DIPLOMADO EN SEGURIDAD ELÉCTRICA - NORMATIVAS E INTERVENTORIA DE PROYECTO

Resultados de aprendizaje

  • Conocer las técnicas, normativas y de gestión para la planificación, ejecución, supervisión e interventoría de proyectos eléctricos, asegurando el cumplimiento de estándares de seguridad, normativas legales vigentes y criterios de eficiencia:
  • Comprender y aplicar los estándares regulatorios nacionales eléctricos (NTC 2050, RETIE 2024, RETILAP 2024 y NFPA 70)..
  • Entender los procesos para implementar metodologías efectivas para la planeación, ejecución y control de proyectos eléctricos.
  • Suministrar fundamentos administrativos, jurídicos y técnicos en los procesos de interventoría de proyectos.

Contáctanos

Contenido

FUNDAMENTOS NORMATIVOS Y REGULATORIOS EN PROYECTOS

ELÉCTRICOS

  • NTC 2050 /2020,
  • RETIE 2024,
  • RETILAP 2024 y
  • Normativas internacionales y su adaptación al contexto local (NFPA 70, IEC)
  • NTC 50001

DISEÑO E INTERVENTORIA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE MT, BT Y SISTEMA DE RESPALDO

  • Subestaciones eléctricas
  • Blindo barras
  • Alimentación de respaldo
  • Planta de emergencia
  1. Cogeneración
  2. Autogeneración
  3. Sincronismo
  4. ii. UPS

FRONTERAS COMERCIALES

  • Registro de fronteras
  • Aspectos técnicos que debe cumplir una frontera comercial
  • Finalidad de la frontera
  • Cambio de comercializador
  • Cesión de contrato
  • Fronteras embebidas

SEGURIDAD ELÉCTRICA

RIESGO ELÉCTRICO

  • Evaluación de riesgo eléctrico
  • Matriz de riesgo eléctrico

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y APANTALLAMIENTO

  • Sistema de protecciones
  • Apantallamiento
  • sistemas de puesta a tierra
  • sistemas de puesta a tierra especiales

MÓDULO DE INTERVENTORIA DE SISTEMAS ESPECIALES

  • Sistemas de emergencias y bombas contra incendios
  • Ascensores y escaleras eléctricas
  • Cuartos húmedos
  • Áreas clasificadas

MÓDULO DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

  • Fundamentos de la Dirección del Proyecto
  • Gestión del tiempo del proyecto
  • Marco legal y documentos de referencia
  • Funciones de la interventoría
  • Manejo del anticipo
  • Informes de la interventoría
  • Obligaciones de control presupuestal
  • Interventoría del contrato (consultoría, obra, suministro)
  • Obligaciones de control técnico
  • Gestión de riesgo del proyecto.
Reloj de pared

Duración

90 Horas

Modalidad

Modalidad

Blended

Calendario

Fecha de inicio

Septiembre 26 de 2025

Horario

Horario

Viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a 2:00 p.m.

Inversión

Inversión

$3200000 / Participante

Nuesto equipo de

Profesores

JOHN EDWIN CANDELO BECERRA

DIEGO GOMEZ CERÓN

JUAN ENRIQUE WATTS

CARLOS FELIPE RAMOS

JULIE ROJAS

HELMER FABIÁN BARBOSA LEBOLO

JAIRO FLECHAS

JOSE DANIEL SOTO ORTIZ

Resumen del perfil

Ingeniero Electricista, Universidad del Valle. Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Universidad del Valle. Amplia experiencia en las áreas de sistemas de potencia, campos electromagnéticos, calidad de la energía, comercial, gerencial y ciencias computacionales. Coordinador del grupo de investigación en sistemas de potencia – GISEL. Docente del Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Norte.

Ingeniero electrónico de la Universidad del Norte, Magister en ingeniería electrónica de la Universidad del Norte. Miembro del grupo de investigación GIRSI, Docente del Departamento de Ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Norte. Experto en automatización, domótica, seguridad electrónica. Actualmente es interventor del EDM.

Ingeniero electricista del Universidad del Norte. Experto en diseño de instalaciones eléctricas de media y baja tensión. Ha sido Interventor de proyectos eléctricos en varios proyectos nacionales y actualmente es interventor de los sistemas eléctricos del EDM de la Universidad del Norte.

Ingeniero electricista de la Universidad del Norte. Profesional experto en sistemas de generación de respaldo de Cummins de los Andes.

Ingeniera electricista de la Universidad del Norte. Ha trabajado en empresas del sector eléctrico asesorando proyectos de ingeniería, tales como Schneider Colombia, 3M y actualmente es la Gerente Zona Norte para Eaton

Ingeniero electricista de la Universidad del Norte, Especialista en regulación de energía eléctrica y gas de la Universidad Externado de Colombia. Profesional especializado DTGE – SSPD.

ngeniero Electricista, Universidad Nacional de Colombia. Especialización en Gerencia de Mantenimiento de la UIS. Gerente de GENELEC LTDA durante 15 años, empresa especializada en consultoría en calidad de potencia. Experiencia académica como profesor catedrático en la Universidad Nacional en el tema de calidad de potencia, Profesor de Postgrados de la UIS en los temas de diagnóstico Eléctrico y en el Diplomado de Edificios Inteligentes, Universidad de Santo Tomás. Consultor y conferencista internacional en auditorías energéticas y auditorías en calidad de potencia para centros de cómputo en Centroamérica y el caribe. Actualmente se desempeña como Presidente de la firma GENELEC POWER QUALITY LLC en Miami, USA.

Ingeniero electricista de la Universidad Técnica de Georgia (ex URSS), Magister en sistemas eléctricos de potencia. Docente del Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad del Norte. Miembro investigador del grupo GISEL. Experto en sistemas de potencia. Coordinador Académico del Diplomado.

Descubre

Lo más reciente

Mantente al dia con nuestras novedades, eventos y logros, descubre como estamos marcando diferencia en Uninorte.

Políticas Administrativas

*Todos nuestros programas corresponden a educación no formal que no conducen a título alguno o certificado de aptitud ocupacional 

*El Centro de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.

*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.

*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

*Se considera como material didáctico de apoyo, todo aquel material que el facilitador considere pueda recibir el participante, entre ellos: bibliografía, documentos generales preparados por el facilitador, sugerencias de nombres de textos para profundizar siempre y cuando se conserven las leyes de derechos de autor: Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor. 

 Descarga el instructivo de pagos en línea aquí