Las publicaciones corresponden a la producción intelectual desarrollada por los Departamentos y publicadas por el sello editorial universitario. Los demás productos realizados por el cuerpo docente, están señalados en el perfil de cada profesor.
El enfoque de sostenibilidad urbana que fundamenta esta guía se basa en la definición dada por el Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales (ICLEI). A partir de su experiencia investigativa en la ecorregión estratégica de "La Mocana", departamento del Atlántico (Colombia), los autores presentan esta guía que será de gran ayuda a educadores, líderes comunitarios y dirigentes interesados en la gestión ambiental urbana y la configuración de un plan de acción concentrado en sus regiones.
Las memorias de nuestro II Simposio Iberoamericano, bajo el lema "La Gestión Sostenible de los Residuos", son una contribución de los miembros de la Red de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – REDISA y de todos los conferencistas de nuestro evento, a ese esfuerzo hacia "Cero Residuos" que buscamos para beneficio del hombre y de nuestro medio ambiente.
Leer más
Este libro que hoy ponemos a disposición de la comunidad, es la primera obra en su género publicada por una universidad colombiana y qué además cuenta con el respaldo de una trayectoria de casi veintidós años del grupo de investigación de la Universidad del Norte: IDEHA (Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales), el cual a través de esta publicación recoge y presenta los principales proyectos qué ha ejecutado en asocio con el Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores de CORMAGDALENA, permitiendo así ahondar en el conocimiento del río y contribuir con la mejora de sus
condiciones de navegabilidad entre Puerto Salgar (K921), Barranquilla (K0) y el Canal del Dique hasta su desembocadura en la bahía de Cartagena, de igual forma también presenta otros proyectos que pretenden optimizar las condiciones de navegación marítima frente a Barranquilla, entre la desembocadura del río en Bocas de Ceniza (K0) y Puerto PIMSA (K38).
Leer más
Guía de gestión ambiental urbana

La gestión sostenible de los residuos sólidos

Leer más
La gestión sostenible de los residuos sólidos Río Magdalena. Navegación marítima y fluvial (1986 – 2008)

condiciones de navegabilidad entre Puerto Salgar (K921), Barranquilla (K0) y el Canal del Dique hasta su desembocadura en la bahía de Cartagena, de igual forma también presenta otros proyectos que pretenden optimizar las condiciones de navegación marítima frente a Barranquilla, entre la desembocadura del río en Bocas de Ceniza (K0) y Puerto PIMSA (K38).
Leer más