Comprometidos con la transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad

A nivel mundial, los programas de maestría y doctorado son los principales promotores de la investigación, el desarrollo y la innovación de productos y servicios desde la academia hacia el sector económico y productivo de una nación. Colombia, no es ni debe ser la excepción en este sentido; Sin embargo, un porcentaje muy reducido de colombianos pueden realizar estudios de postgrado con altos estándares de calidad y estrechamente ligados a sus necesidades y a la realidad nacional e internacional. Dicho porcentaje es mucho más bajo en la Región Caribe. Consciente de esto, la Universidad del Norte presenta una alternativa de estudios de maestría para estas personas, con el propósito de brindarles una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
 
En este sentido, la Maestría en Ingeniería Eléctrica busca ser el espacio de formación idóneo para todos aquellos interesados en enriquecer sus conocimientos y competencias en temas afines a Sistemas Eléctricos de Potencia, Control y Automatización, y Energías Renovables.
   Registro calificado: Resolución 001120 del 3 de febrero de 2023 - Código Snies: 55111 - Acreditación alta calidad: Resolución 001120 03 FEB 2023 por 4 años - Título: Magíster en Ingeniería Eléctrica - Duración: 3 semestres - Tipo de Maestría: Maestría de Investigación - Modalidad: Presencial (con posibilidad de tomar 40 de los créditos totales Remoto Sincrónico) - Créditos: 40 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla

¿Por qué elegirnos?

Razón 1

La Maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Norte ofrece una formación integral y avanzada que capacita a los profesionales para enfrentar y resolver problemas complejos en las áreas de Sistemas Eléctricos de Potencia, Control y Automatización, y Energías Renovables.

Razón 2

Este programa fomenta el desarrollo de competencias en investigación, innovación y transferencia tecnológica, permitiendo a los estudiantes proponer soluciones emergentes e innovadoras que impulsen el desarrollo tecnológico y social.

Razón 3

Brinda las herramientas necesarias para formular y ejecutar proyectos de investigación con impacto nacional e internacional, y promueve la participación en redes de conocimiento multidisciplinarias, preparando a los egresados para ser líderes en la industria, consultoría, y academia.

Nuestro

Plan de estudios

El plan de estudios tiene una duración de 3 semestres. La oferta académica varía cada semestre. El número máximo de créditos por semestre es 14. 
Componente de fundamentación o nucleares
Aprobar todos

 • Diseño de Experimentos
 • Topicos Avanzados de Optimización
 • Modelación y Simulación de Sistemas
 
Cursos electivos y de énfasis
Aprobar 20 créditos de la oferta







 
 Formación Investigativa
Aprobar todos

 • investigación I
• investigación II
• investigación III



 

Fecha de actualización: marzo de 2025.

Nuestro equipo de

Profesores

foto-perfil-tarjeta
Adriana Arango Manrique
Doctora en Ingeniería
adrianaarango@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería (Ph.D), magíster en Ciencias (M.Sc.) e Ingeniera Electricista. Miembro del grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL). Experta en integración de Generación Distribuida, Planeamiento y Política energética, Operación por microrredes y Mercados de Energía
foto-perfil-tarjeta
Christian G Quintero
Doctor en Tecnologías de la Información
christianq@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Tecnologías de la Información (Cum Laude) de la Universidad de Girona, España e Ingeniero Electrónico (Cum Laude). Miembro del grupo de Investigación en Robótica y Sistemas Inteligentes. Sus intereses en investigación y docencia incluyen el desarrollo de planteamientos de Inteligencia Computacional y Tecnologías de la Información y Comunicación en diversos dominios de aplicación.
foto-perfil-tarjeta
Ingrid Oliveros Pantoja
Doctora en Ingeniería Eléctrica(Ph.D)
inoliver@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Eléctrica (Ph.D) en la Universidad Politécnica de Madrid, España, magíster en Ingeniería Eléctrica, magíster en Ciencias (M.Sc.), especialista en Procesos Pedagógicos. Experiencia en estudios dinámicos y estables de sistemas de potencia y especialista en mercados eléctricos. Actualmente trabaja en los efectos de una alta penetración de fuentes renovables.

foto-perfil-tarjeta
Jairo Cardona Peña
Magíster en Ingeniería Telemática
jacardona@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magíster en Ingeniería Telemática e Ingeniero en Electrónico y Telecomunicaciones. Experiencia profesional en la Industria de Telecomunicaciones por más de 15 años. Miembro del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Señales.
foto-perfil-tarjeta
José Daniel Soto Ortíz
Magister en Ingeniería Eléctrica
jsoto@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magíster en Ingeniería Eléctrica de Georgia Institute of Technology e Ingeniero Electricista. Miembro del grupo de Investigación de sistemas eléctricos, GISEL. Experiencia en sistemas de puesta a tierra, sistemas eléctricos de potencia.
foto-perfil-tarjeta
Juan Carlos Vélez Díaz 
Doctor en Ciencias Técnicas
jcvelez@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ciencias Técnicas del Moscow Power Institute (Technical University)-MPEI(TU). Master of Science In Engineering de la Academia Nacional de Comunicación de Odessa en Ucrania e Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones. Experiencia de investigación aplicada en temas relacionados con procesamiento digital de señales, procesamiento estadístico de señales.

foto-perfil-tarjeta
María Gabriela Calle
Doctora en Filosofía
mcalle@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctora en Filosofía (Ph. D) de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos; magíster en Ciencias (M.Sc.) e Ingeniera Electrónica. Experiencia en proyectos de diseño e interventoría en sistemas de telecomunicaciones. Actualmente trabaja en proyectos de comunicaciones inalámbricas de largo alcance y en condiciones difíciles de radiopropagación, aplicaciones para el Internet de las Cosas.
foto-perfil-tarjeta
Mauricio Pardo González
Doctor en Ingeniería Eléctrica/Electrónica
mpardo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en ingeniería eléctrica/electrónica del Georgia Institute of Technology e Ingeniero Electrónico. Sus intereses de investigación se encuentran en las áreas de osciladores y desarrollo de aplicaciones electrónicas asociadas con energías renovables.
foto-perfil-tarjeta
Mauricio Restrepo Restrepo
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación
mauriciorestrepo@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación (Ph.D) de la Universidad de Waterloo (Canadá), especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución e Ingeniero Electricista. Miembro del grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica (GISEL). Experto en electrificación del transporte, electrónica de potencia y redes inteligentes.

foto-perfil-tarjeta
Rafael De Jesus Castillo Sierra
Doctor en Ingeniería Eléctrica y Computación
rcastilloj@uninorte.edu.co
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image
Magister (2021) y Doctor (2024) en Ingeniería Eléctrica de University of Wisconsin-Madison (USA). Sus estudios doctorales fueron apoyados por una beca Fulbright-MinCiencias (2019). Profesor asistente de la Universidad del Norte, donde dicta cursos como Máquinas Eléctricas, Teoría de Circuitos, y Análisis de Sistemas de Potencia. Su área de investigación se centra en la integración de fuentes renovables con sistemas de potencia, estabilidad, conversión de energía, y convertidores electrónicos multinivel.
¿Tienes dudas?

Más información

Objetivos

Objetivo General:
Formar profesionales a nivel de Magíster en Ingeniería Eléctrica, con un alto nivel de conocimientos, rigor científico y autonomía intelectual, capaces de proponer soluciones innovadoras a problemas regionales, nacionales e internacionales, mediante el desarrollo e implementación de herramientas especializadas y la gestión de transferencia y apropiación tecnológica de alta competitividad.

Objetivos Específicos
• Contribuir al desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes aplicar y/o adaptar conocimientos académicos y científicos avanzados para identificar, analizar y resolver problemas complejos de Ingeniería a través de procesos de investigación, innovación, transferencia y apropiación de tecnología desde el punto de vista de la Ingeniería Eléctrica.

• Instruir a los estudiantes para que formulen y ejecuten proyectos de investigación, desarrollo e innovación, de impacto nacional e internacional, usando herramientas conceptuales, metodológicas y experimentales, que brinden soluciones tecnológica y científicamente fundamentadas, documentando los resultados de una manera clara y articulada.

• Continuar su formación en niveles académicos o profesionales de más alto nivel, manteniendo un continuo interés por la investigación y el aprendizaje permanente, a fin de identificar y entender nuevos conocimientos dentro de la Ingeniería Eléctrica en grupos de investigación académicos y/o empresariales, aplicando este conocimiento en un contexto apropiado que incluya equipos de trabajo multidisciplinar e interdisciplinar.

• Incentivar la participación activa de los estudiantes en redes de conocimiento multidisciplinares para que puedan interactuar en un mundo globalizado, desempeñándose con responsabilidad social, ética y ambiental.
 
Profesionales en las ramas de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Sistemas, Mecánica, Industrial y ramas afines.
Especialistas en Sistemas Eléctricos de Potencia, Electrónica, Automatización o afines. 

Perfil Ocupacional

De acuerdo a las competencias desarrolladas en el programa de maestría, el egresado está en capacidad de desempeñarse con un alto nivel como:

• Investigador, emprendedor, consultor y profesor universitario.
• Líder de procesos de investigación, desarrollo e innovación en al menos una de las siguientes áreas: Sistemas Eléctricos de Potencia, Control y Automatización, Energías Renovables.
• Miembro reconocido de grupos, centros de investigación y redes de conocimiento para gestionar y conducir programas y proyectos de ciencia y tecnología.

Modalidad y Horarios

Presencial (con posibilidad de tomar 40% de los créditos totales Remoto Sincrónico).

La oferta de asignaturas se realiza de manera semestral, dependiendo de la demanda. Es posible tomar asignaturas de otros programas y divisiones académicas con previa autorización del tutor y coordinador académico.

Se ofrecen asignaturas por módulos con horarios de fines de semana (viernes y sábados) . En caso de seleccionar asignaturas de otros programas o divisiones académicas, los horarios pueden variar.

Homologaciones

Pregunta sobre el proceso de homologación entre la Maestría y el Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Fechas importantes

Responsive Image
Inicio de Inscripciones
Febrero 14 de 2025
Responsive Image
Proceso de entrevistas
Hasta 30 de mayo de 2025
Responsive Image
Inicio de clases
A partir del 28 de julio de 2025
Responsive Image
Cierre de inscripciones 
Mayo 23 de 2025
Programas relacionados

Ruta de aprendizaje

Descubre programas académicos relacionados que complementan los intereses u objetivos académicos y educativos.

Maestría en Análisis y Gestión de sistemas Eléctricos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Ingeniería Electrónica                          

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica                                     

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

 
Descubre

Lo más reciente

Mantente al día con nuestras novedades, eventos y logros. Descubre cómo estamos marcando la diferencia en Uninorte

Contáctanos