Primer semestre: Ciclo básico
Microeconomía: El curso está orientado a presentar las teorías básicas de la microeconomía, como la teoría de la elección del consumidor, la teoría de la empresa, la teoría de la elección bajo incertidumbre y el equilibrio parcial.
Macroeconomía: En este curso se desarrollan los aspectos centrales del análisis macroeconómico haciendo énfasis en los fundamentos conceptuales y en las implicaciones de política económica de los diferentes modelos estudiados.
Matemáticas aplicadas a la Economía: El curso se fundamenta en la aplicación básica de las matemáticas a los aspectos puramente teóricos del análisis económico, con el fin de que el estudiante esté en capacidad de entender la lógica matemática de las publicaciones en economía.
Medición Económica: El curso proporciona las bases conceptuales y técnicas de las estadísticas socioeconómicas más usadas en el análisis de los fenómenos económicos, con un énfasis en la medición de coyuntura económica colombiana.
Economía de la Costa Caribe: En el curso se emplean las herramientas analíticas de la Economía Regional, para analizar los antecedentes y las características y problemas actuales de la economía de la Costa Caribe.
Segundo semestre: Ciclo avanzado
Economía del Sector Público
Módulo I: Planeación del Desarrollo
Módulo II: Evaluación Económica y Social de Proyectos
Módulo III: Finanzas Públicas
Economía Regional y Urbana
Módulo I: Prospectiva y Ordenamiento Territorial
Módulo II: Espacio, Población y Desarrollo
Economía Social y Desarrollo Regional
Módulo I: Evaluación Económica de Intervenciones en Salud
Módulo II: Evaluación Económica de las Políticas Educativas
Módulo III: Evaluación de la Sostenibilidad Ambiental
Módulo IV: Responsabilidad empresarial y Emprendimiento social
- Economía Internacional y Financiera
- Módulo I: Comercio Exterior y Política Comercial
- Módulo II: Finanzas Internacionales
- Módulo III: Banca y Finanzas
- Métodos Cuantitativos
- Modulo I: Fundamentos de Estadísticas
- Módulo II: Econometría intermedia