Programa de par estudiantil del CREE fortalece trayectorias académicas a través del aprendizaje

En encuentro de estudiantes, tutores, egresados y monitores, el evento resaltó la importancia del programa, destacando el impacto positivo en la formación académica y personal de los estudiantes, así como el valor de la colaboración.

CREE  par estudiantil 2025.png

Por: Angie Caicedo

02 may 2025

“Ser tutora no solo reforzó mis conocimientos académicos, sino que me enseñó a comunicar con claridad, a mejorar mi paciencia y a adaptarme a las necesidades de los demás, pues a veces, como estudiantes, solo necesitamos una perspectiva diferente de enseñanza para comprender aquello que tanto nos puede costar. En ocasiones, una sola tutoría basta para encender la chispa del entendimiento y marcar una diferencia, tanto en ti como en otros”.

Así resume Eliana Fotalvo, estudiante de Ingeniería Mecánica y monitora en areas de cálculo, análisis numérico y matemáticas fundamentales, lo que ha significado para ella formar parte del programa de pares estudiantiles del Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE), iniciativa que continúa consolidándose como pilar fundamental de acompañamiento académico en la Universidad del Norte. 

Este testimonio fue una de las voces que hicieron parte del evento “La experiencia de ser par estudiantil”, un espacio institucional de reflexión y reconocimiento organizado el 25 de abil por el CREE, en el que se resaltó el impacto de esta estrategia tanto en los estudiantes que reciben el acompañamiento como en aquellos que lo brindan. El evento contó con la moderación del vicerrector académico, Alberto De Castro, y reunió a tutores, monitores, docentes y egresados que compartieron sus vivencias y aprendizajes dentro del programa. 

Entre ellas estuvo también Shildrey Machado Almarales, estudiante de cuarto semestre de Economía, quien actualmente se desempeña como tutora de Cálculo 3 ANEC y monitora de Macroeconomía 1. Su recorrido con el CREE comenzó incluso antes de ser estudiante de pregrado, cuando realizó sus prácticas técnicas en la oficina del Centro: “Desde ese momento supe que, cuando tuviera la oportunidad, quería formar parte de ese equipo”, comentó. 

Durante el proceso, asegura haberse sentido profundamente agradecida, pero también desafiada. Participar como par estudiantil, explica, ha representado mucho más que una labor académica: ha sido una oportunidad para aprender a enseñar, comunicarse con empatía, adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y construir vínculos de confianza con quienes buscan apoyo. 

"Esta experiencia ha sido una verdadera escuela para mi vida profesional. Me ha preparado para desenvolverme en entornos colaborativos, fortalecer mi seguridad al hablar en público y, sobre todo, me ha hecho más consciente del impacto positivo que podemos tener en la vida de otros compañeros", añadió Shildrey. 


 

Un modelo académico que fortalece la permanencia y el éxito estudiantil 

Desde su creación en 2011, el CREE ha trabajado por garantizar que los estudiantes de la Universidad del Norte cuenten con un acompañamiento académico sólido, diseñado para fomentar su permanencia, fortalecer su aprendizaje y apoyar su desarrollo integral. El programa de pares estudiantiles, formalizado como el Programa de Inducción a Pares Estudiantiles (PIPE), es una de las estrategias más representativas del centro. 

Entrena a estudiantes de alto rendimiento para que se desempeñen como tutores o monitores. Los tutores brindan apoyo académico extraclase a sus compañeros en salas de tutoría, mientras que los monitores trabajan articuladamente con los docentes en el desarrollo de asignaturas específicas. Ambos roles están enfocados en promover habilidades académicas, hábitos de estudio y aprendizaje colaborativo. 

Además de este programa, el CREE ofrece múltiples servicios como talleres tecnológicos, asesorías académicas, clubes de conversación con estudiantes internacionales, y el programa “CREE en tu clase”, una intervención directa en el aula para fortalecer técnicas de estudio. Estas acciones se integran en una oferta amplia, flexible y en constante evaluación para adaptarse a las necesidades de la comunidad estudiantil. 

La calidad del programa Par Estudiantil fue recientemente reconocida por segunda vez con la reacreditación otorgada por la College Reading and Learning Association (CRLA) de los Estados Unidos, que lo acredita como un programa de entrenamiento a pares estudiantiles de excelencia.  

CRLA es una organización profesional internacional que certifica programas de tutoría y establece estándares para la capacitación y evaluación de los tutores. Su objetivo principal es mejorar la educación superior al promover el aprendizaje, la tutoría y la colaboración entre profesionales de la lectura, el aprendizaje y la tutoría.

Esta certificación reconoce que el programa cumple de forma rigurosa con los estándares de calidad establecidos para el entrenamiento de estudiantes que brindan acompañamiento académico a sus pares dentro del contexto universitario. La reacreditación es resultado de un proceso de evaluación exhaustivo que abarcó aspectos pedagógicos, estructurales y de sostenibilidad del programa. 

En su retroalimentación, la CRLA destacó tres fortalezas principales: 

  1. Cumplimiento total de estándares internacionales: la asociación validó que el programa no solo cumple con los requisitos fundamentales para la formación de pares estudiantiles, sino que lo hace de forma integral, garantizando procesos formativos sólidos, consistentes y bien documentados. 

  1. Sostenibilidad y consolidación institucional: el informe resaltó que el programa se ha mantenido en el tiempo como una estrategia estable dentro del ecosistema académico de Uninorte, lo cual demuestra su pertinencia, estructura y capacidad de adaptación a las necesidades de los estudiantes. 

  1. Apertura a la innovación educativa: la CRLA valoró positivamente los esfuerzos del CREE por actualizar sus contenidos y metodologías, especialmente con la inclusión de herramientas basadas en inteligencia artificial, y por avanzar en la incorporación de temas como diversidad e inclusión en el entrenamiento de tutores y monitores. 

Adicionalmente, el comité evaluador señaló una única oportunidad de mejora, relacionada con la necesidad de fortalecer los procesos de retroalimentación formal hacia los tutores. Este aspecto ya ha sido asumido como prioridad en los ajustes del programa de cara a su próxima etapa de desarrollo. 

“La primera vez que tuvimos la oportunidad de recibir la acreditación, fuimos la unica universidad por fuera de los Estados unidos en recibirla, en su momento nos posicionó como referentes para otras instituciones de América Latina que, a partir de nuestra acreditación, comenzaron a seguir un camino similar. Actualmente todo el equipo del CREE y para la Universidad del Norte, recibirla nuevamente es una prueba de que estábamos haciendo las cosas bien y que podemos compartir nuestras buenas prácticas a nivel global”, expreso Soraya Lewis, directora del CREE. 

Más noticias