

Hora
8:30 - 5:00

Fecha
28 sep 2023 al 29 sep 2023

Lugar
Salón 13G2, Alejandro Obregón
XI Simposio Biodiversidad Caribe Agrobiodiversidad y Soberanía Alimentaria
El Simposio sobre Biodiversidad Caribe es un evento anual que, desde 2011, organizan los profesores, investigadores, estudiantes y aliados del Departamento de Biología y Química de la Universidad del Norte, con el apoyo de la División de Ciencias Básicas y de diversas instituciones comprometidas con la conservación, investigación y divulgación de nuestra biodiversidad, para abrir espacios de diálogo alrededor de temas que expliquen o afecten la riqueza natural de la región.
En el año 2023 el tema está relacionado con la soberanía alimentaria como elemento clave para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano. El Simposio contará con la exposición de las fotos ganadoras de la X Fotomaratón Ecocampus.
Programacón:
Jueves 28 de septiembre
Mañana:
8:30 – 8:50 Premiación ganadores X Fotomaratón Ecocampus Uninorte.
8:50 – 9:30 Jaime Morales Hernández. Profesor Centro de Formación en Agroecología y Sustentabilidad, México. La Agrobiodiversidad y la Agroecología: compañeras en los andares hacia la soberanía alimentaria en Latinoamérica.
9:30 – 10:10 María Clara van der Hammen. Directora de proyectos, Tropenbos Colombia. Agrobiodiversidad y ritual en las huertas wayuu.
10:10 Café
10:30 – 11: 00 Myriam Polo. Profesora Universidad del Atlántico. Cultivando Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional desde la Universidad del Atlántico. “Huertas Caseras Fundación FAMICOM Santa Lucía Atlántico”
11:00 – 11: 20 Camilo Montes. Profesor Universidad del Norte. Hacia una agricultura más rentable: captura de CO2 con rocas.
11:20 – 12:00 Panel. Coordina Juanita Aldana. Directora Departamento de Química y Biología. Uninorte.
Tarde:
2:30 – 3:10 Klaudia Cárdenas Botero. Investigadora del Centro de Apropiación Social y Centro de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ecosistemas culinarios para la conservación de la AgroBiodiversidad.
3:10 – 3:40 Jennifer Marsiglia. Coordinadora Corporación Sabores & Saberes. Sabores de la biodiversidad, saberes de la sostenibilidad.
3:40 Café
4:00 – 4:30 Ricardo González, Gobernador Mayor de la etnia Kaamash Hu, José Villamil y Carrol Gómez, Universidad del Norte. Una mirada a las relaciones entre los pueblos originarios del Atlántico y la agrobiodiversidad, sus cambios e implicaciones para la soberanía alimentaria: El caso de los Kaamash Hu y la comunidad indígena de Tubará.
4:30 - 5:15 Panel. Coordina Camilo Pérez. Director Laboratorio de Comunicación para el Cambio social “Jui Shikazguaxa” Uninorte.
Viernes 29 de septiembre
Mañana:
8:30 a 12:30 Panel: La soberanía alimentaria es biodiversidad y cocina.
- Flor Rojas Molina. Matrona pionera en ecoturismo. Líder nodo Piojó de RedMatronxs.
- Cecilia Torres. Nutricionista Dietista.
- Alex Quessep. Cocinero Colombiano del Caribe.
- Samuel Casseres. Director científico y cofundador Fundación BATIS.
- Jessille López. Miembro Corporación Sabores & Saberes.
- Carolina Asmar. Cocinera del Caribe Colombiano.
-
Cyrillus Swinne. Comunidad Ministros de los Enfermos. Religiosos Camilos.
10:10 Café
Panel. Coordina Rafael Gasson. Profesor Departamento de Historia. Uninorte.
Tarde:
EVENTOS ALTERNOS
2:30 – 5:00 pm Exposiciones: Usos de la biodiversidad en la cultura agrícola y gastronómica. Pasillo L2.
- Alba Pacheco. Paluato. Producto: alimentos elaborados a base de yuca.
- Ibeth Villanueva. Piojó. Producto: millo.
- Natividad Castillo. Piojó. Producto: fibras de majagua.
- María Urieles. Baranoa. Producto: hojas y otros envoltorios naturales para alimentos.
- Violeta Bolívar. Sibarco. Producto: recipientes elaborados en totumo.
- Raúl Rua y Liceth Hernández. Sibarco. Producto: alimentos a base de cereales.
- Irene Polo. Galapa. Producto: recipiente y otros productos elaborados con concha de coco.
- IET Francisco de Paula Santander. Galapa. Producto: accesorio de bisutería y diseños artísticos con mangle, palma de iraca y totumo.
2:30 – 5:00 pm Encuentros bajo la bonga “Conversando con la Matronas”. Co-laboratorio Jui Shikazguaxa. Junto al comedor de estudiantes.
2:30 – 5:00 pm Foro: El poder de la empresa para transformar comunidades. Ultracem. Salón 13G2.
4:00 pm. Siembra de árboles nativos. Campos deportivos.
Mayores informes: simposiobiodiver@uninorte.edu.co
Más eventos

Recomendado
Feria de Proyectos Finales de Ingeniería
Un espacio en el que los estudiantes de los diferentes programas de ingeniería demuestran todo lo que han aprendido durante su carrera a través de sus proyectos finales.

Dic 1, 2023

14:00 - 18:00

Coliseo Los Fundadores

Académicos
Artificial Intelligence (AI) in Education - Virtual Symposium
Este simposio se centra en las implicaciones y oportunidades del uso de la inteligencia artificial ahora y en el futuro en la educación.