Comunicado: Absoluto rechazo a episodios de violencia e intimidación en contra de médicos y personal asistencial
28 instituciones del Atlántico se unen en voz de rechazo público ante las agresiones, amenazas y hechos de violencia en sedes de clínicas y hospitales públicos y privados en contra del personal asistencial de salud.

Ante las agresiones, amenazas, hechos de violencia en sedes de clínicas y hospitales públicos y privados, y dirigidas a médicos, enfermeros y personal administrativo, nos unimos para rechazarlos públicamente. Desde las instituciones de salud, universidades y asociaciones médicas y científicas, defendemos la vida e integridad de quienes están al frente de la pandemia: nuestro personal de salud y la misión médica en general. Lamentamos cada episodio y todo tipo de señalamiento que ponga en tela de juicio el profesionalismo y vocación de quienes luchan por la vida de cientos de pacientes.
Confiamos en que son hechos aislados, y que somos más los ciudadanos que nos informamos, acatamos y promovemos los comportamientos e indicaciones de las autoridades, necesarios para prevenir la circulación del virus. No podemos tolerar que sigan ocurriendo actos de irrespeto e intimidación que perturban la atención del personal sanitario, de sus familias, y de las autoridades sobre lo que es prioritario: salvar las vidas del creciente número de contagiados por COVID-19 en Barranquilla y el Atlántico. Nada justifica hechos de violencia física, verbal o psicológica dentro o fuera de las instituciones de salud.
Somos conscientes de los altos niveles de incertidumbre y ansiedad de la población y ante ello estamos actuando como nos corresponde, desde nuestras instituciones de salud, por atender a cada paciente de acuerdo con los protocolos del Gobierno Nacional y de la Organización Mundial de la Salud. Las medidas que se toman al interior de clínicas y hospitales públicos y privados no son decisiones caprichosas o arbitrarias, y sí sirven para evitar la propagación de la enfermedad.
Sea esta una invitación a cumplir con las medidas de distanciamiento y de bioseguridad por la salud de todos. Que la violencia no se apodere de una crisis que en sí misma ya es compleja. Dejemos actuar a las instituciones de salud. No debilitemos la serenidad, valentía y dedicación de nuestros profesionales de la salud: los necesitamos.
28 instituciones nos unimos:
Universidad del Norte | Universidad Simón Bolívar |
Decanatura Facultad de Medicina Universidad Metropolitana | Universidad Libre |
Sociedad de Anestesiología y Reanimación del Atlántico SARAT | Asociación de Profesionales Anestesiólogos Permanentes AP |
Hospital Universidad del Norte | Clínica Iberoamérica |
Hospital Niño Jesús | Clínica Oftalmológica del Caribe Cofca |
Clínica Altos del Prado | Clínica Porto Azul |
Clínica La Asunción | Clínica del Caribe |
Mi Red Barranquilla IPS | Organización Clínica Misericordia Internacional |
Organización Clínica General del Norte | Clínica La Merced |
IPS Macsa | Clínica Adela de Char Soledad |
Organización Clínica Bonnadona Prevenir | Clínica Reina Catalina |
Clínica Atenas | OTA Ortopédicos SAS |
Corporación de Empresarios del Oriente Atlántico – CEO | Cámara de Comercio de Barranquilla |
Probarranquilla | ANDI Seccional Atlántico – Magdalena |
Más noticias

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico