¿QUÉ ES OCSA?
La Universidad del Norte en su compromiso con la proyección social, y en la búsqueda de generar impacto sobre el bienestar de la población de la región, inicia en 2008 el proyecto Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico –OCSA-.
El OCSA tiene como propósito constituirse en un espacio para fortalecer el análisis, seguimiento y evaluación colectiva de las condiciones socioeconómicas de la población y las decisiones del gobierno a nivel departamental y regional.
¿QUÉ INFORMACIÓN PODRÁS ENCONTRAR EN OCSA?
Encontrará estadísticas, información y análisis sobre las condiciones socioeconómicas de la población de la Región Caribe y el Departamento, así como de la población con menores ingresos del área metropolitana de Barranquilla. Específicamente encontrará información acerca de aspectos como: pobreza y vulnerabilidad social, educación, salud, empleo, y construcción de capital social.
¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS ESTADÍSTICAS DE OCSA?
Las estadísticas e información del Observatorio de Condiciones Socioeconómicas son construidas a partir de la información recolectada anualmente a través de la Encuesta de Bienestar Subjetivo del Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico realizada por el OCSA y de información secundaria como encuestas del DANE, Encuesta Nacional de
Demografía y Salud, entre otras.
Demografía y Salud, entre otras.