La Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos de la Universidad del Norte ofrece a la comunidad la oportunidad de ampliar y fortalecer los conocimientos en Desarrollo Organizacional mediante la aplicación de un enfoque de gestión, que parte de la necesidad de recuperar a las instituciones en el marco de los procesos humanos, la globalización y los entornos económicos como ejes indispensables en el análisis de la estabilidad y cambio en las organizaciones de nuestro tiempo.

La propuesta de incluir el estudio de los procesos humanos en la Maestría, representa una innovación con respecto a la tradición de considerar exclusivamente la dimensión laboral u ocupacional en el Desarrollo Organizacional.Al proponer el estudio de los procesos humanos, la Maestría incorpora el análisis, de una diversidad de procesos interactivos de tipo cultural y social, reconocidos en la literatura como determinantes de la configuración organizacional.

Este programa proveerá la formación conceptual y práctica que facilitará a sus estudiantes el fortalecimiento de competencias en la aplicación de modelos de intervención en los procesos del desarrollo organizacional, y la capacidad para liderar la implementación de estrategias de adaptación, competencia, cooperación, y de resolución de conflictos, de cara a los retos y oportunidades del entorno.
hola
Registro calificado: Resolución 005910 del 07 de junio de 2019 por 7 años. • Código Snies: 102081 • Título: Magíster en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos • Duración: 4 semestres • Modalidad: presencial  • Maestría en: Profundización • Créditos: 51 • Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

Nuestro

Plan de estudios

 Primer semestre

 • Análisis Económico - Institucional de las   Organizaciones 
 • Met. Cuant. y Cualt. Análisis. Org. 
 • Desarrollo Organizacional 
 • Taller I: Innovación y Cambio 
 • Eco Gestión Conocimiento Innovación 
 Segundo semestre

 • Gobierno Corporativo 
 • Ecología Organizacional y Humana 
 • Teoría de Juegos y Toma de Decisiones 
 • Taller II: Innovación y Cambio 
 • Gestión de Consultoría 
 
 Tercer semestre

 • Seminario de Profundización Prof I
 • Direccionamiento Estratégico y Prospectiva 
 • Organización, Desarrollo y Procesos Humanos 
 • Ética de la Empresa y las Decisiones Profesionales 
 Cuarto semestre

 • Entorno Internacional y Global 
 • Comp. Control y Cambio Org 
 • Taller Comunicación Efectiva 
 • Seminario Profundización Prof II 
 • Negociación y Resolución de Conflictos 

Fecha de actualización: marzo de 2025

Nuestro equipo de

Profesores

¿Tienes dudas?

Más información

Dirigido a

Profesionales interesados en adquirir competencias y habilidades en el manejo de estrategias de gestión y cambio en la cultura organizacional, el liderazgo, la gerencia estratégica, la gestión humana y social, resolución de conflictos, todo ello referido a los retos y oportunidades de entorno local y global.

Objetivos

Objetivo general

Formar profesionales con la fundamentación conceptual, metodológica y práctica del Desarrollo Organizacional y los Procesos Humanos, con el fin de consolidar las competencias necesarias para liderar, orientar, coordinar y evaluar los procesos de adaptación y cambio estratégico en las organizaciones.
 

Objetivos específicos

• Facilitar el desarrollo de competencias y habilidades para analizar y valorar los factores internos y externos que inciden en el desarrollo organizacional, y en la gestión de los procesos humanos; igualmente, para su eficaz intervención en el manejo de las crisis y de las situaciones de conflicto.

• Fortalecer la capacidad de análisis y pensamiento estratégico mediante el estudio de los conceptos y las herramientas para la toma de decisiones en las organizaciones.

• Facilitar la apropiación y el manejo de instrumentos  de análisis institucional de las organizaciones públicas, privadas, empresariales y sin ánimo de lucro.

• Fomentar el desarrollo de una mentalidad flexible que permita la asimilación, comprensión e integración de diversas culturas organizacionales.

Perfiles

Perfil profesional

El egresado de la Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos, estará en capacidad de demostrar:

• Conocimiento y aplicación de los conceptos del  Desarrollo organizacional y los Procesos humanosd al diagnóstico y solución de problemas concretos, y al diseño de estrategias de innovación y cambio.

• Capacidad de aplicar los enfoques más influyentes de las Ciencias Sociales en el estudio de las organizaciones como estructuras de decisión expuestas a múltiples imperfecciones del entorno.

• Conocimientos y habilidades en métodos cualitativos y cuantitativos aplicables en la evaluación del desarrollo organizacional y en la valoración de los procesos humanos.

• Pensamiento estratégico y liderazgo para formular políticas, estrategias, planes y programas de desarrollo organizacional, negociación y manejo de conflictos.
 

Perfil ocupacional

Los egresados de la Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos podrán desempeñarse en diversas áreas de una organización, por ejemplo:

• En organizaciones de cualquier tamaño, sector y razón social; en niveles estratégicos relacionados con la planeación, dirección y control organizacional.

• Podrán vincularse en actividades de consultoría especializada en  la variedad de ámbitos del Desarrollo Organizacional y la gestión de los Procesos Humanos.

Modalidad de clases

La modalidad es presencial y se desarrolla en sesiones académicas cada ocho días los viernes de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El estudiante debe aprobar un total de 51 créditos con el cumplimiento de todos los requerimientos de los cursos que conforman el plan de estudios, para optar al título de Magíster en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos.

Testimonios



SAID ALI MARTÍNEZ: Egresado Maestría en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos
 
A veces, se cree que una persona con un posgrado sin experiencia profesional es un perfil poco atractivo para las organizaciones, pero en mi experiencia personal, no es más que un valor agregado que enriquece y destaca a la persona por sobre otros candidatos. 

Puedo decir que realizar la maestría bajo la modalidad de enlace pregrado-posgrado fue una experiencia increíble porque:

   •  El timing fue perfecto, cuando iniciaba el segundo semestre de la maestría estaba en proceso de selección para prácticas profesionales, estar cursando la maestría enriquecía mi perfil y lo hacía mas atractivo al punto que fui seleccionado por una multinacional para realizar mis prácticas con ellos. 

   • La maestría fue fundamental para mi primer proceso de selección, destacando sobre otros candidatos e incentivando la decisión de seleccionarme como director general Barranquilla para TECHO Colombia.

   • Solo me faltaba un semestre para terminar la maestría cuando ingresé a trabajar, por lo cual fue muy fácil pedir permiso para asistir a las clases.

   • Me permitió conectarme con un grupo de profesionales de diversas carreras con amplia experiencia en diferentes sectores económicos y empresariales. 

    • Me permitió consolidar un proyecto de vida en una etapa temprana de mi vida.

   • Como todavía estaba en el pregrado, no perdí la dinámica propia de la vida estudiantil, esto me facilitó el proceso de aprendizaje en la maestría, e  incluso apoyar los procesos de aprendizajes de algunos compañeros.

   • A título personal, fue una experiencia muy enriquecedora, afrontar un posgrado a una etapa muy joven puede ser asumido con un objetivo retador que motiva a aprovechar al 100% esta etapa. 

Recomendaría a cada estudiante de pregrado que tenga la posibilidad de estudiar la maestría bajo ésta modalidad que la aproveche, no hay mucho que pensar con tanto por ganar y tan poco por perder, si ya llegaste al final de tu pregrado, tienes lo que se requiere para iniciar el posgrado de inmediato.
 



¿Qué les puedes decir a todos esos profesionales que han tomado la decisión pero que los ven muy calificados en el proceso de entrevista de sus practicas profesionales?

Que siempre, a pesar de que toquen 80.000 puertas, siempre, siempre, siempre, existirá una empresa que creerá en ellos. En mis practicas profesionales, también pase por el conocido “estas sobrecalificada al puesto laboral en temas de formación por eso no continuas en nuestro proceso. Gracias por participar”. Esos argumentos solo lo establecen lideres de palabras, lideres que quizás sientan amenazas del proceso formativo que representas ante la organización en la cual estas aplicando. Hoy le doy gracias a Dios, que una empresa de Zona Franca Barranquilla, a través de la representación de quien fue mi jefe, en ese momento, también egresado de esta Universidad, creyó en mi y me brindó esa oportunidad. Me da mucho orgullo, decirte que, actualmente, el es Líder Transformacional de ECOPETROL. Con ello, entiendes que ser líder transformacional te abre muchas oportunidades y que muchas veces debes decirle NO y NO MAS a todo aquello que quiera eliminar tus sueños por aquella persuacion negativa que te mencione. Definitivamente sueña, cree en tu potencial, créalo y espera en ello.

¿Cómo logras decirle que NO o un NO MAS a ese sin sabor?

Soy católica, creyente fielmente de la palabra de Dios, pero también soy Uninorteña. De ahí, como he logrado decir NO y NO MAS, bajo lo que yo llamo reconocimiento del talento:  

 1. En la vida te encontraras con todo, pero sobretodo en la vida profesional, ojo, no siempre, pero si, muchas veces, te encontraras con personas que dicen ser excelentes lideres porque con una trayectoria de años de experiencia demuestran que lo son y, es que no podemos dejar de lado eso, pero, el plus que se busca en la Universidad es ser lideres transformacionales y no lideres autocráticos, que quizás sea el error de muchos profesionales hoy en día. Estos lideres autocráticos, se basan en generar persuasión negativa frente a otras y trabajar a su favor con ello, llevándose muchas cosas por delante y, sobretodo, eliminando los sueños de quienes realmente trabajan con pasión y amor por lo que hacen, tratando siempre de ser mejores cada día, así cometan errores, porque de eso se trata el liderazgo transformacional, ver en los errores la transformación de lo que será ese constructo final. Cuando percibo este liderazgo autocrático, de inmediato digo NO y hasta muchas veces he dicho NO MAS así cueste el tiempo y el esfuerzo, pues, es algo egoísta, sin un trabajo en equipo y solo velando por el reconocimiento PROPIO, algo que no es ético y que nunca me enseñaron en esta institución.

 2. Por otro lado, existen otros profesionales, también lideres, pero que buscan transformar, innovar, desarrollar, velar pero sobretodo compartir y te pido que señalen esta ultima palabra, porque cuando tu compartes lo que sabes con humildad y buscando el bien común desarrollas habilidades para que todo un equipo se conduzca en el mismo camino; eso lo logras creyendo en ti mismo, con optimismo al 101%, amando lo que haces, pero sobretodo: AMANDO AL OTRO. A esto lo llamo, lideres transformacionales “NO buscar nuestra propia ventaja sino la de la otra persona” (1 Corintios 10:24). Cuando yo percibo esto, digo SI y mil veces SI. Porque así lo escuche desde el primer momento en mi primer contacto con esta Universidad, así lo desarrolle en cada uno de mis semestres, así lo viví en mi experiencia de practicas profesionales con un profesional líder transformacional que de las 80.000 puertas que toque, creyó en mi. Y, así lo seguiré llevando como premisa a nivel organizacional, personal y familiar.

Los lideres transformacionales no se crean de una manera tan fácil. La Universidad del Norte, se centra en ello, algo que amé desde el primer momento. Por eso es muy importante que la cabeza de la organización, reciba charlas, competencias y formaciones frente a las diferencias entre los tipos de liderazgo. De esta manera, la estructura de la empresa ira dirigida a no tenerle las puertas cerradas a ese integrante de la empresa, pienso que deben existir canales directos con ellos. Yo lo veo como un servicio al cliente, pero en este caso, un servicio a tu talento, dirigido directamente por ese Gerente.


Por ultimo, ¿Qué mensaje nos dejas como enseñanza?

Que siempre busquen formarse, actualizarse, que no se queden atrás, que tenemos una de las mejores Universidades de Colombia esperando por nosotros, que solo nos falta decidirnos y en ella entenderemos lo que debemos desarrollar y como debemos desarrollarlo porque solo estar dentro de este campus es una magia, lo tienes todo y ni te darán ganas de que se termine un proceso formativo (risas). Que desarrollen habilidades de todo tipo, porque en algún momento les servirá. Esto también lo tienes dentro de la Universidad, con sus programas extracurriculares.

Que sepan de que están hechos, que sueñen, que no dejen que personas negativas, que se ven como positivas, imiten sus sueños.

Que no participen en ese concepto individualista y egoísta de “tratar de sobrevivir siendo el mas apto” donde es el mas “apto” entre comillas es quien puede sobrevivir en una empresa. ¡Eso es falso! No estas en una empresa para sobrevivir frente a liderazgos de personas que solo buscan el bien propio y eliminar tu potencial.

Que muchas veces, necesitas pasar por ese liderazgo autocrático para saber de que este hecho, porque ahí sabrás decir NO y NO MAS. Y, porque te aseguro, que mas adelante el SI que dirás, se convertirá en la mejor experiencia y el mejor espacio de tu vida.

Te pido que trabajes duro por ello, pero sobretodo de una manera ética y profesional con amor al otro y con calidad humana, esforzándose día a día mas y mas. Que oren muchísimo, porque sin el amor de Dios, nada somos.

Agradezco a la Universidad del Norte, y todo su equipo por hoy haber confiado en mi y porque gracias a que siempre piensan en nosotros, trabajan día a día por brindarnos todas esas herramientas con las que hoy podemos “salir al mercado laboral” con un Plus, frente a los demás talentos. Y, tu, ¿Que esperas para animarte a tener ese PLUS?

Fechas importantes

Responsive Image

Inscripciones

Febrero 14 de 2025
Responsive Image

Proceso de entrevista

14 de febrero - 4 de junio de 2025
Responsive Image
Responsive Image

Cierre de inscripciones

Mayo 23 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Especialización en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Maestría en Desarrollo Social

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

foto-perfil-tarjeta

Maestría en Trastornos Cognitivos y del Aprendizaje

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos