II Encuentro Internacional de Conservación explora las colecciones patrimoniales desde el Caribe
Se realizará del 17 al 19 de septiembre en la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. Organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia y Uninorte, incluye conferencias y talleres centrados en conservación de bibliotecas patrimoniales, personales y de fotografías. Inscríbete.

Del 17 al 19 de septiembre, la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. será la sede del II Encuentro Internacional de Conservación, organizado conjuntamente por la Biblioteca Nacional de Colombia y la Universidad del Norte. Esta segunda versión reunirá a expertos nacionales e internacionales en conservación, bibliotecarios, archivistas, restauradores y público interesado para reflexionar y compartir experiencias sobre la preservación de colecciones patrimoniales.
La agenda incluye conferencias, conversatorios y talleres centrados en tres ejes: la conservación de bibliotecas patrimoniales, la conservación de fotografías y la conservación de bibliotecas personales.
“Para nosotros como Biblioteca Karl C. Parrish Jr., Uninorte y estar ubicada en la región Caribe es gratificante realizar encuentro, pues se trata de descentralizar las reflexiones en torno al cuidado de los patrimonios en las bibliotecas”, puntualiza Adriana Maestre Díaz, directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
La biblioteca de la Universidad del Norte ha construido, desde hace dos décadas, una sólida experiencia en preservación y acceso al patrimonio cultural de la región. Maestre recuerda que uno de los primeros logros fue la creación de la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo en 2004, como parte del Plan de Desarrollo de Uninorte, “con el objetivo de promover la expansión de la cultura del Caribe colombiano, ofreciendo colecciones de diversos materiales digitalizados muy en la línea de preservar el patrimonio cultural”. Luego llegó, en 2010, el Archivo Parrish, que dio inicio a una línea de trabajo sistemática sobre patrimonio bibliográfico.
Actualmente la biblioteca cuenta con más de 15 colecciones especiales de libros, fotografías, documentos y planes —disponibles para consulta en este portal— y otras en proceso de inventario y catalogación. “Durante este proceso ha sido clave el acompañamiento y la asesoría de la Biblioteca Nacional de Colombia, quienes con su compromiso y genuino apoyo nos han orientado y capacitado para hacer mejor nuestra tarea. Todo esto ha dado lugar, además de su asesoría, a la Escuela de Conservación nodo Caribe que hemos llevado a cabo en dos ocasiones”, añade Maestre.
Un encuentro para aprender, compartir y proyectar
En su segunda versión, el Encuentro Internacional de Conservación se propone consolidar ese trabajo en red y visibilizar las iniciativas locales. Sandra Angulo, coordinadora del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional de Colombia, coincide en que esta edición tiene un énfasis territorial. “Este Encuentro Internacional de Conservación propone seguir identificando y visibilizando las apuestas que existen en el territorio para el cuidado del patrimonio bibliográfico y documental nacional. En esta oportunidad, y de acuerdo con los diagnósticos de gestión patrimonial que hacemos desde la Biblioteca Nacional, nos enfocamos en el Caribe colombiano porque sabemos de la riqueza cultural que se tiene en cada municipio de la región”, explica.
Angulo resalta que el evento hace parte de las acciones de la Escuela de Conservación de Acervos en Bibliotecas, con la que la Biblioteca Nacional busca “formar formadores e intercambiar saberes a nivel nacional e internacional, en especial con latinoamericanos del sector cultural, educativo y ambiental”.

La programación del II Encuentro será gratuita y abierta, con transmisión en línea para facilitar la participación de personas dentro y fuera del país. De acuerdo con Angulo, “toda la agenda es una pieza, es decir todas las actividades están sincronizadas; pensadas y articuladas para que podamos dar un gran mensaje desde cada voz y cada reflexión que se hace. Vamos a hablar desde los afectos del patrimonio en el Caribe, de diferentes acciones de cuidado que otros compañeros hacen desde bibliotecas patrimoniales, universitarias, personales y comunitarias, desde instituciones ambientales, archivos y centros de documentación”.
Entre las actividades más esperadas, están las tres sesiones del taller de conservación de películas fotográficas, que, aunque tendrá aforo limitado, se transmitirá a través de los canales de Youtube de Uninorte como de la Biblioteca Nacional. Además, se presentará el Colaboratorio de Ingenio y Creatividad para la Conservación, una iniciativa de la Biblioteca Nacional para “aprender, compartir y desarrollar ideas que podamos poner en práctica para el beneficio de nuestros acervos”. De igual forma, todas las jornadas de la mañana serán provechosas y de gran interés para los asistentes, ya que permitirán conocer las prácticas de otras instituciones en el país.
Estímulo y redes para proteger la memoria
El Encuentro también reconoce y difunde las iniciativas de base. Angulo cuenta que se hizo una convocatoria nacional para recibir propuestas de conservación y estimular económicamente al postulante. Se seleccionaron nueve propuestas y cada una será presentada durante el evento, pues “el patrimonio bibliográfico y documental tiene cuidadores en todas partes del país, y esas voces tienen que ser escuchadas”.
Para ambas instituciones, el impacto de este tipo de espacios va más allá de la formación técnica. “Esta experiencia sirve de gran estímulo para los asistentes, pues la propuesta desarrollada por la Biblioteca Nacional está enfocada en abordar las principales debilidades y retos que hoy en día asumen las distintas regiones del país para cuidar sus colecciones patrimoniales”, asegura Maestre.
La coordinadora del Centro de Conservación de la Biblioteca Nacional agrega que “el acercamiento del patrimonio cultural a través de la formación cercana y expresada de forma clara y sencilla transforma y estimula a las personas para dar su mejor versión como agentes culturales. Nuestro propósito es poner en reflexión y comunicación los diferentes aspectos y problemáticas que tenemos quienes trabajamos en el cuidado de acervos culturales para acrecentar el ecosistema de empleados en el cuidado del patrimonio bibliográfico y documental”.
El II Encuentro Internacional de Conservación invita a estudiantes, profesionales de la bibliotecología, la archivística y la conservación, así como a toda la comunidad interesada, a unirse a este espacio académico. “Será un escenario para dialogar sobre los desafíos actuales, conocer buenas prácticas y proyectar nuevas iniciativas que garanticen la preservación y el acceso a nuestra memoria cultural”, concluye la directora de la Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
Inscríbete aquí al II Encuentro Internacional de Conservación.
Más noticias



Sep 12, 2025
Histórico