Diplomado en Diagnóstico y Mantenimiento Eléctrico de Transformadores de Potencia

Resultados de aprendizaje

  • Comprender los principios de funcionamiento, parámetros eléctricos/magnéticos y normativas aplicables a transformadores de potencia. 
  • Conocer las metodologías de diagnóstico utilizadas para evaluar el estado de los transformadores. 
  • Interpretar los resultados de pruebas eléctricas para la detección de fallas en transformadores. 
  • Distinguir las características, alcances y aplicaciones de los distintos tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo y predictivo) utilizados en transformadores. 
  • Analizar casos de estudio sobre fallas en transformadores, considerando factores operativos, ambientales y de diseño. 

Contáctanos

Contenido

Fundamentos de Transformadores de Potencia

  • Principios de operación de transformadores de potencia. 
  • Clasificación y tipos de transformadores según su aplicación. 
  • Parámetros eléctricos y magnéticos de un transformador. 
  • Normativas y estándares aplicables (IEC, IEEE, ANSI, NTC). 

Fallas en transformadores de potencia

  • Tipos de fallas en transformadores: eléctricas, térmicas, mecánicas y dieléctricas. 
  • Causas comunes de fallas: envejecimiento, sobrecarga, transitorios, contaminación y diseño. 
  • Impacto de descargas parciales y fallas internas en la operación del sistema. 

Diagnóstico y Evaluación del Estado de Transformadores

  • Parámetros de salud de un transformador: criterios de evaluación. 
  • Pruebas eléctricas en transformadores. 
  • Análisis de aceites dieléctricos. 
  • Termografía infrarroja aplicada a transformadores. 
  • Pruebas de hermeticidad y diagnóstico de fugas. 

Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo

  • Estrategias de mantenimiento de transformadores: correctivo, preventivo y predictivo. 
  • Procedimientos de mantenimiento rutinario y avanzado. 
  • Filtrado, regeneración y cambio de aceite dieléctrico. 
  • Mantenimiento de accesorios del transformador. 
  • Planificación de intervenciones de mantenimiento en subestaciones. 
  • Normas internacionales y locales para mantenimiento y diagnóstico de transformadores. 

Estudios de casos prácticos

  • Metodología para el análisis forense de fallas en transformadores. 
  • Estudio de fallas por mala operación, mantenimiento deficiente o factores externos. 
  • Casos reales de fallas detectadas mediante análisis de gases disueltos (DGA). 
  • Casos reales de fallas detectadas mediante termografía infrarroja. 
Inscripciones
Reloj de pared

Duración

90 Horas

Modalidad

Modalidad

Hibrido

Calendario

Fecha de inicio

Octubre 21 de 2025

Horario

Horario

Sesiones presenciales: Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Sesiones Remotas: martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. y 9:00 p.m.

Inversión

Inversión

$3200000 /

Nuesto equipo de

Profesores

Rafael Castillo Sierra

Ingeniero Electricista, Magíster y Doctor en Ingeniería Eléctrica. Actualmente, es profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte y director del Grupo de Investigación en Sistemas Eléctricos de Potencia (GISEL). Es miembro del IEEE y ha impartido cursos en Máquinas Eléctricas, Teoría de Circuitos, Elementos de Sistemas de Potencia y Análisis de Sistemas de Potencia. En 2019, recibió la beca Fulbright-MinCiencias para realizar estudios de doctorado en el Wisconsin Electrical Machines and Power Electronics Consortium (WEMPEC) de la University of Wisconsin-Madison donde fue galardonado con el EMTP® Research Contribution Prize Program (2021) y el Novotny Power Engineering Award (2023). Sus intereses de investigación incluyen estabilidad en sistemas de potencia, conversión y control de energía, convertidores multinivel y estabilidad de convertidores de potencia. 

Descubre

Lo más reciente

Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí