
El enfoque actual en los conceptos de salud, las crecientes necesidades y demanda de salud de la población, las modificaciones en el riesgo de enfermar y morir de la población, la reorganización de los modelos y prestación de los servicios y los avances tecnológicos requieren la formación de profesionales capaces adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en manejo de los conceptos y métodos epidemiológicos para soportar con evidencia científica la toma de decisiones en salud con calidad para la prevención, recuperación y recuperación del daño tanto a nivel individual como comunitario.
De igual manera, en la legislación colombiana se han generado procesos de modernización del sector que incrementan la delegación de funciones en epidemiología a los entes departamentales, distritales y municipales así como aseguradores y prestadores de servicios que requieren actores en salud con competencias novedosas y capacitados científicamente para la generación de conocimiento que permita la identificación de los factores de riesgo, la evaluación de las tecnologías y de las intervenciones en el área de la salud.
Por todo lo anterior se requiere la generación de profesionales en el campo de la epidemiología que puedan a través de investigaciones conocimientos y nuevos modelos que permitan mejorar la salud de la comunidad con una excelente calidad de la atención y la racionalización de los recursos. Más información.