LA ASOCIACIÓN CAVELIER DEL DERECHO Y EL DEPARTAMENTO DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LES INVITA A PARTICIPAR EN EL: “CONCURSO DE ENSAYO Y PODCAST GERMÁN CAVELIER 2022”
OBJETIVO:
Promover el desarrollo de las competencias de comunicación (escrita y oral) e investigaciones jurídicas por medio de la producción de ensayos y podcasts (audio digital) en las principales áreas del derecho.
EN QUÉ CONSISTE:
Elaborar un ensayo jurídico de calidad para ser publicado en la Revista Digital de la Asociación Cavelier del Derecho y un podcast didáctico que explique lo más importante del ensayo. Cada semestre el concurso se enfocará en una temática distinta, de acuerdo con un cronograma que se dará a conocer oportunamente.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
Estudiantes matriculados en el pregrado de derecho de la Universidad del Norte con promedio igual o superior a 3,7.
BASES DEL CONCURSO
TEMÁTICA:
El ensayo debe enfocarse en los retos que la tecnología plantea a alguna de las áreas del derecho (a elección del estudiante).
CRONOGRAMA 2022:
Promover el desarrollo de las competencias de comunicación (escrita y oral) e investigaciones jurídicas por medio de la producción de ensayos y podcasts (audio digital) en las principales áreas del derecho.
EN QUÉ CONSISTE:
Elaborar un ensayo jurídico de calidad para ser publicado en la Revista Digital de la Asociación Cavelier del Derecho y un podcast didáctico que explique lo más importante del ensayo. Cada semestre el concurso se enfocará en una temática distinta, de acuerdo con un cronograma que se dará a conocer oportunamente.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
Estudiantes matriculados en el pregrado de derecho de la Universidad del Norte con promedio igual o superior a 3,7.
BASES DEL CONCURSO
- El ensayo debe presentarse de manera individual. Solo se admitirá un ensayo por estudiante. No se admitirán ensayos realizados en grupo. El estudiante que presenta el ensayo será considerado el autor del mismo para todos los efectos. El idioma del ensayo debe ser el español.
- Los ensayos deben mostrar dominio académico y práctico de una literatura especializada, sobre la temática propuesta.
- Los ensayos podrán hacer uso de cualquier método cualitativo o cuantitativo de investigación (p.ej. análisis de contenido legislativo o jurisprudencial, entrevistas, trabajo de archivo, análisis estadísticos, etc.).
- Los ensayos pueden ser interdisciplinarios, siempre y cuando aborden el tema planteado para el concurso.
- Los escritos presentados no podrán exceder el límite de 5.000 palabras. No se contarán dentro de este límite los pies de página, ni el índice ni la bibliografía. El estudiante debe indicar al final del texto el número de palabras.
- Los ensayos deben tener:
- un título corto, no más de diez (10) palabras,
- un Resumen (abstract) en español y en inglés: 6 o 7 renglones,
- palabras clave (key words), y
- un índice en números romanos (I., II., III.1, 2, 3, etc.)
- Los ensayos deberán realizarse teniendo en cuenta las normas ICONTEC.
- Los autores de los escritos y los podcast presentados autorizan su publicación en la revista digital de la Asociación Cavelier del Derecho, el canal de YouTube y página web de la Asociación.
- El podcast (archivo de audio digital), debe tener un tiempo máximo de 15 minutos y la calidad técnica para poder subirse a las redes sociales y página web de la Asociación.
- Los escritos y el podcast deben ser entregados vía correo electrónico a asociacioncavelier@cavelier.com y a dir_academica_dcpri@uninorte.edu.co, con asunto: Concurso Ensayo y Podcast Germán Cavelier.
-
- El escrito en versión PDF y en Word, sin datos del autor.
- El podcast en archivo digital de audio, sin datos de autor.
- Ficha de inscripción diligenciada en PDF.
- Contrato de cesión de los derechos patrimoniales de autor, diligenciado y firmado, para publicar en la Revista, en la página web y canal de la Asociación Cavelier del Derecho.
- En caso de que los documentos y archivos no sean entregados en su totalidad en la forma establecida, no se tendrán en cuenta el escrito ni el podcast para el concurso.
- El ensayo y el podcast ganadores serán seleccionados por el jurado integrado por:
- Un profesor del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte.
- Dos representantes de la Asociación Cavelier del Derecho.
- El jurado aplica, entre otros, los siguientes criterios de evaluación:
- Desempeño General (documento convincente, dominio de los temas tratados, comprensible en la primera lectura),
- Identificación y resolución de problemas jurídicos (identificación de los hechos relevantes, identificación de los problemas jurídicos de manera adecuada, soluciones sustentadas y viables jurídicamente),
- Identificación y aplicación de manera adecuada de las instituciones jurídicas y demás fuentes relevantes a los hechos y problemas jurídicos del caso concreto,
- Pertinencia para Colombia,
- Investigación (Investigación amplia y suficiente, aplicación y citación de manera correcta y completa de las fuentes jurídicas),
- Argumentación (argumentos y conclusiones claros, pertinentes y consistentes, Identificación de posibles contra-argumentos y respuesta frente a ellos), y
- Estructura y Forma (buena redacción en términos de vocabulario jurídico, ortografía, gramática y sintaxis)
- Creatividad,
- vocabulario,
- calidad del audio,
- capacidad para transmitir conceptos,
- organización y
- claridad de la exposición.
- Los mejores trabajos escritos deberán sustentarse ante el jurado. La sustentación tendrá una duración máxima de 10 minutos.
- Las notas del ensayo, podcast y sustentación tendrán un mismo valor, 33,33% cada uno.
- El estudiante ganador será quien obtenga el mejor promedio de las 3 notas (Ensayo, Podcast y Sustentación).
- El concurso podrá declararse desierto si los ensayos no cumplen con la calidad exigida.
- Este concurso se realiza bajo las normas referentes a Propiedad Intelectual y Derechos de Autor.
- Las decisiones del jurado son inimpugnables y definitivas. No se divulgarán los motivos de las decisiones y no se dará retroalimentación individual sobre los trabajos presentados.
TEMÁTICA:
El ensayo debe enfocarse en los retos que la tecnología plantea a alguna de las áreas del derecho (a elección del estudiante).
CRONOGRAMA 2022:
Apertura | Lunes 31 de octubre |
Cierre (entrega de ensayos) | Lunes 5 de diciembre. 11:59pm |
Resultados | Martes 13 de diciembre (página web) |
Sustentación | Miércoles 14 de diciembre |
Resultado de sustentación y notificación de ganador | Viernes 16 de diciembre (correo electrónico) |
AUXILIO EDUCATIVO:
La suma de SEIS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($6.250.000) aplicable a estudios de pregrado o posgrado en Derecho o carreras afines en cualquier universidad en Colombia o en el exterior, tiquetes de viaje para cursar estudios fuera de su ciudad o del país (el alumno debe acreditar que se encuentra admitido y matriculado) y cursos de actualización o de idiomas que complementen la preparación académica y las destrezas del estudiante. El auxilio será girado a la entidad educativa que escoja el ganador, excepto el valor del tiquete de viaje que se pagará directamente a la empresa transportadora. El estudiante tendrá 5 años para reclamar el Auxilio Educativo, contados desde la fecha en que la Asociación le entregue la carta que así lo acredite.
INFORMACIÓN:
Para mayores informes, podrán comunicarse a:
Universidad del Norte:
Teléfono: 3509509 Ext. 3230
Correo: dir_academica_dcpri@uninorte.edu.co
Asociación Cavelier del Derecho:
Cel: 311 2199357
Correo: asociacioncavelier@cavelier.com
La suma de SEIS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($6.250.000) aplicable a estudios de pregrado o posgrado en Derecho o carreras afines en cualquier universidad en Colombia o en el exterior, tiquetes de viaje para cursar estudios fuera de su ciudad o del país (el alumno debe acreditar que se encuentra admitido y matriculado) y cursos de actualización o de idiomas que complementen la preparación académica y las destrezas del estudiante. El auxilio será girado a la entidad educativa que escoja el ganador, excepto el valor del tiquete de viaje que se pagará directamente a la empresa transportadora. El estudiante tendrá 5 años para reclamar el Auxilio Educativo, contados desde la fecha en que la Asociación le entregue la carta que así lo acredite.
INFORMACIÓN:
Para mayores informes, podrán comunicarse a:
Universidad del Norte:
Teléfono: 3509509 Ext. 3230
Correo: dir_academica_dcpri@uninorte.edu.co
Asociación Cavelier del Derecho:
Cel: 311 2199357
Correo: asociacioncavelier@cavelier.com