Programa para quienes desean formarse como investigadores en educación. Desarrolla competencias para formular, ejecutar y comunicar proyectos de investigación en contextos educativos.

 
hola

Conoce los 10 énfasis

(certificables y se anexa al diploma)
Responsive Image

Cognición y Educación


Esta área destaca la importancia del manejo pedagógico y metodológico de los principales teóricos de la cognición, como también de los procesos relacionados, entre otros, la metacognición y el pensamiento crítico con respecto a la formación y, en particular, a los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan dentro del aula.

Responsive Image

Pedagogía Social

Este énfasis busca profesionalizar e investigar la acción social y educativa, abordando fundamentos, metodologías y herramientas para el diagnóstico e investigación de proyectos socioeducativos con enfoque socio-pedagógico.




 

Responsive Image

Medios Aplicados a la Educación

El objetivo de este énfasis, es preparar a los profesionales de la educación para investigar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos.

Responsive Image

Currículo y Evaluación

Este énfasis forma investigadores con conocimientos teóricos y metodológicos en currículo y evaluación por competencias, con actitud crítica y creatividad para aportar al desarrollo científico. Además, fortalece la gestión, diseño y evaluación curricular para resolver problemas en el ámbito social y educativo.




 

Responsive Image

Cuyo centro es contribuir, desde la fundamentación y/o investigación científica a la reflexión y mejora de la práctica que desarrollan los directivos docentes a fin de transformar las instituciones educativas de la región y del país, desde las diferentes gestiones.

Responsive Image

Pensamiento Matemático

Esta área destaca la importancia de la didáctica y la pedagogía de la matemática y los diferentes tipos de pensamiento matemático.

Responsive Image

Lenguaje y Prácticas Pedagógicas

Tiene como objetivo la formación avanzada y actualizada en el área de la lingüística, que posibilite el desarrollo de destrezas investigativas, académicas y profesionales necesarias para la enseñanza, análisis y producción de textos desde una concepción del lenguaje como recurso para construir e interpretar significados en contextos sociales.

Responsive Image

Este énfasis busca formar docentes e investigadores con competencias pedagógicas, didácticas e investigativas en Ciencias Naturales, para transformar la práctica en el aula y aportar soluciones a los desafíos de calidad educativa en la Región Caribe y el país.




 




 
Responsive Image

Ciencias Sociales

Su objetivo es formar docentes e investigadores en Ciencias Sociales con habilidades conceptuales y prácticas que fortalezcan sus competencias pedagógicas, didácticas e investigativas, para transformar la práctica en el aula y aportar soluciones a los problemas de calidad educativa en la Región Caribe y el país.

Responsive Image

Este énfasis busca, a través de la educación, contribuir al desarrollo humano del niño y niña en los contextos de la familia, la escuela y la sociedad.

Registro calificado: RD26541. - Código Snies: 9286 -Título: Magíster en Educación (se anexa certificado del énfasis y Modalidad) - Duración: 3 semestres
Modalidad: Híbrida - Ubicación: Barranquilla - Tipo de Maestría: Investigación - Profundización - Créditos: 36- Disponibilidad semestral (Énfasis sujeto a disponibilidad y por grupo) - Acreditación alta calidad: Resolución 21354 del 11 de noviembre de 2020 por 6 años. 

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 4 semestres (2 años).
Primer semestre

• Filosofía de la Educación y Modelos Pedagógicos (3 créditos)
• Educación Social (3 créditos)
• Curso de Énfasis I (3 créditos)
• Investigación Educativa (3 créditos)
• Investigación de Énfasis (3 créditos)
Segundo semestre

• Currículo y Práctica Educativa  (3 créditos)
• Currículo y Práctica Educativa  (3 créditos)
• Curso de Énfasis II (3 créditos)
• Investigación de Énfasis II (3 créditos)

 
Tercer semestre

• Electiva I (3 créditos)
• Electica II (3 créditos)
• Investigación de Énfasis III (4 créditos)
• Sustentación (2 créditos)
Cuarto semestre

• Didáctica de la Pregunta (3 créditos) • Investigación de Énfasis IV (8 créditos)
 

Fecha de actualización: marzo de 2025

Nuestro equipo de

Profesores

hola

Andrea Lafaurie Molina

Doctora en Contenidos de la Comunicación en la Era Digital.

hola

Camilo Vieira Mejía

Doctor en en Ciencias e Ingeniería Computacionales.

hola

Carmen Ricardo Barreto

Doctora en Educación. 

hola

.

.

hola

Elsa Escalante

Doctora en Ciencias Humanas.

hola

Mauricio Herrón

Doctor en Educational Psychology. Investigación en creencias docentes y formación.

hola

Liliana María Castro Álvarez

Doctora en Ciencias de la Educación. Coordinadora de la maestría; experta en inclusión y pedagogía infantil.

hola

Rafael Amador Rodríguez

Doctor en enseñanza de las ciencias; investigación en didáctica de las ciencias y educación infantil.

hola

Mónica Patricia Borjas

Doctora en Diseño Curricular y Evaluación Educativa.Experta en evaluación y diseño curricular.

hola

José Aparicio Serrano

Director del IESE. Doctor en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación; experiencia en evaluación de programas y políticas educativas.

Resumen perfil

Doctora en Contenidos de la Comunicación en la Era Digital. Coordinadora del grupo de Cognición y Educación, investigación en educomunicación y participación infantil.

Doctor en Computational Science and Engineering Education; énfasis en analíticas de aprendizaje y pensamiento computacional. Educativa.                                  cvieira@uninorte.edu.co

Doctora en Educación. Especialista en AVA, formación docente y gestión TIC; coordinadora de la Maestría TIC.                        cricardo@uninorte.edu.co

Doctor en Estudios Sobre el Desarrollo. Docente del Departamento de Educación. jparrad@uninorte.edu.co

PhD en Human Sciences (Early Childhood Education). Experta en métodos mixtos y calidad de la educación infantil.Coordinadora académica de la Maestría en educación eescalante@uninorte.edu.co

Doctor en Psicología Educacional y docente  del Departamento de Educación. mherron@uninorte.edu.co

Doctora en Ciencias de la Educación. Docente del Departamento de Educación y Coordinadora de la Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales. cliliana@uninorte.edu.co 

Doctor en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Mención Química. Docente del Departamento de Educación y Coordinador del grupo de investigación Informática Educativa. ryamador@uninorte.edu.co

Doctora en Diseño Curricular y Evaluación Educativa.                                      mborjas@uninorte.edu.co

Doctor en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Educación; Universidad Autónoma de Madrid. D.E.A. en instrucción y aprendizaje, Universidad Autónoma de Madrid.  Docente del Departamento de Educación. Director del Instituto de Estudios en Educación, IESE. aparicio@uninorte.edu.co

¿Tienes dudas?

Más información

Objetivo del programa

Objetivo General | 

Formar investigadores a nivel doctoral con una sólida preparación conceptual, disciplinar e interdisciplinar, capaces de identificar, orientar y desarrollar de manera autónoma investigaciones de alto nivel que generen nuevos conocimientos y contribuyan al mejoramiento de la educación y los procesos educativos, elevando así los niveles de calidad del quehacer científico local y regional.
 

Objetivos Específicos | 

  1. Formar doctores con una sólida base disciplinar e interdisciplinar, capaces de adoptar una postura crítica y contribuir significativamente al avance del conocimiento pedagógico.
  2. Formar investigadores altamente competentes en metodologías avanzadas, necesarias para la generación de nuevo conocimiento pedagógico en diversos niveles y contextos.
  3. Formar investigadores con habilidades avanzadas para la comunicación efectiva de los resultados de investigación mediante publicaciones científicas y el uso estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
  •  

Modalidad de estudio

Modalidad de Investigación


En la modalidad de investigación se espera que el estudiante desarrolle un proyecto de investigación científica, desde el cual éste logre construir una tesis o informe completo de investigación. Adicionalmente, el estudiante puede seleccionar entre la publicación de un capítulo de libro (resumen de su documento de tesis para publicar dentro de un libro de investigación anual a manera de capítulo de libro) o la realización de un artículo de investigación enviado a revista (sobre el tema de investigación de su tesis).

En esta modalidad se busca que el estudiante sea capaz de demostrar suficiencia en la fundamentación científica del área de énfasis escogida, así como en la aplicación de técnicas y métodos que le permitan conceptualizar y utilizar el conocimiento en los diversos contextos. Se espera, como resultado de este proceso formativo, una participación directa y autónoma del estudiante no sólo en la identificación y formulación de un proyecto de investigación, sino que además llegue a la ejecución del proyecto, aplicando los principios de rigor y objetividad con el fin de lograr la producción, transferencia y/o aplicación novedosa de un conocimiento científico.

 

Modalidad de Profundización


Por otro lado, en la modalidad de profundización se espera que el estudiante desarrolle un trabajo de revisión/aplicación, desde el cual éste logre construir un portafolio de prácticas pedagógicas innovadoras y un artículo de reflexión teórica que pueda ser enviado para su publicación en revistas indexadas. En esta modalidad se espera que el estudiante sea capaz de demostrar suficiencia en la fundamentación teórica de un campo del conocimiento, como también en la aplicación y evaluación profesional de técnicas y métodos productos de la investigación que le permitan conceptualizar y aplicar, con fines prácticos, el conocimiento en los diversos contextos educativos. Se espera pues, como resultado de este proceso formativo, una ejecución idónea en la aplicación de los principios ya probados en la teoría, con el fin de lograr la producción, transferencia y/o aplicación novedosa de conocimiento científico.

Las sesiones son semipresenciales, y se desarrollan como un Seminario de Investigación de tipo tutorial, aproximadamente dos o tres sesiones al mes*:

Viernes de 4:30 p.m. a 8:30 p.m. 
Sábados de 8:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.


*Sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades, la Universidad se reserva el derecho de modificar el horario y días de clases. 
 

Perfiles

Profesional: Investigador con dominio teórico y metodológico en educación, capaz de liderar proyectos de investigación de alto nivel.
Ocupacional: Podrá desempeñarse como investigador, consultor, docente universitario o asesor en instituciones educativas y organismos nacionales e internacionales.

Énfasis Cognición y Educación

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Hacer aportes desde la investigación a los procesos y soluciones respecto a la problemática de la calidad de la educación en la región Caribe y del país en general.
  • Realizar investigaciones de alta calidad en el área cognitiva en centros o instituciones educativas en los diferentes niveles escolares.
  • Liderar procesos investigativos en el área de la educación.
  • Diseñar, aplicar y evaluar investigaciones en el área cognitiva a nivel del aula.
  • Asesorar y evaluar investigaciones en el área cognitiva.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Contribuir a la solución de los problemas de la calidad de la educación en la región Caribe y del país en general, desde el quehacer pedagógico.
  • Tener una apropiación conceptual y práctica de los enfoques y técnicas pedagógicas más importantes en el área cognitiva que le permita a los participantes enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Ser formador de formadores.

Énfasis en Educación Infantil

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Hacer aportes desde la investigación, a la solución de problemas que afectan la calidad de la educación infantil en la región Caribe y del país en general.
  • Ser investigador en cualquier organización educativa y centro de investigación que propenda por el mejoramiento de la calidad de la educación infantil y atención integral de la niñez.
  • Desempeñarse como líder de grupos y/o comunidades académicas y de investigación en el tema de la educación en el marco de la atención integral de la infancia para generar transformación.
  • Desempeñarse como asesor, consultor o evaluador en las temáticas relacionadas con la educación infantil en el marco de la atención integral de la niñez, especialmente en procesos de investigación.
  • Desempeñarse como docente-investigador con una sólida fundamentación teórica en atención integral a la infancia.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Ser docente con una apropiación conceptual y práctica que le permitirá mejorar e innovar su práctica pedagógica.
  • Ser formador de formadores y/o agentes educativos de la primera infancia.
  • Desempeñarse como asesor y consultor de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en el diseño de programas sociales para la infancia que generen intervención en torno de la atención, protección y educación de los niños y niñas de la región Caribe.

Énfasis en Medios Aplicados a la Educación

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Hacer aportes desde la investigación a los procesos y soluciones respecto a la problemática de la calidad de la educación en la región Caribe y del país en general.
  • Ser coordinador de investigaciones educativas.
  • Ser coordinador en el área académica.
  • Investigar, asesor y/o coordinar los procesos de incorporación de las TIC en contextos educativos y su impacto socioeducativo

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Ser coordinador de proyectos pedagógicos.
  • Coordinar los procesos de incorporación de las TIC en contextos educativos.
  • Ser docente de las TIC aplicadas a la educación.
  • Asesorar a entidades educativas para la incorporación de las TIC.
  • Evaluar proyectos relacionados con las TIC en el ámbito educativo.

Énfasis en Lenguaje y Prácticas Pedagógicas

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Asesorar a docentes de diversas disciplinas en el análisis de las escogencias discursivas presentes en los materiales didácticos como también en el diseño y selección de material didáctico, en la implementación de programas y desarrollo de investigación en el aula.
  • Diseñar, ejecutar, dirigir y evaluar programas de formación permanente para docentes, comunicadores, editores y analistas de discurso.
  • Asesorar a otros profesionales en empresas editoriales, instituciones educativas y empresas de comunicación impresa.
  • Desempeñar funciones de docencia a nivel universitario en las áreas de lingüística, lengua materna, comunicación social.
  • Dirigir investigaciones que tengan como núcleo central el uso del lenguaje en contextos sociales.
  • Redactar, corregir y editar textos en diversas áreas del saber, académicos, divulgativos y de prensa escrita.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Ser docente con una apropiación conceptual y práctica que le permitirá mejorar e innovar los procesos curriculares y evaluativos.
  • Ser formador de formadores.
  • Ser coordinador de proyectos pedagógicos.
  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas en el área del lenguaje en los diferentes niveles del sistema educativo: aula, área, escuela y sistema educativo.
  • Dirigir programas de evaluación y mejoramiento en torno al lenguaje y el aprendizaje.

Énfasis en Pensamiento Matematico

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Aplicar metodologías innovadoras para investigar, desarrollar, y evaluar procesos cognitivos relacionados con el pensamiento matemático del educando en el aula.
  • Integrar la tecnología a los contenidos académicos, permitiendo su fortalecimiento.
  • Liderar procesos investigativos en el área de la educación matemática.
  • Diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación que conduzcan al avance de la educación orientada hacia el desarrollo del pensamiento matemático – procesos y estrategias – y su relación con la didáctica de las matemáticas.
  • Desarrollar actividades pedagógicas que conlleven a la implementación de una metodología de enseñanza para fortalecer los procesos y estrategias inherentes al pensamiento matemático.
  • Cualificar su práctica pedagógica, aplicando conocimientos sólidos y actualizados sobre metodologías de instrucción y de evaluación educativa, para fortalecer los procesos cognitivos inherentes a los diferentes tipos de pensamiento matemático.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Aplicar metodologías innovadoras para desarrollar, y evaluar procesos cognitivos relacionados con el pensamiento matemático del educando en el aula.
  • Integrar la tecnología a los contenidos académicos, permitiendo su fortalecimiento.
  • Diseñar, implementar y evaluar proyectos que conduzcan al avance de la educación orientada hacia el desarrollo del pensamiento matemático – procesos y estrategias – y su relación con la didáctica de las matemáticas.
  • Desarrollar actividades pedagógicas que conlleven a la implementación de una metodología de enseñanza para fortalecer los procesos y estrategias inherentes al pensamiento matemático.
  • Cualificar su práctica pedagógica, aplicando conocimientos sólidos y actualizados sobre metodologías de instrucción y de evaluación educativa, para fortalecer los procesos cognitivos inherentes a los diferentes tipos de pensamiento matemático.

Énfasis en Currículo y Evaluación

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Hacer aportes desde la investigación curricular y evaluativa a los procesos y soluciones respecto a la problemática de la calidad de la educación en la Región Caribe y del país en general.
  • Liderar procesos investigativos en el campo de desarrollo curricular y la evaluación educativa.
  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas de investigación en el campo curricular en los diferentes niveles del sistema educativo: aula, área, escuela y sistema educativo.
  • Asesorar y evaluar investigaciones en el campo curricular y evaluativo.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Ser docente con una apropiación conceptual y práctica que le permitirá mejorar e innovar los procesos curriculares y evaluativos.
  • Ser formador de formadores.
  • Desempeñarse como asesor y consultor de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en el diseño y evaluación curricular de programas educativos.
  • Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas en el campo curricular en los diferentes niveles del sistema educativo: aula, área, escuela y sistema educativo.
  • Dirigir programas de evaluación y mejoramiento en torno al currículo y el aprendizaje.

Énfasis en Dirección de Instituciones

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Hacer aportes desde la investigación a los procesos de dirección y liderazgo en las instituciones educativas de la región Caribe y del país en general.
  • Realizar investigaciones de alta calidad en el área de dirección de instituciones educativas en los diferentes niveles escolares.
  • Liderar procesos de investigación y transformación de instituciones educativas de nivel Básico y Media.
  • Diseñar, aplicar y evaluar proyectos de investigación sobre las diferentes áreas de gestión en instituciones educativas.
  • Participar con enfoque investigativo en la planeación, desarrollo, ejecución y evaluación de modalidades de intervención institucional para la supervisión de la gestión pedagógica, organizacional y administrativa en la unidad escolar.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Participar en el diseño, gestión y evaluación de políticas educativas.
  • Asesorar a los actores involucrados en la gestión educativa y escolar en lo relativo a sus procesos de diseño, aplicación y evaluación de centros educativos, programas y proyectos escolares.
  • Planificar, gestionar y evaluar diseños organizacionales y administrativos para el sistema educativo, la unidad escolar y otras instituciones de la comunidad.
  • Manejo de planeamiento estratégico de las instituciones educativas.
  • Participar en la planeación, desarrollo, ejecución y evaluación de modalidades de intervención institucional para la supervisión de la gestión pedagógica, organizacional y administrativa en la unidad escolar.
  • Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de capacitación docente en lo relativo al campo de la gestión educativa y escolar.
  • Capacidad para incorporar información y conocimientos de diferentes disciplinas relacionadas con su ámbito profesional.

Énfasis en Ciencias Sociales

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Investigar en cualquier organización educativa y centro de investigación en temas de procesos de enseñanza y aprendizaje del área de Ciencias Sociales.
  • Liderar grupos y/o comunidades  académicas y de investigación en el tema de la educación en el marco de la innovación en la enseñanza y aprendizaje de Ciencias Sociales.
  • Asesorar, ser consultor o evaluador en las temáticas relacionadas con la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales.
  • Ser docente investigador de su propia práctica de aula en el área de Ciencias Sociales.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Ser docente con una apropiación conceptual y práctica que le permitirá mejorar e innovar su práctica pedagógica del área de Ciencias Sociales.
  • Ser formador de formadores que trabajen en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
  • Ser asesor y  consultor de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en el diseño de programas e innovaciones pedagógicos y educativas del área de Ciencias Sociales

Énfasis en Ciencias Naturales

Modalidad de Investigación (MI)


El egresado de la Maestría en Educación con énfasis en Ciencias Naturales modalidad investigativa, estará en capacidad para desempeñarse como un docente crítico de su propio ejercicio docente, así como de generar investigación en la enseñanza de las ciencias naturales para los diferentes niveles de la educación apoyándose en los marcos teóricos y/o metodológicos contemporáneos de la didáctica de las ciencias naturales, con el propósito de dar respuesta a las demandas actuales que le exige la sociedad escolar, familiar y cultural.

Modalidad de Profundización (MP)


El egresado de la Maestría en Educación con énfasis en Ciencias Naturales modalidad profundización, estará en capacidad para desempeñarse como un docente crítico de su propio ejercicio docente, así como de diseñar estrategias innovadoras para la enseñanza de las ciencias naturales para la educación primaria y secundaria, apoyándose en los marcos teóricos y/o metodológicos contemporáneos de la didáctica de las ciencias naturales, con el propósito de dar respuesta a las demandas actuales que le exige la escuela colombiana.

Énfasis en Pedagógia Social

Con este énfasis tendrás la oportunidad de:

Modalidad de Investigación (MI)

 
  • Hacer aportes desde la investigación a los procesos y soluciones respecto a la problemática de la calidad de la educación en la región Caribe y del país en general.
  •  Producir estrategias metodológicas diversas para cambiar el conocimiento y la práctica en el aula, así la calidad educativa de los estudiantes de la región y del país.
  • Diseñar, aplicar y evaluar los aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos de la investigación que conduzcan a un conocimiento riguroso de la educación y en particular desde las áreas: ciencias naturales y educación ambiental, ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, educación artística, educación ética y en valores humanos, educación física, recreación y deportes, educación religiosa, humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros, matemáticas, tecnología e informáticas, e infancia y cognición.
  • Diseñar, aplicar y evaluar los aspectos conceptuales y metodológicos de la estrategia de la didáctica de la pregunta como herramienta indispensable en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Desarrollar procesos de sensibilidad en el rol docente a efectos de lograr una formación integral.
  • Diseñar y ejecutar procesos de evaluación formativa que permitan valorar el desarrollo integral de los educandos.

Modalidad de Profundización (MP)

 
  • Contribuir a la solución de los problemas de la calidad de la educación en la región Caribe y del país en general, desde el quehacer pedagógico. 
  • Desarrollar con idoneidad competencias prácticas en el contexto educativo, con lo cual estarán en capacidad de implementar soluciones respecto a la problemática de la calidad de la educación en la región Caribe y del país.
  • Diseñar, evaluar e implementar didácticas que les permitan un desarrollo de destrezas prácticas sobre procesos y estrategias pedagógicas desde diferentes enfoques teóricos, y relacionadas con la cognición, la metacognición, el pensamiento sistemático, pensamiento crítico y creativo, las competencias comunicativas, entre otros.
  • Diseñar, aplicar y evaluar los aspectos conceptuales y metodológicos de la estrategia de la didáctica de la pregunta como herramienta indispensable en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Desarrollar procesos de sensibilidad en el rol docente a efectos de lograr una formación integral.
  • Diseñar y ejecutar procesos de evaluación formativa que permitan valorar el desarrollo integral de los educandos.

Dirigido a

Profesionales de la educación y áreas afines con interés en investigación y generación de conocimiento.

Fechas importantes

Responsive Image
Apertura de inscripciones
12/08/2025 - 18/11/2025
Responsive Image
Proceso de entrevistas
25/08/2025 - 21/11/2025

(La coordinación se comunica con el estudiante para darle la cita).

Responsive Image
Decisión de admisión
23/05/2025 - 09/07/2025
Responsive Image
Inicio de clases
6 de febrero de 2026
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.
foto-perfil-tarjeta

Doctorado en Educación

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos