Hora

16:30 - 18:00

Fecha

22 may 2025

Más allá de las palabras: Lo que el lenguaje cotidiano revela sobre la mente humana

"Los humanos usamos el lenguaje para comunicarnos". Nos hemos acostumbrado a escuchar o leer esta expresión desde nuestra infancia. La costumbre es de tal magnitud que nos parece una verdad intuitiva, evidente. El que el lenguaje oral y escrito tiene una función comunicativa no tiene discusión. Sin embargo, ésta no representa su única función. El lenguaje también tiene una función “constructiva” de nuestra realidad (externa e interna). Mientras la función comunicativa del lenguaje es evidente para todos nosotros, su función constructiva lo es para un grupo reducido de académicos, fundamentalmente lingüistas. Esta función, sin embargo, no había tenido mayor soporte experimental hasta tan solo unas décadas atrás. Con el surgimiento de la neurociencia humana, el modelaje computacional, y el procesamiento del lenguaje natural (como un caso especial de inteligencia artificial), hemos recabado evidencia sólida para sustentar experimentalmente que el lenguaje cambia nuestra mente y nuestro cerebro.

Adicionalmente, ya contamos con métodos para inferir algunos rasgos de personalidad y salud mental de una persona a través de “lo que esa persona dice o escribe”. Esa inferencia sin embargo no es evidente durante la interacción comunicativa; solo se puede obtener mediante el modelaje computacional de datos lingüísticos y neurofisiológicos. En esta disertación, se expondrán recientes hallazgos (neurofisiológicos, computacionales, y lingüísticos) sobre lo que el lenguaje cotidiano revela sobre la mente y el cerebro tanto de hablantes (y escribientes) mentalmente sanos como de aquellos con diagnósticos psiquiátricos como la esquizofrenia.

Dirigido por:

  • Roberto Limongi: Destacado neurocientífico cognitivo, reconocido por su investigación sobre la intersección entre el lenguaje y la mente humana. Actualmente, se desempeña como Profesor Asistente en el Departamento de Psicología de Brandon University, Canadá, donde dirige el "Writing-Brain Laboratory". Su formación académica incluye un Doctorado en Ciencias del Cerebro y Cognitivas, con especialización en Neurociencia y subespecialización en Ciencias Cognitivas, obtenido en la Southern Illinois University. Además, realizó un postdoctorado en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. La investigación del Dr. Limongi se centra en cómo la escritura académica facilita el aprendizaje y la organización conceptual de nuestra visión del mundo.

 

 

Mayores informes: delangea@uninorte.edu.co

Más eventos

semana-de-la-sostenibilidad.png

Recomendado

Semana de la Sostenibilidad

Participa de actividades que nos invitan a reflexionar, compartir y actuar por  una ciudad sostenible:

Calendario

Abr 21, 2025- Abr 25, 2025

Reloj

8:00 - 18:00

Ubicacion

Bimodal

semana-idioma.png

Culturales

Semana del Idioma

Conferencias, conversatorios, talleres, muestras culturales y actividades al aire libre, para todos los gustos e intereses, celebrando nuestro 30 aniversario del Instituto de Idiomas.

Calendario

Abr 22, 2025- Abr 25, 2025

Reloj

8:30 - 17:30

Ubicacion

Según agenda