Blogs

De acuerdo a los datos más recientes sobre la Matrícula y la Deserción recopilados por el DANE en el marco de la investigación sobre educación formal[1] que se desarrolla anualmente en los niveles de Preescolar, Básica y Media, un aproximado de 16.586 niños (as) y/o jóvenes matriculados en estos niveles abandonaron el sistema escolar antes de terminar el año lectivo...

Si consideramos los aportes que desde distintos ámbitos académicos se han realizado al análisis de los resultados de los sistemas educativos, encontramos algún nivel de consenso sobre la idea de que una escuela es “eficaz” o “de calidad” cuando promueve el progreso integral de todos los estudiantes más allá de lo esperado, considerando sus posibilidades iniciales y su situación social,...

La manera cómo los docentes actúan en los procesos de enseñanza, repercute directamente en los resultados de los procesos de desarrollo de la calidad educativa, tanto a nivel de estudiantes como de instituciones; si un estudiante o una institución educativa fracasa en alcanzar los objetivos de calidad que se trazan, también fracasa el profesorado; si la institución o modelo educativo pierde...

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educacion (ICFES) ha venido ajustando de manera sostenida los tipos y metodologías de evaluación de los estudiantes para dar cuenta de mejor manera el desarrollo de las competencias académicas de los estudiantes en los diferentes niveles educativos en los cuales se subdivide el...

  El programa bandera del Gobierno Nacional en materia de educación superior Ser Pilo Paga (SPP) tiene entre otros propósitos, aumentar el número de jóvenes bachilleres que ingresan a  programas en educación superior,  aumentar la cobertura en este nivel y generar mayores oportunidades de desarrollo entre las familias clasificadas en los niveles más bajos del Sisben. En el año 2016...

La calidad de la educación está relacionada con la capacidad de los sistemas educativos para dar respuesta a las necesidades de la sociedad; es decir, la forma como se logra  preparar a los estudiantes para afrontar con posibilidades de éxito los retos que encontraran a lo largo de la vida en  diferentes campos: personal,  social,  profesional entre otros. Bajo este enfoque...

La población infantil residente en los centros penitenciarios con sus madres se encuentra dentro de los colectivos más invisibilizados  en la comunidad. Frecuentemente no se tiene lo suficientemente en cuenta como población de especial vulnerabilidad dentro de las políticas y los programas intersectoriales de primera infancia a nivel mundial. En Colombia, el tratamiento diferencial de...

  Elaborado por: José Aparicio y Adry Gutiérrez. Email: aparicio@uninorte.edu.co Educar en la infancia es mucho más que enseñar y por supuesto más que cuidar. La enseñanza suele ser un medio de socialización, es decir, de transmisión de la historia cultural de nuestra especie. Se suelen enseñar contenidos verbales  y procedimentales  por medio de metodologías que...

Contenido más visitado

— 10 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 70 resultados.

Blogueros recientes

Programa Aleman
Mensaje: 1
Número de valoraciones: 0
Fecha: 29/05/25
Comite de Estudiantes de Ingeniería Mecánica
Mensajes: 64
Número de valoraciones: 3
Fecha: 16/05/25
cede un
Mensajes: 2
Número de valoraciones: 0
Fecha: 22/04/25
thumbnail Observatorio De Educación del Caribe Colombiano
Mensajes: 70
Número de valoraciones: 1
Fecha: 21/04/25
thumbnail Joven Uninorte
Mensajes: 93
Número de valoraciones: 1
Fecha: 7/04/25