Diplomado en Psicología del consumidor. Persuasión y toma de decisiones del consumidor
Contenido
Teorías del aprendizaje y la percepción. Aplicaciones en la generación de campañas comerciales.
-
Aproximación a los postulados teóricos de Pavlov y Skinner y su implementación en el desarrollo de estrategias comerciales.
-
Teoría de la Gestalt y su influencia en el diseño de piezas y campañas publicitarias.
-
Teoría estructuralista de la percepción y su uso en el diseño de campañas publicitarias.
-
El rol de las redes personales sobre la percepción de marcas, productos y servicios. Estrategias de modificación.
El neuromarketing y su aplicación en el diseño y desarrollo de piezas, productos y estrategias comerciales.
-
El cerebro reptil y su influencia sobre la toma de decisiones de los consumidores.
-
Herramientas para el análisis de la percepción a través del neuromarketing.
-
Medición de las emociones a partir del neuromarketing.
-
El sesgo cognitivo como barrera y oportunidad para el diseño e implementación de estrategias comerciales.
El rol de las actitudes y las emociones en la toma de decisiones del consumidor.
-
Componentes de las actitudes.
-
El rol de las actitudes sobre la toma de decisiones emocionales en el consumidor.
-
Estrategias para la modificación de las actitudes.
-
Análisis de la huella emocional en el consumidor.
Implementación de estrategias para medir el efecto de las campañas comerciales desde la percepción y experiencia de consumo de los consumidores.
-
Herramientas metodológicas para la medición de campañas comerciales.
-
Herramientas para analizar la percepción de los consumidores.
-
Análisis del efecto de campañas comerciales sobre las percepciones y el rol de las improntas en la fijación de estas percepciones.
Nuesto equipo de
Profesores

Julio Eduardo Cruz

Andrés Muñoz

Álvaro Narváez

David Juliao Esparragoza

Mario Giraldo Oliveros
Resumen del perfil
Doctor En Psicología - Universidad Complutense De Madrid - España
Psicólogo - Universidad Nacional De Colombia
Julio Eduardo Cruz Vásquez es un reconocido psicólogo colombiano y Profesor Asociado en la Universidad de los Andes, experto en psicología del consumidor, motivación y comportamiento social. A lo largo de su carrera ha investigado cómo las emociones, las decisiones económicas y la influencia social impactan lo que pensamos y compramos. Sus publicaciones y proyectos internacionales aportan una visión actual y rigurosa sobre el comportamiento del consumidor. Su experiencia combinando investigación y práctica lo convierte en un referente inspirador para quienes desean comprender y aplicar la psicología a los retos del consumo y el mercado.
- Doctor en Psicología de los Recursos Humanos – Universidad de Sevilla.
- Doctor en Psicología – Universidad del Norte.
- Magister en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos – Universidad del Norte.
- Especialista en Psicología del Consumidor – Universidad del Norte.
- Psicólogo – Universidad del Norte.
Andrés Muñoz Alvis es psicólogo colombiano y Doctor en Psicología por la Universidad del Norte y la Universidad de Sevilla, especializado en psicología organizacional y del consumidor. Como investigador y consultor, ha liderado proyectos sobre motivación, emociones y percepción de marca. Cuenta con más de 12 años de experiencia aplicando la psicología al análisis de cómo pensamos y decidimos. Su enfoque combina teoría y práctica, ofreciendo herramientas para comprender el impacto de las emociones y actitudes en las decisiones de compra. Su trayectoria hace de su curso una oportunidad valiosa para explorar los procesos psicológicos que guían el consumo.
- Especialista en Artes – Universidad de Antioquia.
- Maestro en Arte Dramático – Universidad de Antioquia.
Álvaro Narváez Díaz es un creador y gestor cultural de Medellín, Maestro en Arte Dramático y experto en proyectos que integran arte, tecnología y narrativas transmedia. Fue Secretario de Cultura Ciudadana, donde lideró estrategias que conectaron emociones colectivas con decisiones culturales. Su experiencia demuestra cómo las percepciones, actitudes y emociones movilizan comportamientos masivos, un enfoque clave para comprender el consumo. Como docente, aporta una visión innovadora sobre el poder simbólico y emocional que tienen las marcas y los relatos en la toma de decisiones. Su curso invita a explorar cómo la cultura influye en las elecciones cotidianas de las personas.
- Magíster en Administración de Empresas (MBA) – Universidad del Norte,
- Especialista en Gerencia de Mercadeo – Universidad del Norte
- Economista – Universidad del Atlántico
David Julião Esparragoza es economista, especialista en Mercadeo y Magíster en Administración de Empresas, con amplia experiencia en investigación de mercados, consultoría estratégica e innovación empresarial. Actualmente dirige el Departamento de Mercadeo y el Laboratorio de Marketing de la Universidad del Norte, donde lidera estudios aplicados en neuromarketing, analizando cómo las emociones y la atención impactan las decisiones de compra. Su enfoque combina rigor académico con aplicación práctica, ayudando a diseñar estrategias y productos centrados en el consumidor. En su curso, aprenderás cómo usar la neurociencia para crear piezas publicitarias y experiencias de marca que conecten de manera profunda con las personas.
- Doctorado en Administración de Empresas por la University of Surrey (Reino Unido)
- Magíster en Mercadotecnia por EGADE Business School – Tecnológico de Monterrey, México
- Especialización en Psicología Económica y del Consumo en la Universidad del Norte, Colombia
- Pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia
Mario Giraldo Oliveros es economista, administrador y Doctor en Administración, con más de 17 años de experiencia como docente en la Universidad del Norte. Especialista en Psicología Económica y del Consumo, ha investigado cómo las percepciones, emociones y contextos influyen en las decisiones de compra. Autor del libro Marketing. Una versión gráfica, combina aprendizaje interactivo y metodologías aplicadas para analizar el impacto real de las estrategias comerciales. En su curso, aprenderás a medir cómo las campañas publicitarias afectan la experiencia y percepción del consumidor, integrando herramientas prácticas y un enfoque crítico que te permitirá diseñar estrategias basadas en evidencia.
Descubre
Lo más reciente
Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.
Políticas Administrativas *Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional *El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados. *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula. *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia. *Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. |