Uninorte y Ruta Costera firman convenio para impulsar proyectos de innovación y sostenibilidad vial

El acuerdo permite generar investigación enfocada hacia la sostenibilidad de la ruta, la creación de materiales, la experiencia de usuario, entre otros aspectos que apoyan sus procesos.

Firma acuerdo ruta costera 2024
Colaboradores de Uninorte junto a funcionarios de la empresa Ruta Costera en el salón Meira Delmar.

Por: José Luis Rodríguez R.

21 may 2024

Con el objetivo de desarrollar investigación aplicada y proyectos de innovación y transferencia de conocimiento en torno a la gestión de la infraestructura vial, la ingeniería civil y el transporte, la Universidad del Norte y Ruta Costera llevaron a cabo el viernes, 17 de mayo, la firma protocolaria de un convenio de cooperación marco que fortalece su trabajo conjunto en el campo investigativo, científico, académico y de desarrollo sostenible, en el salón Meira Delmar.

El convenio fue gestionado por la Dirección de Alianzas y Relaciones Corporativas de Uninorte, y firmado por Natalia Abello Vives, gerente general de Ruta Costera, concesión que tiene a cargo la vía Cartagena – Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, y el rector Adolfo Meisel. Este tiene una vigencia inicial de 5 años para el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, creación e innovación enfocados en la sostenibilidad de la ruta (146 km), experiencia de los usuarios del corredor vial, servicios de asesoría especializada, laboratorios de materiales y manufactura, así como colaboración en inserción profesional, el fortalecimiento del programa institucional de becas, entre otros.

“Este convenio nos permitirá dar un paso adelante en la construcción de una ruta vial más sostenible, a través de la innovación en el uso de materiales reciclados para el mantenimiento vial”, expresó Natalia Abello. 

Ruta Costera adelanta desde 2014 actividades constructivas, así como de operación y mantenimiento en su ruta, que comprende 146 kilómetros divididos en dos tramos y 6 unidades funcionales. El primero de ellos corresponde a los 109,3 kilómetros entre Cartagena y Barranquilla, y un segundo tramo de 36,7 kilómetros que conforma la Circunvalar de la Prosperidad entre Malambo, Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla, doble calzada que mejora la conectividad del departamento del Atlántico, agilizando la movilidad en las vías urbanas y convirtiéndose en el límite externo de Barranquilla.
 

El rector Adolfo Meisel y Natalia Abello, gerente general de Ruta Costera, durante la firma del convenio.


“Estamos complacidos de firmar este convenio con Ruta Costera, está en dirección con el compromiso de ambas entidades por el desarrollo sostenible. Con nuestras fortalezas en transporte, infraestructura y concreto, nuestros profesores expertos y nuestro laboratorio de concreto queremos pensar en nuevos proyectos a favor del desarrollo de la región”, señaló el rector Meisel.

Este acuerdo se traduce en un esfuerzo interdisciplinario que también involucra a la Escuela de Negocios y la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y busca generar un impacto significativo en diversas áreas sociales. Es una alianza que apoya a Ruta Costera en sus procesos, no solo en términos de ingeniería, sino también en cuanto al impacto social que pueda tener. 

“Estamos conversando sobre nuevos materiales de pavimento, sostenibilidad y experiencia de usuario para entender qué prefieren los usuarios y cómo generar una mayor fidelización. Es decir, no solo ve el tema de la infraestructura, sino para quién está hecha", concluyó Julián Arellana, decano de la División de Ingenierías de Uninorte.

Más noticias