Pika & Emprende fomenta la colaboración entre emprendedores

Pika-y-Emprende-2016.jpeg
Los emprendedores realizaron citas de negocio de un minuto, en las que ofrecieron sus servicios y comentaron lo que están buscando.

Por:

08 ago 2016

Alrededor de 50 personas hicieron parte de una nueva versión de Pika & Emprende, un espacio que busca la interacción entre los emprendedores de la Universidad del Norte y la ciudad de Barranquilla, con el fin de fomentar el espíritu colaborativo dentro de esta comunidad.

El evento tuvo lugar el jueves, 5 de agosto, en las instalaciones de la Fundación Coomeva, institución que, en alianza con el Centro de Emprendimiento de Uninorte, brinda a los emprendedores apoyo en términos de financiación, con créditos y tasas especiales, adecuadas a las necesidades de personas que quieren ver florecer sus ideas de negocio.

“Con esta actividad permitimos que los emprendedores se conecten con los empresarios de la Fundación Coomeva y además puedan ampliar entre ellos las opciones comerciales y apoyar oportunidades de inversión y negocios”, expresó Moisés Carrillo, coordinador de servicios de apoyo al emprendedor del Centro de Emprendimiento.

Al igual que en la edición anterior del evento, los asistentes participaron en una dinámica de speed dating, en la que los emprendedores realizan citas de negocios de un minuto, para presentar en qué consiste su emprendimiento, qué servicios ofrecen y qué están buscando. “La intención es que de esas posibles interacciones se consoliden nuevas colaboraciones”, afirmó Carrillo.

El evento contó con el conferencista invitado Ricardo Buitrago, egresado del programa de Administración de Empresas en 2012, quien brindó a los asistentes consejos sobre posicionamiento web. Buitrago empezó su formación como emprendedor durante sus estudios de pregrado y actualmente es propietario de trafiko.co, una agencia de mercadeo digital que “ayuda a negocios de todos los tamaños a atraer tráfico en la web y convertirlo en clientes”.

“Mi idea en este evento es trabajar con los emprendedores ese tema, recordándoles que lo más importante, antes de invertir dinero y tiempo en crear sitios web o aplicaciones, es tener una estrategia clara de cómo se van a atraer clientes. El error más común de empresas es que invierten millones en crear una presencia web, y eso solo termina siendo una tarjeta de presentación cara porque nadie los visita” mantuvo Buitrago.

Para Álvaro Caballero, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad del Norte, el evento fue la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y establecer redes que les permitan materializar su idea de crear una empresa de vigilancia y seguridad.

“Tengo el know-how de cómo va el tema de seguridad y la pasión por el tema –he hecho cursos de escolta y de manejo de armas– pero quiero reforzar en áreas de mercadeo que me puedan ayudar a montar le empresa”, sostuvo.

Por su parte, Sergio Doria, también estudiante de Administración de Uninorte, busca desarrollar una aplicación que permita a clientes comparar las diferentes tarifas, coberturas y redes de cubrimiento disponibles en el mercado de las aseguradoras.

“Básicamente, queremos que las empresas tengan a la mano el tema de asesoramiento por una línea directa, por medio de una app. Para consolidar esto el nuevo conocimiento siempre es necesario, por eso vengo a este evento con ansias de aprender y para compartir mi idea y de pronto encontrar posibles clientes, personas que trabajen en el mismo campo y me den consejos para mejorar”, finalizó. 

Por Andrés Martínez Zalamea

Más noticias