
Este semestre destacamos el primer puesto en el 8vo Concurso nacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali y nuestro segundo lugar en el IV Concurso de Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. También celebramos los reconocimientos obtenidos en el XI Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la participación en el Reto Trees: Relevando Clasismos, donde ocupamos el primer puesto en la Universidad de los Andes.
Felicitamos a todos los estudiantes que hicieron parte de estos espacios, así como aquellos que participaron y apoyaron los eventos como el Modelo de Uninorte de los Estados Americanos (MUNEA) con 299 asistentes y el Modelo Congreso Joven (CJUN) con 146 participantes. Además, quiero compartir con ustedes que fuimos por primera vez anfitriones de la Cátedra OMC en el Caribe, las II Jornadas de Derecho Procesal, XI Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Los invito a seguir siendo parte activa en las actividades extracurriculares y académicas que aportan su formación y dejan huella enriquecedora en nuestra División. Nuestra meta sigue siendo clara: formar profesionales integrales y contribuir al desarrollo desde nuestras áreas del conocimiento.
Gracias por su dedicación, su apoyo y su confianza en nuestra misión educativa. Sigamos mirando hacia el futuro con entusiasmo y compromiso.
Descubre lo más reciente
Distinguen a aliados en la formación profesional de estudiantes de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Durante un desayuno, la División homenajeó a las empresas y entidades que más plazas de práctica han ofrecido entre 2017 y 2025, destacando altos niveles de satisfacción y desempeño por los estudiantes.
Jul 15, 2025
Consultorio Jurídico, actor clave en la eliminación del régimen tarifario de energía en la Costa
El fallo que tumbó el régimen tarifario especial en el Caribe colombiano fue una victoria judicial para millones de usuarios, resultado de un litigio estratégico en el que el Consultorio jugó un papel técnico, legal y social clave.
Jul 08, 2025
Estudia los retos del comercio global con la Cátedra OMC del Caribe
Inscríbete a esta edición especial que conmemora los 30 años de la Organización Mundial del Comercio. Se desarrollará en el campus del 20 al 22 de agosto. Cupos limitados.
Jul 03, 2025
lo nuevo de nuestra División
Novedades de Nuestros Estudiantes
24 estudiantes de la División reconocidos como multiplicadores de Liderazgo
Reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de nuestros estudiantes con su formación integral, así como el orgullo de representar el sello Uninorte en cada uno de sus logros.
Novedades de Nuestros Docentes
Conoce las publicaciones
Egresados Destacados
Consultorio Jurídico
Inauguración de la Nueva Sala de Audiencia en Honor a la Dra. Nicolasa González de Luque
La nueva sala de Audiencia del Consultorio Jurídico ha sido nombrada en honor a la Dra. Nicolasa González de Luque, en reconocimiento a su destacada labor como profesora del programa de Derecho de la Universidad del Norte y su invaluable contribución a la formación de futuras generaciones de abogados.
nuevos convenios con:
Centro de Conciliación y Arbitraje
Primer Foro de Insolvencia Económica de la Persona Natural no Comerciante
El Centro de Conciliación y Arbitraje, en colaboración con la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, llevó a cabo el Primer Foro de Insolvencia Económica de la Persona Natural no Comerciante, un espacio académico de gran relevancia para analizar los desafíos y oportunidades de este mecanismo jurídico.
Durante el evento, destacados expertos en la materia compartieron sus perspectivas y experiencias, abordando aspectos prácticos, normativos y sociales relacionados con la insolvencia de personas naturales no comerciantes. El foro permitió a los asistentes, entre los que se encontraban estudiantes, profesores, y profesionales del sector, profundizar en el alcance de este proceso como herramienta para garantizar la estabilidad económica y la dignidad de los ciudadanos.
Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes y la generación de espacios de diálogo académico en torno a temas de impacto social y jurídico.