La estrategia y la tecnología detrás del trabajo remoto en Uninorte
Un equipo de ingenieros de la Dirección de Tecnología y profesionales del CEDU trabajan en conjunto para que las plataformas y los recursos digitales estén disponibles y operen de forma correcta, ante la contingencia por el COVID-19.

Desde hace algunos años, la Universidad del Norte viene realizando inversiones significativas en su infraestructura tecnológica, particularmente en la virtualización y servicios en la nube, con el objetivo de blindar sus servicios tecnológicos ante situaciones de mayor demanda, como es el caso de la implementación del trabajo remoto por parte de sus colaboradores y la ejecución de clases a distancia, a partir del 30 de marzo, debido a la contingencia por el COVID-19.
La medida obedece a la decisión de Rectoría de suspender hasta el 28 de marzo todas las actividades académicas de pregrado, posgrado y de extensión, para prevenir y mitigar la presencia del virus en la comunidad universitaria y el entorno.
“Contamos con una plataforma de acceso remoto seguro para garantizar la conectividad de las personas que estarán trabajando de forma remota. También con una plataforma de LMS (Learning Management System) robusta y con servicios de colaboración, mensajería y videoconferencia para el desarrollo de las actividades académicas en modalidad síncrona y asíncrona”, explicó John Jairo Florez Torres, jefe de la Dirección de Tecnología Informática y de Comunicaciones de Uninorte.
La estrategia está soportada por un equipo de ingenieros de la Dirección de Tecnología y por profesionales del Centro de Excelencia Docente (CEDU), quienes trabajan desde el 16 de marzo con los profesores para afianzar sus competencias digitales y saquen el máximo provecho a las herramientas tecnológicas disponibles para sus actividades. También cuenta con ingenieros especialistas en infraestructura tecnológica, innovación, seguridad de la información, entre otras áreas, que realizan un trabajo conjunto para que las plataformas y los servicios estén disponibles y operando de forma correcta.
De acuerdo con el director de Tecnología y Comunicaciones, es necesario tener en cuenta algunas pautas para que el trabajo y el estudio remoto se desarrollen adecuadamente, optimizando así el uso de los recursos tecnológicos y digitales. Por ejemplo, validar previamente el equipo (computador, cámara, audífonos y conexión a Internet) necesario para la metodología requerida, conectarse a la organización a través de los mecanismos provistos por la empresa, con el fin de garantizar la seguridad de la información, y mantener actualizados los mecanismos de seguridad del equipo, como los antivirus.
“Durante las jornadas de trabajo o clases es clave darle prioridad al tráfico de las aplicaciones usadas para tal fin, y evitar abrir otras que consumen ancho de banda y pueden afectar el correcto funcionamiento de las herramientas de trabajo o clases remotas. Por ejemplo, los servicios de streaming de video, consolas de videojuegos, entre otras”, advirtió el director.
Desde esta semana casi la totalidad de las áreas administrativas de la universidad también se encuentran trabajando de forma remota. Para el caso de la emisora Uninorte FM Estéreo, cuya programación sigue al aire gracias a las herramientas dispuestas por la Dirección de Tecnología y de Comunicaciones, el equipo de trabajo, liderado por Giselle Massard, se mantiene conectado para seguir llevando la cultura a la comunidad y que la coyuntura se viva de la mejor manera.
“Es una eventualidad que nos ha puesto a pensar a todos. Todos estamos conectados a través de las herramientas que dispuso la universidad y logramos que la parte técnica de la emisora siga conectada de manera remota, con estudios caseros que nos permiten usar todos los recursos tecnológicos disponibles”, afirmó Giselle Massard, directora de la emisora, uno de los principales medios aliados institucionales para transmitir la información y las decisiones que se toman en la universidad.
Recomendaciones de trabajo remoto seguro
- Si llevas trabajo a casa, debes ser cuidadoso en dónde dejas copia de tus archivos (USBs, computadores de hogar, etc.) o información impresa. Personas no autorizadas podrían acceder o hacer mal uso de la información. Es tu responsabilidad protegerlos.
- No conectes el computador portátil o los equipos móviles asignados por la universidad a redes públicas, como las de centros comerciales o locales de servicios de internet.
- No debes usar equipos que no sean de confianza para acceder a los servicios TIC institucionales.
- Asegúrate de no dejar archivos o información copiada en tu equipo de trabajo, si este es utilizado por otras personas.
- Cuenta con un software antivirus actualizado en tu equipo de trabajo.
- Sé cuidadoso al navegar en internet. No instales programas sin licencia y evita visitar páginas de juegos o películas en línea. Pueden contener programas maliciosos que afectan la seguridad de tu información y de la universidad.
Por José Luis Rodríguez R.
Más noticias

May 02, 2025
Histórico
