El Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte busca potenciar la capacidad investigativa y contribuir al desarrollo e innovación en las áreas de Telecomunicaciones, Sistemas Eléctricos, Control y Sistemas Biomédicos en la Región Caribe Colombiana. Con un cuerpo docente altamente calificado y grupos de investigación sólidos, el programa se apoya en la infraestructura tecnológica y logística de la institución.

El programa forma individuos capacitados para enfrentar problemáticas actuales mediante el uso de herramientas avanzadas como los sistemas ciberfísicos, combinando tecnologías de comunicaciones, control y computación. Se busca generar capital humano para impulsar la Industria 4.0, las redes eléctricas inteligentes y el potencial de la inteligencia artificial, promoviendo el desarrollo interdisciplinar de las regiones y comunidades de su área de influencia.
Registro calificado: Resolución 02128 de 15 de febrero de 2021 por 7 años - Código Snies: 103848  - Título: Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
- Duración: 8 semestres - Modalidad: Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico) - Créditos: 120 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Razón 1

Estudiar el Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad del Norte te ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades avanzadas en investigación y solución de problemas complejos en áreas críticas como Telecomunicaciones, Sistemas Eléctricos, Control y Sistemas Biomédicos.

Razón 2

Este programa cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y una infraestructura de vanguardia, proporcionando un entorno académico de excelencia.

Razón 3

El programa te prepara para liderar el avance tecnológico en la Industria 4.0, redes eléctricas inteligentes y aplicaciones de inteligencia artificial, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la Región Caribe Colombiana y más allá. Al graduarte, serás parte de una comunidad de expertos capacitados para innovar y generar un impacto positivo en diversas industrias y sectores.

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 8 semestres.
La oferta académica Varía cada semestre. El número máximo de créditos por semestre es 14.
Cursos Nucleares
Aprobar todos

• Modelado y Simulación de Sistemas
• Diseño de Experimentos
• Procesamiento de Señales
Concentración en Matemáticas
Aprobar 8 créditos de la oferta




 
Cursos Electivos
Aprobar 24 créditos de la oferta




 
Cursos de formación investigativa
Aprobar 8 créditos


 
Examen de cualificación
Aprobar el examen



 
Pasantía internacional
Aprobar 8 créditos

• Duración mínima de 3 meses
• Publicar al menos una ponencia internacional
Tesis doctoral
Aprobar 58 créditos
Defensa de tesis doctoral
Aprobar 2 créditos

Fecha de actualización: mayo de 2025

Nuestro equipo de

Profesores

foto-perfil-tarjeta
Adriana Arango Manrique
Doctor en Ingeniería
adrianaarango@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería (Ph.D), magíster en Ciencias (M.Sc.) e Ingeniera Electricista.
Miembro del grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL). Experta en integración de Generación Distribuida, Planeamiento y Política energética, Operación por microrredes y Mercados de Energía
foto-perfil-tarjeta
Christian Quintero
Doctor en Tecnologías de la Información
christianq@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Tecnologías de la Información (Cum Laude) de la Universidad de Girona, España e Ingeniero Electrónico (Cum Laude). Miembro del grupo de Investigación en Robótica y Sistemas Inteligentes. Su experiencia en investigación está relacionada con la definición, formulación, negociación, ejecución y evaluación de proyectos tecnológicos y gestión de proyectos de educación en tecnología.
foto-perfil-tarjeta
Diana Paola Rueda Delgado
Doctora en Ingeniería
ruedad@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Ingeniería del Karlsruhe Institute of Technology (KIT), y Dra. Erasmus Mundus en Ingeniería Fotónica, Nanofotónica y Biofotónica de la Universidad Politécnica de Cataluña. Magíster en Física Aplicada e Ingeniera Electrónica. Experiencia investigativa en energía solar y el almacenamiento de energía.

foto-perfil-tarjeta
Ingrid Oliveros Pantoja
Doctor en Ingeniería Eléctrica
inoliver@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Ingeniería Eléctrica (Ph.D) en la Universidad Politécnica de Madrid, España, magíster en Ingeniería Eléctrica, magíster en Ciencias (M.Sc.), especialista en Procesos Pedagógicos e Ingeniera Electricista. Coordinadora e investigadora del área estratégica de energía. ​​​​​​Experiencia en estudios dinámicos y estables de sistemas de potencia y especialista en mercados eléctricos.
foto-perfil-tarjeta
Juan Carlos Vélez Díaz
Doctor en Ciencias Técnicas
jcvelez@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ciencias Técnicas del Moscow Power Institute, master of Science In Engineering e Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones. Experiencia de investigación aplicada en temas relacionados con procesamiento digital de señales, procesamiento estadístico de señales, detección y demodulación de señales en sistemas radio electrónicos e comunicaciones, radares y navegación
foto-perfil-tarjeta
Juan Pablo Tello Portillo
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
telloj@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, magíster en Ingeniería e Ingeniero Electrónico. Experiencia en investigación en diferentes áreas de la Ingeniería Biomédica: Procesamiento de señales e imágenes médicas, biomecánica de fluidos y aplicaciones médicas.

foto-perfil-tarjeta
Lacides Ripoll Solano
Doctor en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones
lripoll@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones, magíster en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Telecomunicaciones, máster en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones e Ingeniero Eléctrico. Experiencia en el diseño de antenas de microondas, estudios de propagación electromagnética, diseño de sistemas por fibra óptica, cableado estructurado.
foto-perfil-tarjeta
Margarita Sofía Narducci Marín
Doctorado en Ingeniería Electrónica
mnarducci@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora y magíster en Ingeniería Electrónica en la Universidad Autónoma de Barcelona e Ingeniera Electrónica. Experiencia en Sistemas de instrumentación. Desde el 2005 al 2010, estuvo vinculada al Centro Nacional de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC). Desde el 2011 al 2014, estuvo vinculada al Instituto de Microelectrónica de Singapur (A*STAR-IME).
foto-perfil-tarjeta
María Gabriela Calle
Doctora en Filosofía
mcalle@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Filosofía, magíster en Ciencias (M.Sc.) e Ingeniera Electrónica. Experiencia en proyectos de diseño e interventoría en sistemas de telecomunicaciones. Actualmente trabaja en proyectos de comunicaciones inalámbricas de largo alcance y en condiciones difíciles de radiopropagación, aplicaciones para el Internet de las Cosas y protocolos de comunicaciones con bajo consumo de energía para redes inalámbricas de sensores.

foto-perfil-tarjeta
Mauricio Pardo González
Doctor en ingeniería eléctrica y electrónica
mpardo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor y magíster en Ingeniería Eléctrica/Electrónica del Georgia Institute of Technology e Ingeniero Electrónico. Sus intereses de investigación se encuentran en las áreas de osciladores y desarrollo de aplicaciones electrónicas asociadas con energías renovables. Es profesor de las asignaturas Electrónica II y Electrónica III, y Microelectrónica.
foto-perfil-tarjeta
Mauricio Restrepo Restrepo
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación
mauriciorestrepo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación (Ph.D) de la Universidad de Waterloo (Canadá) especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución, Universidad Pontificia Boliviariana e Ingeniero Electricista, Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL). Experto en electrificación del transporte, electrónica de potencia y redes inteligentes.
foto-perfil-tarjeta
Norelli Schettini
Doctora en Ingeniería Eléctrica
nschettini@uninorte.edu.co​
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Ingeniería Eléctrica (Ph.D) de la Universidad del Sur de la Florida, USF, USA, magíster en Ciencias (M.Sc.) e Ingeniera Electrónica. Miembro del grupo de Investigación Biomedical Signal Processing and Artificial Intelligence Laboratory, B-SPAI Lab. Experiencia en el área de biocompatibilidad de materiales y proyectos de impacto ambiental y conservacionista.

foto-perfil-tarjeta
Rafael De Jesus Castillo Sierra
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación
rcastilloj@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magister (2021) y Doctor (2024) en Ingeniería Eléctrica de University of Wisconsin-Madison (USA). Sus estudios doctorales fueron apoyados por una beca Fulbright-MinCiencias (2019). Profesor asistente de la Universidad del Norte, donde dicta cursos como Máquinas Eléctricas, Teoría de Circuitos, y Análisis de Sistemas de Potencia. Su área de investigación se centra en la integración de fuentes renovables con sistemas de potencia, estabilidad, conversión de energía, y convertidores electrónicos multinivel.
¿Tienes dudas?

Más información

Objetivos

Objetivo General
Formar investigadores calificados a nivel doctoral en las áreas de Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos, para responder a las problemáticas de la región y el país. Los investigadores formados contarán con un alto nivel académico e investigativo para abordar procesos de I+D+I de manera multidisciplinaria y con visibilidad a nivel global.

Objetivos Específicos
• Identificar oportunidades de investigación que permitan estructurar procesos de I+D+I asociados con Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos.

• Participar en redes de conocimiento multidisciplinario y en formulación y desarrollo de proyectos de I+D+I de impacto nacional e internacional.

• Utilizar métodos y procedimientos rigurosos de razonamiento para la investigación.

• Mantener un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar nuevas líneas de conocimiento e interacción con grupos y asociaciones de investigación, académicas y/o empresariales.

• Comprender, evaluar y emitir valoraciones respecto a producción científica de sus pares.

• Formular y ejecutar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de impacto nacional e internacional usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológicas y científicamente fundamentadas, y documentando los resultados de una manera clara y articulada.
 

Perfil Ocupacional  

Objetivo General

Formar investigadores calificados a nivel doctoral en las áreas de Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos, para responder a las problemáticas de la región y el país.  Los investigadores formados contarán con un alto nivel académico e investigativo para abordar procesos de I+D+I de manera multidisciplinaria y con visibilidad a nivel global.

 

Objetivos Específicos

   • Identificar oportunidades de investigación que permitan estructurar procesos de I+D+I asociados con Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de  Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos.

   • Participar en redes de conocimiento multidisciplinario y en formulación y desarrollo de proyectos de I+D+I de impacto nacional e internacional.

   • Utilizar métodos y procedimientos rigurosos de razonamiento para la investigación.

   • Mantener un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar nuevas líneas de conocimiento e interacción con grupos y asociaciones de investigación, académicas y/o empresariales.

   • Comprender, evaluar y emitir valoraciones respecto a producción científica de sus pares.

   • Formular y ejecutar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de impacto nacional e internacional usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológicas y científicamente fundamentadas, y documentando los resultados de una manera clara y articulada.
 

Modalidad y Horarios

Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico). Dedicación de Tiempo Completo.

La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.

Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.

Homologaciones

Pregunta sobre el proceso de homologación entre la Maestría y el Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Reconocimientos

Responsive Image
Inicio de inscripciones
20 de Agosto 2024
Responsive Image
Proceso de entrevistas      Hasta 17 de enero 2025
Responsive Image
Inicio de clases
Enero 2025
Responsive Image
Cierre de inscripciones
15 de enero de 2025

Requisitos de graduación

   • Presentación de dos (2) ponencias internacionales en su área de investigación.
   • Aprobación de propuesta de tesis doctoral por parte de su Comité Doctoral.
   • Pasantía internacional de investigación de por lo menos tres (3) meses de duración en una institución avalada y reconocida en su área de investigación.
   • Publicación o aceptación de por lo menos un artículo científico en una revista dentro de la clasificación ISI, en coautoría con su(s) tutor(es).
   • Sometimiento de por lo menos otro artículo científico en una revista dentro de la clasificación ISI, en coautoría con su(s) tutor(es).
   • Aprobación de tesis doctoral por parte de su Comité Doctoral .

Tesis 

Fechas importantes

Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.

Maestría en Ingeniería Electrónica   

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Ingeniería Eléctrica

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos