

Hora
9:30 - 17:30

Fecha
03 may 2023 al 05 may 2023

Lugar
Campus Uninorte
Festival Cayeye
PROGRAMACIÓN Y PARTICIPANTES FESTIVAL CAYEYE VOL. 4:
Miércoles 3 de mayo:
El co-laboratorio Jui Shikazguaxa abre la conversación sobre la identidad caribe a través del cine, la gastronomía, y los recursos naturales. Dentro de la programación se encuentra:
Saberes & sabores
9:30 – 10:30 | Bambú 1 (Bajo la bonga)
Conversatorio con Jennifer Marsiglia y mujeres de la Red Matronxs.
Tejiendo palabras: artesanías con palma de iraca
11:30 – 12:30 | Bambú 1 (Bajo la bonga)
Conversatorio – taller sobre tejido de palma de iraca con artesanas de Usiacurí, moderado por Laury Cantillo.
Miradas propias: FAMMA, Montes de María
15:30 – 17:30 | Museo MAPUKA
Muestra de una selección de producciones comunitarias del Festival Audiovisual de los Montes de María. En conversación entre Camilo Pérez, Samuel Mercado y Daniel del Toro.
Jueves 4 de mayo:
La fundación Dos Latinas está a cargo de la curaduría de la agenda del segundo día del Festival Cayeye, y se desarrollarán las siguientes activaciones, teniendo como eje central la moda como acto político pensado desde el Caribe:
Reconstruyendo memoria: documentación y archivística en el Caribe colombiano 9:30 – 10:30 | Salón Alejandro Obregón
Conversatorio entre los historiadores Tico Altahona y Carlos Liñán.
Carteles, serigrafia, incitación y moda
10:30 – 12:30 | Cabina Uninorte FM Estéreo
La Fundación Dos Latinas activa el espacio público de Uninorte por medio del cartelismo y el estampado en serigrafía.
La sobremesa: la moda como un acto político en el Caribe.
14:30 – 16:30 | Salón Alejandro Obregón
Grabación en vivo del podcast “Soy la resistencia” de Dos Latinas, con la participación de: Sher Herrera, Laura Beltrán, Carito Mayo, Peinado de Coco, Daniela Pabón, Karol Solis Menco, Toni Celia, Stephanie Amarís, Rocío Borré, Juan Heilbron y Claudia Salcedo.
Viernes 5 de mayo:
Para concluir esta cuarta versión del Festival Cayeye, la facultad de Comunicación y Creación de la Universidad del Bosque presentará estos espacios:
Materiales especulativos y patrimonio arqueológico
15:30 – 16:30 | Museo MAPUKA
Juan Covelli presenta un taller sobre el dilema de la repatriación de objetos pre-colombinos.
Construcción social del hábitat en el posconflicto en Colombia
14:30 – 15:30 | Salón Alejandro Obregón
Profesor Carlos Duica habla sobre el proceso de materiales alternativos en la construcción de las primeras comunidades de reinsertados en la Serranía del Perijá.
Inmersión, un Recorrido por la Diversidad Musical del Caribe Colombiano
16:00 – 17:30 | Salón Alejandro Obregón
Proyección de 7 minidocumentales resultados del proyecto "Pasantías de la maestría en músicas colombianas; un recorrido por la diversidad del caribe colombiano", con
la participación de María Fernanda Salgado y el músico de San Juan de Urabá, Emilsen Pacheco.
Estos eventos son de entrada libre y gratuita para toda la comunidad Uninorte y el público externo. Para mayor información se pueden comunicar por medio del Instagram @cayenauninorte o vía correo electrónico cayena@uninorte.edu.co.
Más eventos

Académicos
Editorial Uninorte en la FILBo 2025
La Editorial Uninorte lleva 15 novedades editoriales para la Feria Internacional del Libro en Bogotá.

Abr 30, 2025- May 10, 2025

11:00 - 18:00

Según agenda

Académicos
Uninorte + cerca de ti, Riohacha
Estaremos en tu ciudad para llevarte toda la información sobre nuestras carreras, becas, alternativas de financiación y todo lo que necesitas saber sobre el ingreso a Uninorte.

May 7, 2025

8:00 - 19:00

Centro de convenciones Anas Mai