Uninorte albergará estación móvil para medir la calidad del aire en Barranquilla

La calidad del aire de Barranquilla será medida desde la Universidad del Norte, donde se ubicará la única estación móvil de medición de calidad del aire en la ciudad, gracias a un convenio concedido entre la máxima autoridad ambiental de la ciudad, Barranquilla Verde, y varios profesores de la división de Ingenierías de la universidad.
La estación, que estará ubicada en la universidad durante un año, será operada por Barranquilla Verde, que por ser el Establecimiento Público Ambiental distrital es la única habilitada para brindar informes con respecto a la calidad del aire y las mediciones hechas por sus estaciones, además que es la encargada desde hace más de un año de operar la estación móvil.
La ciudad hoy cuenta con dos estaciones para medir el aire, las cuales son fijas y están ubicadas al norte y el sur del núcleo urbano. Esta estación, cuya característica más importante es que puede ser movilizada al estar sobre ruedas, abre la posibilidad a los profesores de la universidad del Norte para hacer estudios y proyectos con base en la calidad del aire desde otros espacios de la ciudad.
Serán los profesores de ingenierías, Pedro Wightman, Dayana Agudelo, Aymer Maturana, Augusto Salazar, Daladier Jabba y Carlos Pachecho, quienes junto con el Instituto para el Desarrollo Sostenible (IDS) y el Grupo de Redes de Computadores e Ingeniería de Software (GReCIS) de Uninorte quienes gracias al convenio y a los resultados en las mediciones obtenidas durante el tiempo que la estación esté en la universidad, llevarán a cabo un proyecto que busca crear sensores de medición de aire de bajo costo, para que cualquiera pueda medir desde su casa el aire que respira.
Los sensores, que integrarán varios proyectos en los que ya se venían trabajando estudiantes e investigadores de la universidad, lograrían medir las partículas, gases y residuos que están en el aire, en caso de ser desarrollados a totalidad.
Los catedráticos puntualizaron en que según las mediciones entregadas por la autoridad ambiental de la ciudad Barranquilla tiene buenos índices en calidad del aire en comparación con otras ciudades del país, como Bogotá o Medellín, pero esto podría cambiar debido al aumento del parque automotor, las nuevas y próximas construcciones y las frecuentes quemas en el Parque Isla Salamanca.
Destacaron que es una oportunidad importante que se le brinda a la academia para realizar investigación y recomendaciones al respecto, que podría tomarse con base en cómo está creciendo la ciudad y la búsqueda de un desarrollo sostenible y una mejor calidad del aire.
En principio se tiene proyectado ubicar la estación en un espacio de la universidad cercano a la carrera 51B y luego moverla hacia la carrera 53, lo cual permitiría ver cómo incide el parque automotor que pasa diariamente por estas importantes avenidas en la calidad del aire que se respira en Uninorte.
En ese sentido, el profesor e investigador Carlos Pacheco puntualizó que, si bien se tiene conciencia de la afectación que producen las quemas y la deforestación en la ciénaga cercana a la ciudad, “nadie ha medido si esas cenizas volátiles que están en la atmosfera nos están afectando como seres vivos que compartimos el medio ambiente”.
El profesor Daladier Jabba agregó que también se busca apoyar a los entes gubernamentales con recomendaciones y asesorías, en cuanto a medidas que deban establecerse en temas de desarrollo y sostenibilidad para la ciudad. “Lo que queremos es ser un faro de investigación”, puntualizó.
Por Edwin Caicedo Ucros
Más noticias

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico

May 09, 2025
Histórico