
Este 3 y 4 de abril se desarrollará la quinta edición de la Cátedra Álvaro Cepeda Samudio, un encuentro que invita a obsesionarse con las obsesiones del “El Nene” Cepeda y a explorar desde diferentes aristas el universo de este escritor, cineasta y periodista caribeño. Este es un proyecto que está liderado por la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad del Norte, a través de Cayena, la Biblioteca Karl C. Parrish Jr, y con el apoyo de la fundación La Cueva.
Algunas de las temáticas en las que ahondaremos en esta edición son el cine y la figura del cine-club, un espacio que, por su curiosidad e inquietud, Cepeda Samudio trajo por primera vez a Colombia. Además, crearemos diálogos y haremos lecturas de la biblioteca personal de Cepeda, que se encuentra en la Biblioteca KCPJr., con el artista José Ruíz Diaz, quien actualmente co-lidera el proyecto Gráficas Molinari. La televisión colombiana también será protagonista en este volumen para analizar y dialogar cómo está representado el Caribe colombiano y la identidad caribeña en narrativas audiovisuales.
“Nunca pensamos que íbamos a llegar a la quinta edición, y mucho menos de esta manera. Esta cátedra nació para darle un espacio preponderante a la obra de Álvaro Cepeda Samudio en un contexto contemporáneo, y hoy nos permite repensar no solo su vida y obra, sino también ese universo cepedazamudiano que ha influenciado a innumerables artistas y procesos en el Caribe”, comenta Toni Celia, director de Arte y Cultura.
Algunas de las temáticas en las que ahondaremos en esta edición son el cine y la figura del cine-club, un espacio que, por su curiosidad e inquietud, Cepeda Samudio trajo por primera vez a Colombia. Además, crearemos diálogos y haremos lecturas de la biblioteca personal de Cepeda, que se encuentra en la Biblioteca KCPJr., con el artista José Ruíz Diaz, quien actualmente co-lidera el proyecto Gráficas Molinari. La televisión colombiana también será protagonista en este volumen para analizar y dialogar cómo está representado el Caribe colombiano y la identidad caribeña en narrativas audiovisuales.
“Nunca pensamos que íbamos a llegar a la quinta edición, y mucho menos de esta manera. Esta cátedra nació para darle un espacio preponderante a la obra de Álvaro Cepeda Samudio en un contexto contemporáneo, y hoy nos permite repensar no solo su vida y obra, sino también ese universo cepedazamudiano que ha influenciado a innumerables artistas y procesos en el Caribe”, comenta Toni Celia, director de Arte y Cultura.
Programación y personas invitadas
Jueves 3 de abril – 10:30 a.m.
Más que solo polvo: exploraciones y rescates archivísticos
Una conversación entre Gabriel Samacá, Marlem Uribe, José Ruiz, Mauricio Arango sobre las diferentes aristas del rescate de archivo.
Lugar: salón BibLab 2 – Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
Jueves 3 de abril – 2:00 p.m. - 6:00 p.m. Primera sesión del taller
Literatura fugitiva: una revisión a la biblioteca de Álvaro Cepeda Samudio
Taller de edición y rescate de archivo con el artista José Ruíz.
Lugar: salón Biblab2 – Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
*Cupos limitados y previa inscripción
Viernes 4 de abril – 9:00 a.m. - 1:00 p.m. Segunda sesión del taller
Literatura fugitiva: una revisión a la biblioteca de Álvaro Cepeda Samudio
Taller de edición y rescate de archivo con el artista José Ruíz
Lugar: salón Biblab2 – Biblioteca Karl C. Parrish Jr.
*Cupos limitados y previa inscripción.
Viernes 4 de abril – 3:30 p.m.
Cine es club: espacios de indepencia, resistencia y DIY
Una conversación entre diferentes cineclubes de la ciudad sobre el rol de estos encuentros y espacios.
Lugar: Restaurante La Cueva (Cra. 43 # 59-03)
Viernes 4 de abril – 5:00 p.m.
Care ñame: identidad y representación caribeña en la televisión colombiana
Una conversación entre Pedro Palacio, Andrés Salgado y Juan Manuel Buelvas, moderada por Mabel Pizarro, sobre las representaciones caribeñas en novelas y seriados colombianos.
Lugar: restaurante La Cueva (cra. 43 # 59-03)
Viernes 4 de abril – 8:00 p.m.
Una cueva tropical
Fiesta de cierre con selectores y música en vivo.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Restaurante La Cueva (Cra. 43 # 59-03)