Programa para quienes desean formarse como investigadores en educación. Desarrolla competencias para formular, ejecutar y comunicar proyectos de investigación en contextos educativos.

Cuenta con 10 énfasis disponibles: 

1.Cognición y Educación
2.Currículo y Evaluación
3.Dirección Instituciones Educativas
4.Pensamiento Matemático
5.Educación Infantil
6.Cs Sociales
7.Cs Naturales
8. Lenguaje y Prácticas Pedagógicas
9. Medios aplicados a la educación
10. Pedagogía Social
 

Conoce los 10 énfasis

(certificables y se anexa al diploma)
Responsive Image

Cognición y Educación


Esta área destaca la importancia del manejo pedagógico y metodológico de los principales teóricos de la cognición, como también de los procesos relacionados, entre otros, la metacognición y el pensamiento crítico con respecto a la formación y, en particular, a los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan dentro del aula.

Responsive Image

Pedagogía Social

Este énfasis busca profesionalizar e investigar la acción social y educativa, abordando fundamentos, metodologías y herramientas para el diagnóstico e investigación de proyectos socioeducativos con enfoque socio-pedagógico.




 

Responsive Image

Medios Aplicados a la Educación

El objetivo de este énfasis, es preparar a los profesionales de la educación para investigar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos.

Responsive Image

Currículo y Evaluación

Este énfasis forma investigadores con conocimientos teóricos y metodológicos en currículo y evaluación por competencias, con actitud crítica y creatividad para aportar al desarrollo científico. Además, fortalece la gestión, diseño y evaluación curricular para resolver problemas en el ámbito social y educativo.




 

Responsive Image

Cuyo centro es contribuir, desde la fundamentación y/o investigación científica a la reflexión y mejora de la práctica que desarrollan los directivos docentes a fin de transformar las instituciones educativas de la región y del país, desde las diferentes gestiones.

Responsive Image

Pensamiento Matemático

Esta área destaca la importancia de la didáctica y la pedagogía de la matemática y los diferentes tipos de pensamiento matemático.

Responsive Image

Lenguaje y Prácticas Pedagógicas

Tiene como objetivo la formación avanzada y actualizada en el área de la lingüística, que posibilite el desarrollo de destrezas investigativas, académicas y profesionales necesarias para la enseñanza, análisis y producción de textos desde una concepción del lenguaje como recurso para construir e interpretar significados en contextos sociales.

Responsive Image

Este énfasis busca formar docentes e investigadores con competencias pedagógicas, didácticas e investigativas en Ciencias Naturales, para transformar la práctica en el aula y aportar soluciones a los desafíos de calidad educativa en la Región Caribe y el país.




 




 
Responsive Image

Ciencias Sociales

Su objetivo es formar docentes e investigadores en Ciencias Sociales con habilidades conceptuales y prácticas que fortalezcan sus competencias pedagógicas, didácticas e investigativas, para transformar la práctica en el aula y aportar soluciones a los problemas de calidad educativa en la Región Caribe y el país.

Responsive Image

Este énfasis busca, a través de la educación, contribuir al desarrollo humano del niño y niña en los contextos de la familia, la escuela y la sociedad.

Registro calificado: RD26541. - Código Snies: 9286 -Título: Magíster en Educación (se anexa certificado del énfasis y Modalidad) - Duración: 3 semestres
Modalidad: Híbrida - Ubicación: Barranquilla - Tipo de Maestría: Investigación - Profundización - Créditos: 36- Disponibilidad semestral (Énfasis sujeto a disponibilidad y por grupo) - Acreditación alta calidad: Resolución 21354 del 11 de noviembre de 2020 por 6 años. 

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 4 semestres (2 años).
Primer semestre

• Filosofía de la Educación y Modelos Pedagógicos (3 créditos)
• Educación Social (3 créditos)
• Curso de Énfasis I (3 créditos)
• Investigación Educativa (3 créditos)
• Investigación de Énfasis (3 créditos)
Segundo semestre

• Currículo y Práctica Educativa  (3 créditos)
• Currículo y Práctica Educativa  (3 créditos)
• Curso de Énfasis II (3 créditos)
• Investigación de Énfasis II (3 créditos)

 
Tercer semestre

• Electiva I (3 créditos)
• Electica II (3 créditos)
• Investigación de Énfasis III (4 créditos)
• Sustentación (2 créditos)
Cuarto semestre

• Didáctica de la Pregunta (3 créditos) • Investigación de Énfasis IV (8 créditos)
 

Fecha de actualización: marzo de 2025


Convocatoria abierta

BECAS 2025


Los énfasis disponibles para la convocatoria poder
pedagogico popular 2025-2 son:


- Dirección de Instituciones Educativas modalidad profundización.
- Currículo y Evaluación
modalidad profundización.
- Educación Infantil
modalidad profundización.
-  Pensamiento Mátematico
modalidad profundización.
Responsive Image

Nuestro equipo de

Profesores

hola

Andrea Lafaurie Molina

Doctora en Contenidos de la Comunicación en la Era Digital.

hola

Camilo Vieira Mejía

Doctor en en Ciencias e Ingeniería Computacionales.

hola

Carmen Ricardo Barreto

Doctora en Educación. 

hola

.

.

hola

Elsa Escalante

Doctora en Ciencias Humanas.

hola

Mauricio Herrón

Doctor en Educational Psychology. Investigación en creencias docentes y formación.

hola

Liliana María Castro Álvarez

Doctora en Ciencias de la Educación. Coordinadora de la maestría; experta en inclusión y pedagogía infantil.

hola

Rafael Amador Rodríguez

Doctor en enseñanza de las ciencias; investigación en didáctica de las ciencias y educación infantil.

hola

Mónica Patricia Borjas

Doctora en Diseño Curricular y Evaluación Educativa.Experta en evaluación y diseño curricular.

hola

José Aparicio Serrano

Director del IESE. Doctor en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación; experiencia en evaluación de programas y políticas educativas.

Resumen perfil

Doctora en Contenidos de la Comunicación en la Era Digital. Coordinadora del grupo de Cognición y Educación, investigación en educomunicación y participación infantil.

Doctor en Computational Science and Engineering Education; énfasis en analíticas de aprendizaje y pensamiento computacional. Educativa.                                  cvieira@uninorte.edu.co

Doctora en Educación. Especialista en AVA, formación docente y gestión TIC; coordinadora de la Maestría TIC.                        cricardo@uninorte.edu.co

Doctor en Estudios Sobre el Desarrollo. Docente del Departamento de Educación. jparrad@uninorte.edu.co

PhD en Human Sciences (Early Childhood Education). Experta en métodos mixtos y calidad de la educación infantil.Coordinadora académica de la Maestría en educación eescalante@uninorte.edu.co

Doctor en Psicología Educacional y docente  del Departamento de Educación. mherron@uninorte.edu.co

Doctora en Ciencias de la Educación. Docente del Departamento de Educación y Coordinadora de la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales. cliliana@uninorte.edu.co 

Doctor en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Mención Química. Docente del Departamento de Educación y Coordinador del grupo de investigación Informática Educativa. ryamador@uninorte.edu.co

Doctora en Diseño Curricular y Evaluación Educativa.                                      mborjas@uninorte.edu.co

Doctor en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación; Universidad Autónoma de Madrid. D.E.A. en instrucción y aprendizaje, Universidad Autónoma de Madrid.  Docente del Departamento de Educación. Director del Instituto de Estudios en Educación, IESE. aparicio@uninorte.edu.co

¿Tienes dudas?

Más información

Se ha producido un error inesperado.
Razón 1: Liderazgo educativo: Orientado a  formar investrigadores y lideres de alto nivel, capaz de realizar aportes en lo relacionado con la educación.  Brinda las herramientas para la creación de políticas educativas que respondan a las necesidades de diversos contextos, impulsando la transformación social a través de la educación.

Razón 2: Flexibilidad horaria y curriculo innovador: Integra la formación local e internacional. Flexibilidad horaria gracias a su modalidad hibrido flexible, que permite cursar asignaturas en modalidas remota

Razón 3: Docentes expertos y Oportunidades internacionales: Docentes con formación en prestigiosas universidades a nivel mundial. Oportunidad de participar en cotutorías y pasantías nacionales e internacionales.
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
Responsive Image

Maestría en Educación 

 (Profundización) 
100% VIRTUAL

Go Somewhere
foto-perfil-tarjeta

Doctorado en Educación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos