
La interseccionalidad: una perspectiva teórica crítica y una herramienta de cambio social
La interseccionalidad es una perspectiva epistemológica y analítica "reflexiva" y "situada", que permite entender el modo en que los sistemas de género, raza, clase, capacitismo, edad, sexualidad y origen se coproducen unos a otros y producen sujetos con lugares específicos en las redes de poder y en las posibilidades de representación y autorrepresentación. Es además una herramienta de cambio social que busca transformar esos vectores de opresión."
Con la participación de Mara Viveros Vigoya. Doctorado en Antropología (EHESS, París). Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria como investigadora y docente ha estado guiada por un proyecto feminista crítico, tanto en su dimensión teórica, como política y ética. Fue miembro de la Escuela de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (2014-2015) y Presidenta de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA (2019-2020). Es autora de El oxímoron de las clases medias negras. Movilidad social e interseccionalidad (Editorial Universidad de Guadalajara, 2021), Los colores de la masculinidad (Rio de Janeiro: Papéis Selvagens Edições, 2018) y otros libros y artículos.Organiza: Departamento de Historia y Ciencias Sociales y Doctorado en Ciencias Sociales
Mayores informes: Alejandro Camargo fcamargoa@uninorte.edu.coMás eventos

Culturales
Conversatorio: Hablando desde la Cocina
Conversatorio que compila experiencias orientadas a preservar las recetas familiares y diversifiar el significado de los tradicional.

Sep 26, 2023

14:00 - 15:00

Biblioteca Karl. C. Parrish Jr. (BibLab 2)

Académicos
11° Encuentro de Rectores del Caribe - Inteligencia Artificial y Educación
Un espacio que ofrece a los rectores y directivos de los colegios, temas de interés que apoyen sus procesos educativos en la formación académica de los estudiantes.

Sep 26, 2023

8:00 - 12:00

Auditorio Marvel Moreno