Investigaciones

Entérate de nuestras publicaciones y proyectos de investigación.

 

 

Dirección de Investigaciones de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales (DCPRI) a la cual se encuentran adscritos los actuales centros, institutos, observatorios, grupos de investigación y revistas científicas.

 Correo eléctronico: investigacionesdcpr@uninorte.edu.co 

 Teléfono: +(57 5) 3509509 Ext. 3382.

 


Responsive Image

Accede a los servicios para el desarrollo Profesoral aquí


 

Explora, Investiga y transforma 

Conoce los semilleros de investigación y haz parte de proyectos que generan impacto real.

Responsive Image

Un espacio para desarrollar habilidades investigativas, innovación y resolución de problemas, mediante proyectos reales y multidisciplinarios.
¡Estamos sonando fuerte!
Aprende investigando.
Lidera: Luz Estela Tobón Berrio, Ph.D.
letobon@uninorte.edu.co

Responsive Image

Aquí podrás profundizar en el estudio de las relaciones laborales, analizar normativas actuales y participar en investigaciones que impacten el ámbito jurídico y social.

Lidera: Edenia Orozco 
edeniao@uninorte.edu.co


Aquí podrás fortalecer tus habilidades en investigación, argumentación y litigación en inglés, mientras estudias problemáticas internacionales y participas en competencias como el Philip C. Jessup Moot Court.
Lidera: Shirley Llain
sllain@uninorte.edu.co.

Es un espacio para fortalecer la formación investigativa en Derecho Procesal y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, participando en debates académicos y proyectos que aportan a la innovación jurídica.
Lidera: Horacio Cruz e Ingrid Reyes
semilleroprocesal@uninorte.edu.co 


El SIDePS impulsa la formación investigativa y editorial de estudiantes de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, promoviendo la escritura académica, el análisis interdisciplinar y el pensamiento crítico con impacto académico y social.
Lidera: Juan Pablo Isaza
jisaza@uninorte.edu.co


Si te apasiona el Derecho Constitucional, Administrativo y los Derechos Humanos, el semillero de Derecho Público SIGMA-Caribe es el espacio ideal para fortalecer tus habilidades análiticas y participar en investigaciones innovadoras. 
Lidera: Manuel Góngora
meram@uninorte.edu.co.


Semillero de Derecho Internacional "Ius Global"
 
Responsive Image

Si te interesa el estudio crítico del Derecho Internacional, este Semillero de Investigación te invita a explorar principios, normas y tratados que rigen la interacción global mientras fortaleces tus competencias. Partícipa en investigaciones, foros, concursos y disertaciones  sobre temas clabes en el el ámbito jurítdio internacional.
Lidera: Silvana Insignares
insignaress@uninorte.edu.co

Semillero de Derecho Privado
 
Responsive Image

El Semillero de Derecho Privado es el espacio ideal para quienes buscan profundizar sus aprendizajes en el Derecho Cívil, Comercial y Obligaciones. Aqui podran fortalecer sus habilidaes analíticas, participar en debates académicos y contribuir a investigaciones innovadoras en el área Jurídica. Lidera: Silvia Gloria
sgloria@uninorte.edu.co.



Trabajos de Grado - Pregrado en Derecho


Estimado estudiante de Derecho,  en la página web del programa encontrarás la información a tener en cuenta para optar por trabajo de grado


Recursos de apoyo para el desarrollo profesoral


¡Entérate de las últimas publicaciones de los profesores de la división!

Mujeres que transformaron la diplomacia colombiana

Conoce cómo Noemí Sanín y María Emma Mejía rompieron casi dos siglos de liderazgo masculino en la Cancillería, abriendo camino a una nueva era en la política exterior de Colombia.
Sus gestiones marcaron un antes y un después al posicionar temas como la paz, el medio ambiente y la ampliación de alianzas internacionales.
Explora este hito histórico que impulsó el liderazgo femenino en América Latina aquí.

Las TIC y su impacto en la democracia

¿Sabías que los algoritmos de Twitter/X pueden intensificar la polarización política? Este estudio analiza su impacto en las elecciones de EE. UU. de 2020, revelando cómo crean realidades virtuales que influyen en la deliberación democrática.

Explora estos hallazgos y únete al debate aquí. 

¿Sabías que el diseño colaborativo impulsa el crecimiento empresarial?

Este estudio en el Caribe colombiano revela cómo prácticas colaborativas mejoran el desempeño financiero. 
Una lectura imprescindible para emprendedores, académicos y tomadores de decisiones del sector creativo.
Descubre cómo la colaboración se convierte en estrategia de crecimiento aquí.

¿Cómo avanza América Latina en los ODS tras la pandemia?
La Agenda 2030 busca erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible, pero la crisis del covid-19 marcó un retroceso global. Este análisis, basado en el SDG Index, examina el cumplimiento de los ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 13 (acción por el clima) en los países latinoamericanos de la OCDE. Los resultados revelan avances desiguales que ponen en riesgo las metas pactadas.
Conoce el estado actual de los ODS en la región y los desafíos que enfrentamos para cumplirlos. 🔗Lee aquí

El poder invisible del notariado: donde la ley toma forma

Este artículo revela cómo las notarías en Colombia son mucho más que espacios administrativos: son escenarios donde la ley se materializa, se transforma y adquiere legitimidad.
A través de sellos, firmas, actos solemnes y documentos, se construyen personas, propiedades y se consolida la autoridad del Estado.
Descubre cómo la notaría configura nuestras vidas y sostiene pilares clave del mercado y la legalidad en Colombia.🔗 Lee aquí.

¿Puede la gamificación mejorar el aprendizaje?

Este estudio con estudiantes de décimo grado en un país en desarrollo revela que aplicar estrategias gamificadas mejora tanto el rendimiento académico como la motivación.
Los resultados muestran el potencial de la gamificación como una herramienta innovadora para fortalecer la enseñanza de las ciencias en contextos educativos con grandes retos.

. ¡Te invitamos a leerlo aquí!

¿Liderazgo ambiental y sostenibilidad mejoran el desempeño empresarial?

Este estudio en empresas colombianas revela que una visión estratégica en sostenibilidad impulsa significativamente los resultados organizacionales.
El liderazgo ambiental se posiciona como el principal factor de éxito, seguido por políticas verdes y certificaciones.
Conoce cómo las empresas pueden crecer apostándole al desarrollo sostenible aquí.

¿Cómo sobreviven algunos grupos armados locales frente a rivales más poderosos?

Este artículo analiza el caso de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada en Santa Marta, mostrando cómo los vínculos familiares y emocionales permiten construir una gobernanza criminal arraigada en la comunidad.
Incluso sin superioridad militar, estos grupos logran mantenerse mediante control social y legitimidad local.
Una lectura clave para entender la resiliencia de estructuras criminales en contextos de conflicto. Lee aquí. 

¿Menos empleo formal por las plataformas digitales?

Un nuevo estudio analiza Cartagena, Santa Marta y San Andrés entre 2019 y 2024.
Revela efectos preocupantes en la afiliación a seguridad social, el aumento del trabajo informal y la reducción de salarios.
Ideal para quienes investigan economía digital, políticas laborales y regulación de plataformas.
Haz clic y descubre los hallazgos clave.

 


¡Entérate de las últimas Noticias destacadas de nuestra División!

El episodio XII de Todos Cuentan analiza las tensiones entre poderes del Estado por la reforma laboral del presidente Petro, con los profesores Ángel Tuirán y Gustavo Morales.
 Disponible aqui.

La profesora Viridiana Molinares, en su columna El patriarcado no es destino publicada en Cambio, analiza cómo el patriarcado ha afectado la democracia y la autonomía de las mujeres.
Te invitamos a leer la columna completa Aquí

En El Heraldo, el profesor Janiel Melamed denuncia la impunidad en el caso del asesinato de Jack Ramírez, exestudiante de Uninorte, y critica la liberación de los sospechosos. Te invitamos a leer la columna completa Aquí

La profesora Viridiana Molinares reflexiona en Cambio sobre los desafíos de educar en y para la democracia.Te invitamos a leer la columna completa en Cambio.
Leer columna aquí.

Los profesores Ángel Tuirán y Luis Trejos analizan en La Silla Vacía la violencia regional y la crisis política tras el hundimiento de la reforma laboral. Leer columna.

La profesora Viridiana Molinares analiza en IberICONnect la Sentencia C-294 de 2021, que declaró inconstitucional la prisión perpetua y reafirmó la protección de los principios constitucionales.. Leer columna aquí.

 

Feria virtual de posters

Conoce a través de estos posters realizados por los estudiantes de los programas de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, sus experiencias formativas en el Semillero de Investigadores.