
La finalidad de este proyecto es construir una base de datos integral que permita medir y comprender el contexto actual de los municipios y departamentos de la Región Caribe. Esta herramienta reúne indicadores sobre pobreza, desigualdad, mercado laboral, desempeño municipal, seguridad civil, alertas tempranas, presencia de grupos armados, educación y riesgos para la inversión privada, todos ellos factores clave que determinan las dinámicas sociales, económicas e institucionales de la región.
La importancia de este proyecto radica en que ofrece un insumo confiable y sistematizado para analizar la realidad territorial de manera comparada, identificar tendencias y reconocer brechas estructurales. Al consolidar información dispersa en un solo espacio, la base de datos busca facilitar el acceso a los tomadores de decisión, investigadores, estudiantes y ciudadanía interesada en comprender los principales retos del Caribe colombiano.
El seguimiento a estas variables es fundamental, ya que reflejan no solo las dificultades históricas en materia de desarrollo y gobernanza, sino también las nuevas amenazas que enfrenta la región: desde los efectos de la desigualdad y la debilidad institucional hasta la persistencia de actores armados ilegales y los riesgos asociados a la inversión privada. Asimismo, indicadores en educación y mercado laboral permiten evaluar la sostenibilidad de las oportunidades a mediano y largo plazo, mientras que las alertas tempranas ofrecen una herramienta preventiva para anticipar escenarios de riesgo y crisis.
Nota: La información utilizada en esta base de datos fue extraída del DNP, MOE, UNODC, DANE y Contraloría General de la Nación.