Coloquio doctoral fortalece investigación en turismo desde el Caribe

Desarrollado por la Escuela de Negocios, también abordó temas como revisión de literatura, desarrollo teórico, metodologías, entre otros. Los participantes recibieron retroalimentaciones para sus investigaciones.

coloquio doctoral 2025 (2).jpg
El evento se desarrolló en el salón 22G2.

Por: Gabriela Pereira

11 ago 2025

La Escuela de Negocios de la Universidad del Norte realizó, del 7 al 9 de julio, una nueva edición de su Coloquio Doctoral, un espacio diseñado para visibilizar la excelencia académica de la unidad y de su Doctorado en Administración , así como la calidad pedagógica de su planta profesoral. Durante tres días, los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus investigaciones de tesis y fortalecer el diálogo académico con docentes de Uninorte.

“Nos trazamos como propósito mostrar el nivel de nuestros profesores y brindar a los estudiantes y pasantes un espacio para avanzar en sus tesis doctorales”, afirmó Álvaro Zapata Domínguez, profesor del Departamento Emprendimiento y Managment y coordinador del evento.

Durante los tres días, doctorandos y académicos discutieron temas como formulación del problema, revisión de literatura, desarrollo teórico, metodologías y presentación de resultados. Esto permitió a los estudiantes “contrastar sus planteamientos, hacer ajustes, precisiones y validar lo que han avanzado en todos los aspectos de una tesis doctoral”.

Una de las líneas temáticas más destacadas fue el turismo, abordado desde múltiples enfoques, lo que refleja la relevancia del sector en la región Caribe y el país. “Este tema fue el más recurrente entre las tesis presentadas. Estamos considerando organizar un evento nacional específico sobre estos avances desde la Escuela de Negocios”, agregó Zapata Domínguez.

Precisamente, David Barros Arrieta, estudiante del Doctorado en Administración, participó con su investigación enfocada en las micro y pequeñas empresas del turismo de naturaleza en el Atlántico. “Mi tesis busca estudiar las prácticas colaborativas y de facilitación de valor en mypes del turismo de naturaleza. Me baso en la teoría de la práctica, con el objetivo de comprender estos fenómenos desde la cotidianidad más que desde ideales abstractos. Así espero hacer aportes teóricos y gerenciales aterrizados a su realidad”, explicó.

Sobre su experiencia en el coloquio, destacó el valor de la retroalimentación recibida: “tener la visión de investigadores con trayectoria me ayudó a adecuar algunas ideas, lo cual fue muy pertinente para esta fase final de mi proyecto. Este tipo de espacios debe ser aprovechado por todos los que estamos en este camino de formación doctoral”.

El evento también contó con aportes relevantes por parte de la planta docente. Se destacaron las intervenciones del profesor Jahir Lombana, de la Escuela de Negocios, sobre el uso de inteligencia artificial en la investigación doctoral, y del profesor Jaider Manuel Vega, quien abordó la importancia en la revisión de literatura y la identificación de vacíos de investigación, temas que fueron altamente valorados por los asistentes.

Patricipantes del Coloquio Doctoral

 

Del mismo modo, Erica Sarria Pérez estudiante del Doctorado en Administración y egresada de la Universidad de Cali, compartió los avances de su investigación doctoral, enfocada en el diseño de un Modelo de Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) que integra de manera efectiva la participación de los stakeholders. Expresa que su participación en el coloquio la ayudó a tener claridad conceptual, metodológica y expositiva de la propuesta referente a su investigación. 

Asimismo, Sarria manifestó una de las razones por la cual escogió su temática investigativa: “la literatura reciente refleja un creciente interés en la participación de los grupos de interés en los procesos de aseguramiento de la calidad, reconociéndolos como actores clave para fortalecer la gestión universitaria y generar impactos sostenibles en la calidad institucional".

“La retroalimentación fue abierta, sincera y objetiva, en un ambiente de camaradería. Los estudiantes más avanzados ofrecieron valiosas perspectivas, y los que apenas están formulando sus tesis salieron con insumos clave para afinar sus propuestas”, expresó Zapata Dominguez.

Finalmente, el docente investigador resaltó el valor diferencial del coloquio organizado por la Universidad del Norte: “En la región somos únicos. A nivel nacional, creo que es la primera experiencia de una escuela de negocios que organiza un coloquio doctoral abierto al público. Al no ser masivo, cada presentación recibió comentarios de hasta seis doctores. Eso es muy valioso para los estudiantes”.

El Coloquio Doctoral de la Escuela de Negocios se consolida así como un espacio académico de alto nivel que impulsa el avance investigativo, el pensamiento crítico y el posicionamiento de la Escuela, como referente en la formación doctoral. Estos aportes se ampliarán en el informe de sostenibilidad de la institución.
 

Más noticias