje. 

Se cuenta con diferentes programas, áreas y dependencias encargadas y gracias al trabajo articulado de profesionales idóneos, con experiencia y apoyado en la infraestructura adecuada, desde se le brinda al becario orientación permanente:

  • Centro de Recursos para Éxito Estudiantil – CREE 
  • Centro de acompañamiento estudiantil – CAE
  • Centro para el Desarrollo, Liderazgo y Participación Universitaria  - DLPU.
  • Oficina Financiamiento Estudiantil -OFE
  • Divisiones y programas académicos con sus coordinadores y equipos de profesores.

¿Por qué medios se puede donar?  

Están habilitados los siguientes medios de pago:

1. Donación en línea en portal web  Uninorte
  • Escoge opción: Pago en línea – Único
  • Diligencia el Formato de Donación
  • Verifica datos y haz clic en Donar en línea.
  • Clic PlaceToPay - Débito o crédito.
  • Coloca tu usuario y clave del banco y harás efectiva la donación. 
    2. Global Giving para residentes en USA.
 

Beneficios para quienes donan


1.    Uninorte encargado del manejo del Fondo y brindando el  acompañamiento integral a los beneficiarios.
2.    Beneficio Tributario Certificado: Según los artículos 158-1 y 256 del Estatuto Tributario, los programas de becas para estudiantes de estratos 1, 2 y 3, tienen el doble beneficio de deducción y descuento para el donante.  
 

Responsive Image

Mayores informes

donaciones@uninorte.edu.co

Teléfono 605 3509509 ext. 3057