Mapuka y Triple A enseñan a niños a cuidar el agua utilizando la cultura Zenú de ejemplo

En una jornada lúdica y académica 30 niños entre los 7 y 14 años, hijos de trabajadores de Triple A conocieron el gran legado cultural y social de la civilización Zenú en el Caribe, al igual que la importancia de su obra hidráulica al crear canales de agua que permitieron el desarrollo agrícola y comercial a orillas del río Sinú.
La actividad se desarrolló en el salón del Museo Mapuka en el primer piso del Edificio Multipropósitos el miércoles 6 de febrero en el marco del "Día Triple A en Uninorte".
La actividad inició con la muestra de un video animado realizado por el grupo de Diseño Gráfico de la Universidad en donde se hizo un breve resumen de los logros más importantes de la civilización Zenú.
"La idea es que aprendan jugando", expresó Juliana Campuzano, coordinadora educativa del Museo Mapuka, al explicar el juego titulado "Los señores del agua", una actividad lúdica donada por el Museo del Oro, en donde los niños aprendieron las distintas facetas de los zenúes, al igual que sus avances en la ingeniería hidráulica y en materia comercial.
Por medio de estaciones se desarrolló el juego que llevaba a los jugadores a obtener productos agrícolas propios de la región como la yuca, el ñame, el aguacate; objetos como vasijas, materiales para la manufactura e incluso prendas hechas a partir de metales preciosos, los cuales más tarde intercambiaban con otro grupo de jugadores. De esta forma se navegaba a través del río Sinú, protagonista de esta civilización.
Según Juan Guillermo Martin, director del museo Mapuka, "la idea fue mostrarle a las nuevas generaciones cómo nuestros antepasados supieron aprovechar los recursos de una manera eficiente y vivir en armonía con el medio ambiente, en específico con el agua".
Maribel Baute, coordinadora de Bienestar Social de Triple A, explicó la importancia que tuvo la visita en el desarrollo pedagógico y social en los niños. "Estos son chicos que están identificados con todas las actividades que realiza Triple A, esperamos que esta jornada lúdica les sirva a ellos para valorar aún más este recurso hídrico tal como lo hicieron nuestros antepasados", dijo.
Esta fue la primera vez que estos niños visitan la Universidad del Norte. Diego Garay, uno de los acudientes que acompañaron a los jóvenes durante la jornada explicó que no solamente los niños fueron los que disfrutaron de la actividad.
"No conocía mucho acerca de la civilización Zenú. Esta jornada me sirvió para conocerlos más a fondo y aprender a valorar un recurso tan importante como el agua", expresó.
Por Daniel Cueto
Más noticias

May 05, 2025
Histórico

May 05, 2025
Histórico

May 05, 2025
Histórico