Exploran el futuro de la logística con inteligencia artificial e innovación

El Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible reunió a empresarios del sector logístico para discutir cómo los tecnoagentes y la inteligencia artificial están revolucionando la cadena de suministro y la toma de decisiones empresariales.

foto nota (7).png
Edgar Rodríguez, cofundador de TechnoApes.

Por: Angie Caicedo

14 may 2025

La transformación digital y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando el transporte de mercancías a nivel global. Con el objetivo de acercar estas innovaciones a los actores del sector logístico del Caribe colombiano, la Universidad del Norte, a través de su Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Escuela de Negocios, llevó a cabo, en alianza con FITAC y la empresa TechnoApes, la conferencia “Carga Inteligente: software e IA para la nueva era logística”, en el salón 12G2.

El evento reunió el 12 de mayo a empresarios, académicos, expertos en tecnología y actores clave del comercio internacional para analizar cómo la IA, el Internet de las Cosas (IoT) y el software especializado están optimizando procesos logísticos, reduciendo costos, eliminando errores manuales y facilitando la trazabilidad en las cadenas de suministro. 

Mauricio Ortiz Velásquez, director del Centro de Innovación y Desarrollo Sostenible, explicó que esta iniciativa se enmarca en el eje de internacionalización, uno de los tres pilares del centro junto con la innovación y la sostenibilidad. “Buscamos fortalecer el vínculo entre la academia y los gremios empresariales de la región para generar soluciones reales y sostenibles. La logística internacional es esencial en el proceso de internacionalización empresarial, y la inteligencia artificial representa una oportunidad estratégica para avanzar en competitividad”, expresó Ortiz. 

Además, destacó que la Universidad del Norte, desde su Escuela de Negocios, viene desarrollando acciones para acompañar a las empresas en su transformación organizacional, desde la concepción de ideas de negocio hasta su evolución hacia micro, pequeñas y medianas empresas. “La logística, el marketing, las finanzas, el talento humano, el turismo y la sostenibilidad son áreas clave en las que articulamos conocimiento con impacto empresarial”, añadió. 


 


Durante la charla, Edgar Rodríguez, cofundador de TechnoApes, compartió la trayectoria tecnológica de la compañía y su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la cadena logística. La empresa ha liderado procesos de innovación en el país desde 2015 con la adopción temprana de tecnologías como RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y más recientemente, con el desarrollo de tecnoagentes, herramientas basadas en IA de cuarta generación que permiten automatizar decisiones logísticas en tiempo real.  

“La IA ya no es solo un software que analiza datos; ahora tenemos agentes que piensan y actúan por nosotros. Este cambio va a transformar completamente la economía laboral y la manera en que las empresas operan”, afirmó Rodríguez ante los asistentes. 

Por su parte, Sebastián Duque, jefe de proyectos de Techno Apes, introdujo el concepto de agentes de inteligencia artificial, herramientas capaces de interactuar con los ecosistemas digitales de las empresas para ejecutar tareas de forma autónoma. “Ya no se trata solo de tener dashboards o reportes; ahora estamos hablando de sistemas que piensan y actúan. Esto cambiará profundamente los modelos de trabajo y los roles dentro de las organizaciones”, afirmó. 

Duque presentó el caso de “Forcaster”, un tecnoagente desarrollado por su empresa que predice la demanda de productos al integrar datos históricos internos con información externa como noticias y tendencias del mercado. Esta tecnología permite una toma de decisiones más rápida y precisa, adaptada a entornos cambiantes. 

La conferencia también incluyó un espacio para discutir casos de éxito en la implementación de software logístico y el uso del IoT para eliminar errores en procesos de picking y packing, todo enmarcado dentro del concepto de Logística 4.0. 

 

Más noticias