II SEMINARIO FUTURO: Pensando en el cuidado de la infancia y la adolescencia
Contenido
Desarrollo infantil temprano
Importancia de los primeros años de vida en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños y niñas.
Salud infantil
Prevención de enfermedades, promoción de la salud y acceso a servicios de atención médica para niños y niñas
Desarrollo infantil en la era digita
Importancia de los primeros años, neurociencia del desarrollo y herramientas tecnológicas para la estimulación temprana.
Salud mental infantil postpandemia
Estrategias para la resiliencia, manejo de ansiedad y estrés en niños y niñas.
Educación y aprendizaje en el siglo XXI
Innovaciones pedagógicas, educación híbrida e inclusión digital.
Protección infantil en entornos digitales
Seguridad en internet, prevención del ciberacoso y ciudadanía digital.
Crianza respetuosa y neurociencia
Estrategias de educación emocional y disciplina positiva.
Políticas públicas y derechos de la infancia
Regulaciones sobre la infancia en la era digital y modelos de intervención psicosocial.
Programación
8:30 a.m.
Introducción al evento
9:00 a.m.
Salud mental en la infancia y adolescencia
- Alberto de Castro (ponente destacado)
9:40 a.m.
Primera infancia, adolescencia y comunicación
- Markel Mendez 10:30 am Receso
11:00 a.m.
Cuidado en la primera infancia (conversatorio presencial)
- Ana Chamorro, Oscar Gutierrez, Oscar Arias - Carolina Molina.
12:00 a.m.
Primera infancia y desarrollo
- Diana Lopera
12:30 p.m.
Almuerzo
2:30 p.m.
Apoyo a familias en su rol de cuidadora: el caso del departamento del Atlántico
- Daladier Jabba, Anthony Millán, Jorge Palacio - Daniela Romero.
3:30 p.m.
Niñez, adolescencia y cambio climático (conversatorio virtual)
- Diana Lopera, Lizette Pizza y Jorge Cuartas
Descripción del contenido (no detalles de su organización)
- Desarrollo infantil temprano: Importancia de los primeros años de vida de los niños y niñas.
- Salud mental de niños y adolescentes en ambientes institucionalizados.
- Desarrollo infantil, cuidado y cambio climático.
- Cuidado infantil y modelos de comunicación
- Educación, aprendizaje y estrategias para promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en la infancia.
- Familia y comunidad: Apoyo a familias en su rol de cuidadoras, promoción de redes de apoyo comunitarias y fortalecimiento de vínculos afectivos en el entorno familiar: el caso del departamento del Atlántico
Nuesto equipo de
Profesores
Descubre
Lo más reciente
Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.
Políticas Administrativas *Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional *El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados. *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula. *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia. *Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. |