
Cátedra OMC en el Caribe: Edición 30 años de la OMC
Edición Especial 2025: 30 Años de la OMChjjggggggggb
Certifícate en Comercio Internacional con la Cátedra OMC en el Caribe
Inscripciones
Elige un segmento e inscríbete:
Segmento 1: Participantes que desean asistir a conferencias y laboratorios investigativos.
Concepto |
Descripción |
---|---|
Dirigido a | Estudiantes, investigadores, profesionales, entre otros interesados, de la Región Caribe y de Colombia. |
Requisitos de Inscripción | • Hoja de vida que resalte las publicaciones y/o trabajos de investigación. • Carta de motivación en la que se responda a las siguientes preguntas: ¿Por qué me interesa participar en esta cátedra? y ¿Qué aspectos de mi experiencia personal, laboral o académica puedo destacar para contribuir al desarrollo del programa? • Propuesta de Proyecto de investigación, el cual debe tener entre 2000 y 5000 palabras. La certificación se desarrollará en español, aunque se aceptarán textos en inglés y español. El tema del proyecto debe abordar el comercio internacional desde una perspectiva crítica. Se recomiedan temas como: Comercio y Justicia Tributaria, Comercio y Migración, Comercio y propiedad intelectual, Comercio y Sostenibilidad Ambiental, Comercio y Derechos Humanos o Comercio y Economía Digital. Enviar requisitos a: div_der_cp_ri@uninorte.edu.co |
Número máximo de participantes | 30 cupos |
Fecha límite de inscripciones y envío de requisitos | 24 de julio del 2025 |
Beneficios | • Si eres estudiante fuera de Barranquilla, participa por una de las 10 becas que incluye el transporte aéreo nacional, alojamiento y alimentación en Barranquilla durante la celebración de la Cátedra. • Acceso a todas las conferencias. • Acceso a los laboratorios de investigación. • Posibilidad de optar por dos certificaciones. • Refrigerios y asistencia a espacios sociales del programa (inauguración y clausura). |
Certificación | • Certificación en comercio internacional: Asistencia a mínimo 6 de las 8 conferencias. • Certificación en participación de laboratorios investigativos: Asistencia a mínimo 2 laboratorios de investigación. |
Intensidad horaria | 2 días, con una dedicación de 6 horas diarias. 4 horas en la jornada mañana, y 2 horas en la jornada de la tarde. |
Inscripciones | Inscripciones Cerradas |
Segmento 2: Participantes que desean solo asistir a conferencias.
Concepto |
Descripción |
---|---|
Dirigido a | Estudiantes, profesionales, empresarios, entre otros interesados, de la Región Caribe y de Colombia. |
Requisitos de Inscripción | Estudiantes: Carta de motivación en la que se responda a las siguientes preguntas: ¿Por qué me interesa participar en la cátedra? y ¿Qué aspectos de mi experiencia personal, laboral o académica puedo destacar para contribuir al desarrollo del programa?. Profesionales, empresarios, entre otros interesados: Hoja de vida Enviar requisitos a: div_der_cp_ri@uninorte.edu.co |
Número máximo de participantes | Estudiantes: 70 cupos Profesionales, empresarios, entre otros interesados: 30 cupos |
Fecha límite de inscripciones y envío de requisitos | 06 de agosto del 2025 |
Beneficios | • Acceso a las conferencias de los 2 días en la jornada de la mañana. • Posibilidad de optar por una certificación. • Refrigerios y asistencia a espacios sociales del programa (inauguración y clausura). |
Certificación | Certificación en comercio internacional: Asistencia a mínimo 6 de las 8 conferencias. |
Intensidad horaria | 3 días, con una dedicación de 4 horas diarias en la jornada mañana. |
Inscripciones | Haga clic aquí para inscribirse |
Programación
Miércoles, 20 de agosto
Salida de Campo - Visita a Tecnoglass
Programación
7:00 a.m. – 7:30 a.m.
Punto de encuentro en la Universidad del Norte.
7:30 a.m. – 8:15 a.m.
Salida y traslado en bus hacia las instalaciones de Tecnoglass.
8:30 a.m. – 9:00 a.m.
Charla de bienvenida e introducción a la empresa.
9:00 a.m. – 10:30 a.m.
Recorrido guiado por las plantas de producción.
10:30 a.m. – 11:30 a.m.
Regreso en bus a la Universidad del Norte.
Nota: Los participantes interesados en asistir a la salida serán previamente seleccionados, y deberán estar previamente inscritos en la cátedra. Además, de haber enviado toda la documentación necesaria para poder participar de la cátedra.
Jueves, 21 de agosto
7:30 a.m. - 8:00 a.m.
Registro
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
8:00 a.m. - 8:30 a.m.
Inauguración
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- Alberto Madero,Decano de la División de Derecho, Ciencia Políticay Relaciones Internacionales, y exmiembro delequipo negociador del TLC.(Barranquilla, Colombia).
- Adolfo Meisel Roca,Rector, Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- René Urueña Hernández,Titular de la Cátedra OMC en Colombia y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).
Keynote speech – Navegando nuevos horizontes: análisis del panorama geopolítico
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón.
- Mauricio Salcedo, Jefe de la Oficina de Asuntos Legales Internacionales – OALI y Profesor de laUniversidad de los Andes. (Bogotá, Colombia).
9:30 a.m. - 10:00 a.m.
Pausa Café
Lugar: Lobby, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
10:00 a.m. - 11:15 a.m.
Panel “Cadenas de suministro resilientes: navegar los cambios geopolíticos y el derecho económico internacional”
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- Andrea Pradilla, Directora de Global Reporting Initiative (GRI) (Bogotá, Colombia).
- Juan David Barbosa, Socio de Legal B y y Profesor de Comercio Internacional y Aduanas.(Bogotá, Colombia).
- Silvana Insignares Cera, Profesora del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
¿Cómo consolidamos Zonas Francas sostenibles? Oportunidades y desafíos para el Caribe Colombiano
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- Angélica Peña, Directora Ejecutiva de ANDI (Bogotá, Colombia).
Almuerzo
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Laboratorio de Investigación en Comercio Internacional
Lugar: Por definir
- Shirley Llain, Profesora de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Mario de la Puente, Director de la Dirección de Investigaciones de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Silvana Insignares Cera, Profesora del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Camilo Almanza, Profesor e Investigador del Departamento de Economía de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
Viernes, 22 de agosto
7:30 a.m. – 8:00 a.m.
Registro
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
Conferencia "De los riesgos a lasoportunidades: Colombia frente alproteccionismo de EE.UU. y suguerra comercial con China”
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- Alberto Madero,Decano de la División de Derecho, Ciencia Políticay Relaciones Internacionales, y exmiembro delequipo negociador del TLC.(Barranquilla, Colombia).
Panel “Comercio de Servicios Financieros con Perspectiva de Género”
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- María Paula Valcárcel, Analista de Proyectos de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).
- Mario de la Puente, Director de la Dirección de Investigaciones de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Catherine Arias, Doctora en Derecho Financiero de la Universidadde Warwick y profesora de Derecho Financieroen la Universidad Externado de Colombia.(Bogotá, Colombia).
10:30 a.m. – 11:00 a.m.
Pausa Café
Lugar: Lobby, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
Panel “Retos contemporáneos del Comercio Digital y la Propiedad Intelectual”
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- Laura Camacho, Abogada del equipo de PropiedadIntelectual del Mincomercio; líder jurídicaen Propiedad Intelectual en Minciencias.(Bogotá, Colombia).
- Juan Pablo Gómez, Investigador asociado de la Cátedra OMC Colombia (Bogotá, Colombia).
- María José Guerrero, Asociada en Xtrategy y exentrenadoraprincipal del equipo de Competencia OMC. (Bogotá, Colombia).
Almuerzo
1:50 p.m. - 3:50 p.m.
Laboratorios de Investigación en Comercio Internacional
Lugar: Por definir
- Shirley Llain, Profesora de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Mario de la Puente, Director de la Dirección de Investigaciones de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Silvana Insignares Cera, Profesora del Departamento de Derecho de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Camilo Almanza, Profesor e Investigador del Departamento de Economía de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
4:00 p.m. – 5:30 p.m.
Panel de clausura “El destino del comercio internacional en la época de los nuevos nacionalismos: ¿hacia dónde vamos?” -Género, Guerra Arancelaria; Nuevos actores; Seguridad Nacional
Lugar: Bloque G, Salón 13G2 - Alejandro Obregón
- René Urueña, Titular de la Catedra OMC y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).
- Alberto Madero,Decano de la División de Derecho, Ciencia Políticay Relaciones Internacionales, y exmiembro delequipo negociador del TLC.(Barranquilla, Colombia).
- Shirley Llain, Profesora de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
Notas
Cambios en el Programa y/o Conferencistas: Nos reservamos el derecho de modificar la lista de conferencistas participantes y/o los temas a tratar en las diferentes secciones de la cátedra.Conferencistas
Organizan
Mayores informes
Asistente de Decanatura
División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
katerinc@uninorte.edu.co