Duración: 2 Semestres - Modalidad: Presencial - Créditos: 24 - Ubicación: Santa Marta, Magdalena
¿Por qué elegirnos?

Único programa en la Costa.

Visitas y viajes académicos opcionales que te permitirán interactuar con directivos de alto nivel.

Homologación con la Maestría en Mercadeo y hacia otras Maestrías en Uninorte.

Docentes con altos estándares académicos, con experticia y dominio en su campo de acción laboral.

Podrás ser parte del Centro de Empredimiento de la universidad y llevar a la realidad tu sueño de crear empresa o proyecto.

Podrás crear redes laborales y nuevas oportunidades de negocio con tus compañeros de clase.
Profesores
Jaider Vega Jurado
Ph.D of Philosophy
Mario Eduardo Giraldo Oliveros
Ph.D. en Administración
Keyla Vanessa Alba Molina
Candidata a Doctor en Ciencias
Saul Enrique González Barranco
Magíster en Administración de Empresas
Especialista en Gerencia de Empresas Comerciales, Administrador de Empresas.
Luis Javier Sánchez Barrios
Ph.D in Management
Tatiana Isabel Púa del Villar
Magíster en Desarrollo Humano y Organizacional
Juan Carlos Hederich Martínez
Magíster en Mercadotecnia
Oscar Céspedes Ruiz
Magíster en Administración de Empresas
Más información
Dirigido a
Objetivos
Brindar al estudiante las herramientas que le permitan desarrollar competencias para la gestión empresarial estratégica, visión integral del negocio, liderazgo de procesos emprendedores y el manejo eficiente de los recursos para generar ventajas competitivas en la organización.
Objetivos específicos
• Capacitar a los estudiantes en el análisis, formulación e implementación de estrategias empresariales, alineando los objetivos organizacionales con la gestión de las áreas funcionales para asegurar la coherencia y el éxito de la empresa.
• Desarrollar en los estudiantes habilidades de liderazgo efectivo, capacidad de innovación y emprendimiento, fomentando un entorno que permita la creación de valor y la generación de ventajas competitivas sostenibles.
• Instruir a los estudiantes en técnicas y herramientas para la gestión eficiente de los recursos financieros, humanos y materiales, garantizando la sostenibilidad y competitividad de la organización en la región y el país.
• Equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar planes estratégicos que alineen los objetivos corporativos con las oportunidades y desafíos del entorno empresarial.
Perfiles
El egresado de la Especialización en Dirección Estratégica Empresarial será capaz de pensar y actuar estratégicamente con una visión integral del negocio y alineando la estrategia corporativa con la gestión de las áreas funcionales. Con una capacidad analítica, para definir estrategias efectivas que generen ventaja competitiva, desarrollándose con un alto nivel de liderazgo, innovación y planificación estratégica en la organización.
Perfil ocupacional
El especialista en Dirección Estratégica Empresarial, podrá desempeñarse en diversos campos de la actividad profesional, como:
• Gerente, administrador, director o líder en las áreas funcionales o de procesos de la organización.
• Emprendedor de negocios o procesos de una organización.
• Miembro de grupos de consultoría empresarial en el área estratégica.
Modalidad de estudio
La metodología que utiliza el programa parte de una concepción pedagógica que integra la teoría y la práctica, la cual se logra gracias a la participación en el programa no solo de profesores con experiencia en el campo empresarial, sino de estudiantes que laboran en diversas áreas del ámbito empresarial.
En este caso, el programa utiliza la metodología de Cátedra magistral, ejercicios, estudio de casos, talleres, discusiones en grupo, visitas académicas fuera del aula de clases, trabajos aplicados en empresas y Trabajo Integrador.
El programa ofrece la oportunidad a los estudiantes de adelantar un trabajo integrador donde relacionan todos los conceptos vistos en cada una de las asignaturas en un Plan Estratégico de la empresa que escojan. El desarrollo de este proyecto se da con el acompañamiento del profesor durante el año completo de estudio a través de asesorías presenciales y virtuales. Una vez llevado a cabo el Plan Estratégico, tendrá la oportunidad de vincularlo al centro de emprendimiento de la Universidad.
Estas estrategias se utilizan con el fin de que los estudiantes tengan una participación activa en su proceso de aprendizaje y que conjuntamente con los docentes se establezcan espacios académicos que promuevan el intercambio de conceptos, la discusión y el estudio independiente.
* Los costos de las visitas son asumidos por los estudiantes.
Dada la orientación del programa, las clases son presenciales (Algunos encuentros virtuales sincrónicos) y en el horario siguiente:
Viernes de 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. - 2:00 p.m.
*Sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades, la Universidad se reserva el derecho de modificar el horario de clases.
Fechas importantes

Febrero 14 de 2025

Febrero a Mayo de 2025

Mayo 15 de 2025

Julio 25 de 2025
Ruta de aprendizaje

Especialización en Mercadeo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Mercadeo
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.