Editoriales universitarias buscan fortalecer trabajo regional para 2018

Aseuc.jpg
Representantes de las distintas editoriales universitarias de Colombia.

Por:

27 feb 2018

Fortalecer el trabajo en redes universitarias nacionales e internacionales, renovar su plataforma tecnológica y finiquitar los últimos detalles para la presentación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) son solo algunos de los proyectos que presentó el viernes 23 de febrero la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (Aseuc) en la Universidad del Norte, como parte del “ambicioso plan de trabajo” que tiene dispuesto para este año.

En la reunión mensual de la junta directiva de la Aseuc estuvieron 20 universidades del país, presentando proyectos, ideas y nuevos textos proyectados para este año. Entre ellos, fortalecer la producción del sector con redes de trabajo tanto nacionales como internacionales, con alianzas ya establecidas con las editoriales de México, Argentina, Ecuador, Brasil y España.

Para el director de la Aseuc, Juan Felipe Córdoba, se debe consolidar todo el trabajo que se ha hecho en años anteriores, pero también presentar nuevos proyectos como los debatidos para lograr un mayor posicionamiento de los libros universitarios en el sector editorial colombiano.

“El 2017 fue un año bueno: crecimos. La edición universitaria colombiana viene creciendo año tras año. Para fortuna del país es uno de los sectores de la edición que viene creciendo y en general el balance del sector es muy positivo. Por ejemplo, la producción estuvo entre el 25 y 30% de todo el sector editorial en el país, que abarca todo tipo de textos”, destacó el directivo.

Enfocarse en las regiones 

Como resultado de la reunión también se definió la necesidad de empezar a trazar una hoja de ruta regional para mostrar a nivel nacional e internacional lo hecho en estos espacios geográficos.

“Hoy tocábamos el tema de las regiones. Uno de los llamados de atención que hacíamos es que hay que fortalecer más el trabajo regional para permitir que los proyectos, como el de Uninorte, tengan representación más allá de la región y alcancen representación nacional. Creo que con el liderazgo de las universidades en la región Caribe tenemos que establecer un plan de trabajo específico para las regiones”, señaló Córdoba.

La reunión de la Aseuc, realizada mensualmente en Bogotá, empezó desde el año pasado a buscar otros espacios para discutir las necesidades y proyectos de las editoriales universitarias de Colombia. Barranquilla y la Región Caribe con Uninorte son la tercera universidad donde se realiza una reunión por fuera de la capital.

Córdoba también puntualizó en la relevancia de la creación literaria desde las universidades. Para él se debe tener en cuenta que la publicación de libros universitarios siempre "conlleva la transmisión del conocimiento".

“Lo bonito del libro universitario es que no tiene que reinventarse, lo que se reinventa permanentemente es el conocimiento. Lo bonito de publicar conocimiento es que siempre estamos publicando lo que está en la punta, obviamente tenemos también de lo clásico porque hay saberes que ya están construidos, pero sempre nos estamos reinventando”, finalizó.
 
Por Edwin Caicedo Ucros

Más noticias