- Duración: 8 semestres - Modalidad: Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico) - Créditos: 120 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
¿Por qué elegirnos?

Razón 1
Estudiar el Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad del Norte te ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades avanzadas en investigación y solución de problemas complejos en áreas críticas como Telecomunicaciones, Sistemas Eléctricos, Control y Sistemas Biomédicos.

Razón 2
Este programa cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y una infraestructura de vanguardia, proporcionando un entorno académico de excelencia.

Razón 3
El programa te prepara para liderar el avance tecnológico en la Industria 4.0, redes eléctricas inteligentes y aplicaciones de inteligencia artificial, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la Región Caribe Colombiana y más allá. Al graduarte, serás parte de una comunidad de expertos capacitados para innovar y generar un impacto positivo en diversas industrias y sectores.
Profesores
Más información
Objetivos
Formar investigadores calificados a nivel doctoral en las áreas de Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos, para responder a las problemáticas de la región y el país. Los investigadores formados contarán con un alto nivel académico e investigativo para abordar procesos de I+D+I de manera multidisciplinaria y con visibilidad a nivel global.
Objetivos Específicos
• Identificar oportunidades de investigación que permitan estructurar procesos de I+D+I asociados con Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos.
• Participar en redes de conocimiento multidisciplinario y en formulación y desarrollo de proyectos de I+D+I de impacto nacional e internacional.
• Utilizar métodos y procedimientos rigurosos de razonamiento para la investigación.
• Mantener un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar nuevas líneas de conocimiento e interacción con grupos y asociaciones de investigación, académicas y/o empresariales.
• Comprender, evaluar y emitir valoraciones respecto a producción científica de sus pares.
• Formular y ejecutar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de impacto nacional e internacional usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológicas y científicamente fundamentadas, y documentando los resultados de una manera clara y articulada.
Perfil Ocupacional
Objetivo General
Formar investigadores calificados a nivel doctoral en las áreas de Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos, para responder a las problemáticas de la región y el país. Los investigadores formados contarán con un alto nivel académico e investigativo para abordar procesos de I+D+I de manera multidisciplinaria y con visibilidad a nivel global.Objetivos Específicos
• Identificar oportunidades de investigación que permitan estructurar procesos de I+D+I asociados con Sistemas de Telecomunicaciones, Sistemas de Control, Sistemas Biomédicos y Sistemas Eléctricos.• Participar en redes de conocimiento multidisciplinario y en formulación y desarrollo de proyectos de I+D+I de impacto nacional e internacional.
• Utilizar métodos y procedimientos rigurosos de razonamiento para la investigación.
• Mantener un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar nuevas líneas de conocimiento e interacción con grupos y asociaciones de investigación, académicas y/o empresariales.
• Comprender, evaluar y emitir valoraciones respecto a producción científica de sus pares.
• Formular y ejecutar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de impacto nacional e internacional usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológicas y científicamente fundamentadas, y documentando los resultados de una manera clara y articulada.
Modalidad y Horarios
La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.
Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.
Homologaciones
Reconocimientos

20 de Agosto 2024


Enero 2025

15 de enero de 2025
Requisitos de graduación
• Aprobación de propuesta de tesis doctoral por parte de su Comité Doctoral.
• Pasantía internacional de investigación de por lo menos tres (3) meses de duración en una institución avalada y reconocida en su área de investigación.
• Publicación o aceptación de por lo menos un artículo científico en una revista dentro de la clasificación ISI, en coautoría con su(s) tutor(es).
• Sometimiento de por lo menos otro artículo científico en una revista dentro de la clasificación ISI, en coautoría con su(s) tutor(es).
• Aprobación de tesis doctoral por parte de su Comité Doctoral .
Tesis
Fechas importantes
Ruta de aprendizaje
Maestría en Ingeniería Electrónica
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.
Maestría en Ingeniería Eléctrica
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.