El regreso triunfal de Esteban Aparicio a las matemáticas
El estudiante de los programas de Matemáticas y Música obtuvo el primer lugar en la XXX Olimpiada Colombiana de Matemáticas Universitaria, realizada por la Universidad Antonio Nariño.

Esteban Aparicio Hoyos, estudiante de los programas de Matemáticas y Música de Uninorte, obtuvo el primer lugar en la XXX Olimpiada Colombiana de Matemáticas Universitaria, realizada entre abril y mayo por la Universidad Antonio Nariño, junto a la Sociedad Colombiana de Matemáticas. Con esta victoria, Esteban se consolidó como un referente nacional joven en pensamiento lógico y creativo, además de representar el potencial interdisciplinar de los estudiantes uninorteños.
Aunque actualmente se encuentra terminando el programa de Música, Esteban decidió participar en la competencia motivado por su interés profundo por las matemáticas. Es una pasión que trae desde su época escolar, cuando participó en multitud de competencias y entrenamientos de escala nacional.
En su etapa universitaria la ha conservado de manera autodidacta y con el apoyo de docentes de Uninorte. "Fue apenas este semestre que cursé formalmente mi primera materia de matemáticas, Matemáticas Fundamentales, pero en el correr de los años he recibido ayuda de muchos profesores de la universidad”, comenta. En especial, agradece al profesor Javier de la Cruz, quien lo apoyó en la preparación para esta olimpiada, compartiéndole apuntes de álgebra y resolviendo sus dudas en el tema.
Este material de estudio fue clave para la victoria: gracias a él logró avanzar más que cualquier otro participante en el último problema, el más complejo del examen. “Eso fue lo que me dio la ventaja en el puntaje ―explica―, no pensé que me fuera a ir tan bien". Su triunfo es una señal para volver a estudiar con la misma pasión que en el colegio, cuando también fue campeón.

Aunque en el pasado participó en competencias más extensas acompañadas de entrenamientos y campamentos, esta edición universitaria le permitió reencontrarse con antiguos compañeros y volver a vivir el ambiente entre matemáticos jóvenes del país.
Más allá del resultado, Esteban destaca el valor de este tipo de competencias como un espacio para ejercitar la imaginación y la intuición matemática. “No es tanto aplicar la teoría a lo práctico, sino también aplicar la teoría a la imaginación”, afirma.
Para él, resolver un problema matemático y componer o interpretar una pieza musical son procesos entrañablemente parecidos: ambos implican entender patrones, construir estructuras coherentes y crear significado. “Escribir una demostración matemática, como una obra musical, exige estar al tanto de unos hábitos culturales, de lo que se dice y lo que se deja a la imaginación; así como estar consciente de cómo contribuye cada parte al resultado final. Cuando todo encaja, a uno le queda una impresión deslumbrante”, reflexiona.
A pesar de los retos logísticos y personales para participar como costear los tiquetes a Bogotá o la incertidumbre sobre su rendimiento, Esteban decidió asumir el reto motivado por el reencuentro con amigos y el deseo de seguir aprendiendo. Hoy se prepara para participar en una competencia internacional en Costa Rica, y espera vincularse a semilleros y proyectos de investigación ahora que inicia formalmente su formación en matemáticas.
Más noticias


Jul 02, 2025
Histórico

Jul 01, 2025
Histórico