Ópera “La boda de Bastiana“, la música de Mozart interpretada en español

Un selecto repertorio del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart fue interpretado a través de cantos liricos en español durante la ópera La boda de Bastiana; una obra de teatro musical presentada el miércoles, 13 de octubre, en el Auditorio de la Universidad del Norte, que fue protagonizada por los estudiantes del Taller de Ópera de la institución.
Esta presentación fue el resultado de la creación colectiva entre estudiantes y docentes del programa de Música, quienes idearon diálogos para que fuesen hablados y cantados totalmente en español; así mismo incluyeron palabras y situaciones propias del Caribe colombiano para reflejar sus costumbres y hacer la obra más cercana al público. “Ahí está el toque original de nuestra propuesta, para que la gente pueda identificarse con ella y que sea actual”, aseguró el profesor Alexis Trejos, director general de esta ópera.
Ya que la motivación era presentar una producción musical amena y cercana para los espectadores, La boda de Bastiana narró de forma cómica la historia de amor entre Bastian y Bastiana, dos jóvenes campesinos que recurren a los consejos y hechizos de Colás, el brujo del pueblo, para finalmente poder estar juntos.
En las distintas escenas intervinieron 10 solistas y cinco actores, que a su vez participaron en los ensambles corales. La obra también contó con el acompañamiento del profesor Álvaro Suescún, quien tocó en el piano piezas musicales de cuatro de las más famosas óperas de Mozart: Bastian y Bastiana, Las bodas de Fígaro, El rapto del serrallo y La flauta mágica.
Toda la escenografía fue minimalista, siendo una silla el único elemento de utilería presente; así que a través de diferentes tipos de iluminación se crearon los espacios físicos del escenario, en donde los actores pudieron desplegar sus potentes voces.
Nina de la Hoz, estudiante de sexto semestre de Música, fue la encargada de dar vida a Bastiana. Ella explicó que cada uno de los personajes de esta obra fueron construidos considerando las voces y personalidades de los interpretes, igualmente teniendo en cuenta otras técnicas como el clown y el teatro musical americano.
La joven también se refirió a la importancia de realizar producciones en español en la ciudad. “Es lindo que la gente de Barraquilla tenga estos espacios para encontrarse con la lirica, entenderla y darse cuenta que la ópera no es algo aburrido”, afirmó.
En esto coincidió Ricardo Viloria, estudiante de octavo semestre de Música, quien interpretó a Bastian. Indicó que con este tipo de obras “estamos creando público, porque la gente se va de acá con otra perspectiva, y con ganas de seguir viendo ópera”.
La boda de Bastiana constituye el quinto logro del proyecto LIA, la Lirica un Instrumento de Aprendizaje, que desde hace cinco años tiene como objetivo crear un movimiento que abra nuevos espacios para la cultura en el Caribe; todo esto a través de obras musicales que forman parte del patrimonio universal de la humanidad.
“El proyecto LIA acerca a todos a la ópera. La idea es mantener vivas obras que indiscutiblemente son invaluables, y creo que en la medida que uno logre acercar a la gente a la lirica, se va haciendo que este tipo de obras prevalezcan en el tiempo”, manifestó el profesor Alexis Trejos.
Cabe resaltar que esta obra se presentó también este 19 de octubre en el Foyer del Teatro Colón de Bogotá, como parte de la programación del XIX Festival de Ópera al Parque. Esta es la quinta ocasión en la que la Universidad del Norte es invitada a formar parte de este evento, que es único en su género en el país y uno de los más importantes de Latinoamérica.
Por María Margarita Mendoza
Más noticias


May 13, 2025
Histórico