“Cátedra Barranquilla marcó mi vida estudiantil y profesional“

En el 2007, mientras cursaba tercer semestre de Derecho, estaba sentada en el CAI comiéndome un dedito de queso en el hueco de clase, y conversando con un amigo me pregunta si iba a aplicar para Cátedra Barranquilla, yo le respondí que no conocía mucho del Programa, pero me pareció que el nombre sonaba interesante. Por lo tanto, inmediatamente me dirigí a Bienestar Universitario a averiguar de qué se trataba, me explicaron el contenido del programa el cual me llamo profundamente la atención porque sentía que yo no conocía mi ciudad tan de cerca como para generar cambios con los que soñaba. Me explicaron que a partir de tercer semestre lo promocionaban y por esa razón no lo conocía pero que podía aplicar. La entrevista fue con Gina Pezano, mujer por quien siento gran admiración y aprecio y quien me dio la oportunidad de vivir esta experiencia a pesar de que me había adelantado al semestre de ingreso.
Y pienso que el nombre se queda corto para ilustrar lo que en realidad es este programa, ya que trasciende una cátedra y se convierte en un cara a cara con la realidad de la ciudad, con sus oportunidades, su gente, sus recursos y lideres; en Cátedra Barranquilla vivimos la ciudad, pero lo mas importante nos muestra herramientas para generar transformación. Cátedra Barranquilla nos educa como ciudadanos.
Cuando hablamos de educación ¿de qué estamos hablando? ¿De educar al intelecto humano para que pueda defender un caso ante un tribunal y ganarlo para el cliente por quien ha sido contratado? ¿De construir una estructura para que el Elias Cheguin pueda quedar adecuado para los juegos centroamericanos y del caribe? o ¿Para que pueda hacer una operación de corazón abierto que salve una vida?. Para mi esto por si solo refleja un concepto incompleto de educación. Para mi el concepto de educación implica educar al ser humano en su integridad, educando a los tres hemisferios del cerebro: neocortex, que corresponde al intelecto y se relaciona con la figura paterna, cerebro medio que corresponde al sentir y al amor y se relaciona con la figura de la madre; y el cerebro arcaico que re relaciona con el niño interno y corresponde a la felicidad y la espontaneidad.
Y este segundo componente lo ayuda a desarrollar Cátedra Barranquilla. Desarrolla sentido de pertenencia por la ciudad porque uno solo ama lo que conoce. Y contribuye a hacer que lo que uno estudia tenga un sentido e impacto social. Para mi la academia no es un fin en si mismo, se justifica en su conexión con la realidad y este es un importante puente que es tejido por Cátedra Barranquilla y por la filosofía de la Universidad del Norte en general.
Así, por ejemplo, recuerdo que en la mitad del seminario, en los meses de junio y julio, nos pidieron que formáramos grupos de 10 personas e hiciéramos un recorrido por la ciudad identificando problemáticas y oportunidades; y a partir de ellas, desarrolláramos un proyecto que buscara resolver uno de estos problemas. Luego de recorrer desde los barrios mas humildes hasta los mas prósperos de esta ciudad y discutirlo extensamente, planteamos que queríamos que nuestro proyecto impactara la raíz de estos problemas y no fuera solo un paliativo. Nunca se me ha borrado de la cabeza el barrio la Cuchilla de Villate, al cual fui por primera vez en esa ocasión; un barrio, no solo profundamente inseguro sino con unas condiciones de vida indignas. Sigo preparándome porque esta es la desigualdad que tenemos el deber de combatir.
Concluimos que solo con buenas administraciones publicas, podíamos comenzar a pensar en un futuro mas próspero para la ciudad. Sin embargo, nos encontrábamos en un momento de generalizada apatía hacia la política por parte la juventud. Nos propusimos entonces a conformar el grupo SÚMATE para promover cultura política en los jóvenes, generando procesos de concientización y formación con medios artísticos y el slogan: la política no es como la pintan. Entre las acciones que desarrollamos estuvieron conversatorios con Antanas Mockus, con Sergio Fajardo, campañas de sensibilización y presión política para la creación de una política publica de juventudes en el distrito, la cual se cristalizó algún tiempo después.
Y estas experiencias y aprendizajes sin lugar a duda marcaron el derrotero de mi vida, tanto en mi vida estudiantil como profesional. Luego de estudiar Derecho y Ciencia Política en esta institución, fui a LSE a estudiar Política Social y Desarrollo, buscando aprender formas para profundizar nuestra democracia y construir una Colombia mas justa y equitativa. Y en mi vida profesional he encontrado en la cultura un vehículo para transformar nuestra sociedad y para aportar al desarrollo no solo económico sino social y humano de los colombianos y así lo he trabajado desde barranquilla y hoy como asesora de Findeter en el diseño de una estrategia y proyectos específicos para impulsar la industria cultural y creativa en los territorios de Colombia.
Mis años en la Universidad del Norte puedo decir, fueron un goce total, ir a clase y recibir de los profesores no solo información sino calidez, es sin duda, un sello distinguible a nivel mundial que ha marcado nuestro Rector. En nombre de todos los egresados de Cátedra Barranquilla, le doy las gracias Dr. Jesús Ferro, por educar a seres humanos y no solo a intelectos humanos, ya que en la medida en que los estudiantes se sienten tratados como seres humanos así tratarán a los demás. Gracias por brindarnos una educación que trasciende el intelecto, nos impacta el corazón y nos prepara para transformar la realidad social. Gracias Dr. Ferro porque educar así no es exigido por ninguna autoridad, ni se ve en las pruebas ECAES, pero definitivamente se ve en la vida profesional de cada uno de los que somos orgullosamente Uninorteños. Gracias por permitirnos tener una educación que nos enseñó a amar nuestra ciudad y que nos dio herramientas para transformarla, lo cual hace mas difícil el camino pero ciertamente, mas satisfactorio. Gracias por contribuir a que, como en mi caso, la transformación de la realidad social sea el sentido de la vida.
Más noticias

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico