
Servicio de visitas guiadas permanente
Fecha: 01 de junio - 30 de junioHora: 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Dirigido a: Público infantil, estudiantes, profesores, padres y madres de familia, comunidad Uninorte y externos.
Descripción: Se ofrece el servicio de visitas guiadas presenciales al público general con entrada gratuita.
Atención permanente a grupos de colegios y universidades
Fecha: 01 de junio - 30 de junioHora: 09:00 a.m. – 4:00 p.m.
Dirigido a: Público infantil, estudiantes, profesores, padres y madres de familia, comunidad Uninorte y externos.
Descripción: Se ofrece el servicio de visitas talleres del portafolio educativo a grupos de estudiantes a través de reserva previa.
Taller de arcilla
Fecha: 04 de junio
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Omar Barboza Camargo (Equipo MAPUKA)
Dirigido a: personas mayores a 7 años
Valor: $15.000
Descripción: Visita-taller enfocada en las técnicas de cerámica prehispánicas donde los asistentes crearán su propia pieza de arcilla tomando como referencia las representaciones gráficas de las piezas de la colección del museo Mapuka.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/kj4nWiQ9GfBGgpEh9
Un café en el museo:
Presentación del nuevo portafolio educativo
Fecha: 07 de junio
Hora: 3:30 p.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Carla Baquero (Directora)
Dirigido a: Profesores y personas interesadas en educación patrimonial, historia, cultura, arte y museos
Gratis / Habrá refrigerio
Descripción: Evento donde se mostrará la oferta educativa virtual y presencial que el museo ofrece a estudiantes desde primaria hasta universitarios.
Inscríbete aquí:
https://forms.gle/R3f7GXCxKAdDBbT3A
Taller de chocolate:
El arte de ofrendar
Fecha: 11 de junio
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Omar Barboza Camargo (Equipo MAPUKA)
Dirigido a: personas mayores a 7 años
Valor: $25.000
Descripción: Visita-taller donde se enfatiza en los objetos ceremoniales de la colección. Los asistentes realizan una ofrenda en chocolate a partir del reconocimiento de las piezas prehispánicas de valor ceremonial y el reconocimiento de la técnica a la cera perdida.
Inscríbete aquí:
https://forms.gle/NJKj91xQ2xNNSJh67
Escuela de guías:
Un acercamiento a la industria lítica
Fecha: 17 de junio
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Juliana Ortiz (Arqueóloga)
Dirigido a: Trabajadores de museos, estudiantes universitarios, personas interesadas en trabajar o apoyar procesos de mediación cultural en museos.
Gratis
Descripción: La industria lítica es la creación de herramientas hechas en diferentes tipos de rocas o minerales, los hallazgos arqueológicos muestran claramente actividad humana. Esta sesión de la Escuela de Guías de MAPUKA se enfocará en los objetos realizados con roca, sus aplicaciones, usos y desusos en el mundo prehispánico.
Recorrido especializado:
Herencia prehispánica en la cultura del Caribe
Fecha: 18 de junio
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Omar Barboza Camargo (Equipo MAPUKA)
Dirigido a: Personas interesadas en historia del Caribe, arqueología y museos
Gratis
Descripción: En esta visita a MAPUKA hablaremos sobre algunas de las expresiones culturales, artísticas y cotidianas de nuestra región cuyo origen se sitúa en el pasado prehispánico. Esta mirada a este legado prehispánico nos permite entender y valorar dichas expresiones de nuestra "costeñidad" que algunas veces pasan desapercibidas y son parte fundamental de nuestra identidad.
Recorrido especializado
Cosmología y simbología: una mirada desde el arte prehispánico
Fecha: 25 de mayo
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Omar Barboza Camargo (Equipo MAPUKA)
Dirigido a: Personas interesadas en arte y arqueología del Caribe
Gratis
Descripción: Visita temática alrededor del arte prehispánico en donde se hace alusión al patrón repetido, las figuras geométricas, la técnica positivo-negativo y el ritmo de la línea con que fueron intervenidas las piezas cerámicas del Caribe colombiano. También exploramos asociaciones simbólicas entre objetos arqueológicos de oro donde las comunidades Tairona y Zenú son grandes protagonistas.
Semana de vacaciones:
Taller 1: "Los cuatro elementos" (Preparación de arcilla)
Fecha: 28 de junio
Hora: 9:00 - 12:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Juan Osorio (Ceramista)
Dirigido a: personas mayores a 7 años
Valor: $50.000
Descripción: Los participantes reconocerán la arcilla e identificarán las aptas para modelar y la sentirán en todos sus estados para saber cuándo emplearla.
Semana de vacaciones:
Taller 2: "Punto y línea sobre el barro" (Técnica de placa con diseños incisos)
Fecha: 29 de junio
Hora: 9:00 - 12:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Juan Osorio (Ceramista)
Dirigido a: personas mayores a 7 años
Valor: $50.000
Descripción: Cada persona en un pedazo de arcilla previamente amasado y modelado, hará una pequeña placa, sobre la cual diseñará algo personal utilizando la técnica de la incisión.
Semana de vacaciones:
Taller 3: "Animales ancestrales"
Hora: 10:00 a.m a 1:00 p.m.
Hora: 9:00 - 12:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Juan Osorio (Ceramista)
Dirigido a: personas mayores a 7 años
Valor: $50.000
Descripción: Esta actividad propone realizar animales en arcilla de los principales ecosistemas del Caribe, mientras se reconocen las principales especies que representaron ampliamente las comunidades indígenas en vasijas, ocarinas, flautas y pitos.
Semana de vacaciones:
Taller 4: "Ocarinas, pitos y ollitas silbantes"
Fecha: 01 y 02 de julio
Hora: 9:00 - 12:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Lugar: Museo Mapuka - Bloque K - piso 1
A cargo de: Juan Osorio (Ceramista)
Dirigido a: personas mayores a 7 años
Valor: $75.000
Descripción: En este taller de dos días se explorará la técnica de modelado de arcilla, presión, ahuecado o pellizco y se probará hacer un objeto al que podremos sacarle sonido.