¿Por qué elegirnos?
Razón 1
La Maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Norte ofrece una formación integral y avanzada que capacita a los profesionales para enfrentar y resolver problemas complejos en las áreas de Sistemas Eléctricos de Potencia, Control y Automatización, y Energías Renovables.
Razón 2
Este programa fomenta el desarrollo de competencias en investigación, innovación y transferencia tecnológica, permitiendo a los estudiantes proponer soluciones emergentes e innovadoras que impulsen el desarrollo tecnológico y social.
Razón 3
Brinda las herramientas necesarias para formular y ejecutar proyectos de investigación con impacto nacional e internacional, y promueve la participación en redes de conocimiento multidisciplinarias, preparando a los egresados para ser líderes en la industria, consultoría, y academia.
Profesores
Más información
Objetivos
Formar profesionales a nivel de Magíster en Ingeniería Eléctrica, con un alto nivel de conocimientos, rigor científico y autonomía intelectual, capaces de proponer soluciones innovadoras a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el desarrollo e implementación de herramientas especializadas y la gestión de transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad.
Objetivos Específicos
• Contribuir al desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes aplicar y/o adaptar conocimientos académicos y científicos avanzados para identificar, analizar y resolver problemas complejos de Ingeniería a través de procesos de investigación, innovación, transferencia y apropiación de tecnología desde el punto de vista de la Ingeniería Eléctrica.
• Instruir a los estudiantes para que formulen y ejecuten proyectos de investigación, desarrollo e innovación, de impacto nacional e internacional, usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológica y científicamente fundamentadas, documentando los resultados de una manera clara y articulada.
• Continuar su formación en niveles académicos o profesionales de más alto nivel, manteniendo un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar y entender nuevos conocimientos dentro de la Ingeniería Eléctrica en grupos de investigación académicos y/o empresariales, aplicando este conocimiento en un contexto apropiado que incluya equipos de trabajo multidisciplinar e interdisciplinar.
• Incentivar la participación activa de los estudiantes en redes de conocimiento multidisciplinares para que puedan interactuar en un mundo globalizado, desempeñándose con responsabilidad social, ética y ambiental.
Especialistas en Sistemas Eléctricos de Potencia, Electrónica, Automatización o afines.
Perfil Ocupacional
• Investigador, emprendedor, consultor y profesor universitario.
• Líder de procesos de investigación, desarrollo e innovación en al menos una de las siguientes áreas: Sistemas Eléctricos de Potencia, Control y Automatización, Energías Renovables.
• Miembro reconocido de grupos, centros de investigación y redes de conocimiento para gestionar y conducir programas y proyectos de ciencia y tecnología.
Modalidad y Horarios
Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico).
La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.
Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.
Homologaciones
Fechas importantes
Agosto 12 de 2025
Hasta el 21 de noviembre de 2025
Finales de enero 2026
Noviembre 18 de 2025
español
inglés
francés
alemán





























