Simulacro mayor de emergencia 2025

¿Qué es?

Evento que simulará un incendio estructural como parte del Plan Maestro de Gestión de Riesgos, Manejo de Emergencias, Contingencias y Continuidad del Negocio.

¿Cuándo y dónde?

El martes 28 de octubre a partir de las 2:30 p.m. en el Edificio Mario Santo Domingo (bloque J) en una de las bodegas de almacenamiento de insumos o mobiliario.

¿Quiénes participan?

Participarán en el simulacro:

  • Personal administrativo
  • Personal docente
  • Personal de contratistas
  • Personal de vigilancia física
  • Toda la población estudiantil
  • Evaluadores externos de entidades educativas cercanas y del sector empresarial

¿Cómo participar?

Se deberá seguir las instrucciones de los brigadistas y del personal de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), así como las indicaciones que se emitan a través del sistema de alarma y notificación masiva del campus.

¿Qué hacer durante el simulacro?

  • Debes estar atento a la activación de las alarmas masivas, al llamado “atención, atención, este es un simulacro”, y a las indicaciones de brigadistas y coordinadores de evacuación.
  • Al usar las escaleras, desciende por la derecha.
  • Continúa con tus actividades con normalidad, solo se interrumpirán el tiempo que dure el simulacro.
  • Se recomienda que las mujeres embarazadas no participen del simulacro y permanezcan en sus oficinas.
  • Informa a tus familiares sobre el desarrollo del simulacro con el fin de no generar alarmas innecesarias.

Ten en cuenta:

  • En el transcurso del ejercicio se verá humo simulado. Evita compartir imágenes o videos que puedan desinformar o alarmar a la comunidad universitaria y entidades vecinas.
  • El punto de encuentro establecido es el acceso del edificio de Ingenierías (Bloque K).
  • ⁠⁠Las vías de acceso al campus y porterías funcionarán en normalidad, excepto la 11 y 11B que estarán bloqueadas durante el simulacro.
  • ⁠⁠Si durante el simulacro necesitas asistencia, no dudes en dirigirte al brigadista o coordinador de simulacro más cercano.
  • Se simulará una evacuación mayor, por lo que todos los edificios serán evacuados y haremos uso de nuestros puntos de encuentro más cercanos.
Evita compartir imágenes o videos que puedan desinformar o alarmar a la comunidad universitaria y entidades vecinas.

Conoce los sonidos del sistema de alarma y notificación masiva

General
Evacuación
Ataque a las instalaciones
Retorno a la normalidad

¿Cuáles son los puntos de encuentro?

Estos son los puntos de encuentro; sin embargo, en el momento de una emergencia debes seguir las instrucciones del personal de brigadistas o de los coordinadores de evacuación. Ellos te indicarán a cuál punto debes dirigirte.
hola
Plazoleta del edificio Álvaro Jaramillo Vengoechea (bloque G)
hola
Plazoleta edificio José Tcherassi (rectoría)
hola
Acceso al edificio de Ingenierías (bloque K)
hola
Parqueadero lobby norte del Coliseo Cultural y Deportivo Los Fundadores

¿Quiénes son los brigadistas?

Los brigadistas de Uninorte son un equipo de funcionarios debidamente entrenados para actuar antes, durante y después de una emergencia en el campus, con el objetivo de preservar la vida de todos los colaboradores y prevenir pérdidas locativas y operacionales.
Identifícalos por sus prendas de color rojo, con el símbolo de la brigada.

Mayores informes

Seguridad y Salud en el Trabajo
aglopez@uninorte.edu.co
Tel. 3509509 Ext. 4346 - 4764