Mongolia: la sátira como recurso periodístico

Sinergia-entre-la-narrativa-conferencia-mongolia.jpg
Fernando Rapa expone sus ideas durante su conferencia.

Por:

15 mar 2018

En el inicio del ciclo de conferencias "Sinergia entre la narrativa, la literatura y el arte", organizado por la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en Cátedra Europa, Fernando Rapa, creador y director de arte de la revista satírica Mongolia de España, presidió un conversatorio en el que contó cómo su magazine se consolidó en un espacio de libre expresión, en el que se muestra la realidad política de su país de una forma no convencional.

Mongolia es publicada en España en formato de papel desde el 23 de marzo de 2012. A través de los años consiguió transformarse en obras de teatro, radio, unidades de videos y libros, y ha recibido distintas premiaciones, como "Mejor satírico internacional" de los Premios Sátira Política, y distinciones a mejores diseños periodísticos de España y Portugal.

“Nuestra revista nace para ser un espacio en el que se muestren los temas a nuestra manera, muchas veces sin filtros, como una forma de resistencia contra aquellos que creen tener el poder (…) La sátira es un lenguaje comunicacional que hace que podamos ver la realidad de otra manera y si usamos el pensamiento crítico, ponemos en tela de juicio los mensajes que nos vienen desde arriba”, expresó Rapa.

Durante la charla se mostró a los presentes las distintas portadas que han causado polémica, a las cuales denominó como “crítica feroz”, y expuso las ideas de diseño que usan para la creación del contenido. También recalcó la importancia del uso de la sátira para informar a la sociedad con un periodismo diferente, independiente y veraz.

“Manejamos una variedad de ideas, pensamos en los temas y lo proyectamos lo más salvaje que se nos ocurra. Al principio nos parece impublicable y hermoso, luego se nos olvida lo de impublicable”, añadió.

Por Génesis Navarro

Más noticias