Ing. Juan Carlos Vélez D., Ph.D.
Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones. Instituto de Comunicaciones de Odesa, Ucrania. Master of Science in Engineering del Instituto de Comunicaciones de Odesa, Ucrania. Doctor en Ciencias Técnicas del Instituto de Potencia de Moscú – Moscow Power Engineering Institute (Technical University) – MPEI, Rusia. Director del Grupo de Telecomunicaciones y Señales. Profesor Asociado de la Universidad del Norte.Experiencia profesional en la Industria de Telecomunicaciones. Director de varios proyectos de investigación y consultoría.
Ing. José Duván Márquez Díaz, MSc
Ingeniero de Sistemas, Universidad del Norte. Diploma de Estudios Avanzados en Ingeniería Telemática, Universidad de Vigo, España. Magister en Ciencias de la Computación, ITESM-UTB. Director del Grupo de Investigación en Redes de Computación e Ingeniería de Software – GReCIS. Profesor de Tiempo Completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Calidad de Servicio, NGN.
Ing. Pedro M. Wightman, Ph.D.
Ingeniero de Sistemas - Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Magíster y Doctor en Ciencias de la Computación - Universidad de del Sur de la Florida, Tampa, Estados Unidos. Miembro del Grupo de Investigación en Redes de Computación e Ingeniería de Software - GReCIS. Profesor de Tiempo Completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Redes inalámbricas de sensores (WSN), Control de Topología en WSN, Sistemas de información basados en localización (LBIS), Privacidad en LBIS.
Ing. Jairo Alberto Cardona Peña, MSc.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones - Universidad del Cauca, Colombia. Magíster en Ingeniería, área Telemática - Universidad del Cauca, Colombia. Experiencia profesional en la Industria de Telecomunicaciones. Miembro del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Señales. Profesor de Tiempo Completo de la Universidad del Norte.Coordinador de la Maestría en Telemática y Telecomunicaciones. Áreas de Interés: Telefonía IP, redes IMS, NGN, Calidad de Servicio en Internet, Aplicaciones Telemáticas.
Ing. Christian G. Quintero M., Ph.D.
Ingeniero en Electrónica – Universidad Industrial de Santander, Colombia. Doctor en Tecnologías de la Información – Universidad de Girona, España. Coordinador de la Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte.Miembro del Grupo de Investigación en Robótica y Sistemas Inteligentes (GIRSI). Profesor de Tiempo Completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Soft-computing y Diseño de Sistemas Inteligentes, Sistemas de Información Inteligente, Control Inteligente, Robótica móvil y Sistemas Autónomos, Agentes Software para Sistemas de Control Inteligente, Modelado, Simulación y Arquitecturas, Aprendizaje Automático.
Ing. Miguel Ángel Jimeno Paba, Ph.D.
Ingeneiro de Sistemas, Universidad del Norte. Magíster en Ciencias de la Computación, University of South Florida. Ph.D en ciencias de la Computación, University of South Florida. Profesor tiempo completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Eficiencia energética en redes, Arquitectura orientada al servicio, Telemedicina.
Ing. María Gabriela Calle, Ph.D.
Ingeniera en Electrónica - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia.Magíster y Doctora en Telecomunicaciones - Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.Miembro del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Señales. Profesora de Tiempo Completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Wireless sensors.
Ing. Jabba Molinares, Daladier, PhD.
Ingeniero de Sistemas, Universidad del Norte. Msc en Ciencias de la Computación, Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey de México. Ph.D. en Computer Science, University of South Florida. Tampa, Florida. Msc. en Computer Engineering, University of South Florida.Tampa, Florida. Miembro del Grupo de Investigación en Redes de Computación e Ingeniería de Software - GReCIS. Profesor Asistente de Tiempo Completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Wireless sensors.
Ing. Lácides Ripoll Solano. MSc
Ingeniero eléctrico - Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Magister en Telecomunicaciones - Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Magister en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones - Universidad Politécnica de Madrid, España.Candidato a Doctor en Telecomunicaciones - Universidad Politécnica de Madrid, España. Miembro del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Señales. Profesor de Tiempo Completo de la Universidad del Norte. Áreas de Interés: Antenas y Radioenlaces.
Ing. Sara Núñez, PMO OPM CC
Administracion de Empresa, Corporacion Universitaria de la Costa, Barranquilla Colombia.Business Computer Programming Diploma, Dover Business College, Paramus NJ USA.Project Management Master Certificate Program, George Washington University, USA.Bachelor of Arts in Individualized Studies Degree, Major - With 18 MBA credits completed on international business. summa cum laude graduate, 3.63/4.00 GPA scale. Fairleigh Dickinson University, Teaneck New Jersey. Experta en Eficiencia y Efectividad de Negocios.Asesora y consultora certificada OPM3 por el PMI (Project Management Institute). experiencia en gestión de operaciones, sistemas de información, mercadotecnia, desarrollo de productos y servicios y reingeniería de procesos en la industria de telecomunicación y alta tecnología y en compañías de alto reconocimiento mundial como Verizon, Intel, UBS Financial Services y AT&T Wireless Services. Embajadora oficial del OPM3 a nivel mundial, Una de diez expertos mundiales y autores del libro publicado "Organizational Project Management linking Strategy and Projects". Certificación en MSP Program Management - methodology from United Kingdon. Actualmente es miembro integral del OPM Advisory Council in PMI CERT-OPM3-A1-00099 - 201 707 0000.